• La SSA cuenta con la línea rosa, 6622828136, donde se puede agendar cita de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas para un estudio de mastografía.
Hermosillo, Sonora; 5 de octubre de 2023.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA), realiza en promedio más de cuatro mil estudios al año para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, lo que representa un aumento superior al 200 por ciento, sólo en los primeros dos años de la administración, lo anterior fue posible a la adquisición de mayor equipamiento especializado para este fin. La Secretaría de Salud detalló que anteriormente sólo contaban con un mastógrafo, actualmente se cuenta con un total de siete aparatos especializados para la realización de los estudios de cáncer de mama, lo que va en beneficio directo para miles de mujeres, principalmente, mayores de 40 años de edad.
Estos mastógrafos se localizan en: Guaymas, Nogales, Moctezuma, Navojoa, Caborca y dos en Hermosillo, uno de ellos en el Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (Caaps) y otro en el Centro Estatal de Oncología (CEO). Cabe destacar que el CEO atiende y otorga tratamiento gratuito a pacientes con cáncer de mama y de otros tipos. En lo que va de 2023 este centro cuenta con 125 pacientes por cáncer de mama, se han realizado mil 667 mastografías y 760 ultrasonidos de mama.
Se cuenta con una línea rosa, exclusiva para la atención de personas interesadas en realizarse el estudio de detección de cáncer, para agendar una cita deben marcar al 6622828136 en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. La SSA recordó a la población que el cáncer de mama lo pueden padecer mujeres y hombres, por ello invitó a la sociedad en general a que, en octubre, el mes de la concientización para la prevención del cáncer de mama, acudan a las unidades a realizarse sus exámenes anuales como la exploración clínica de mamá por personal de salud y la mastografía si son mujeres mayores de 40 años, así mismo destacó la importancia de iniciar con la práctica mensual de la autoexploración mamaria.
Más de mil 628 pacientes con enfermedades cardiovasculares han recibido atención médica en el Hospital General de Especialidades en lo que va del año, por lo que la Secretaría de Salud del Gobierno de Sonora hace un llamado a la población a cuidar su salud y prevenir este tipo de padecimientos que pueden desencadenar eventos fatales.
Los pacientes atendidos por esta especialidad son provenientes de diferentes municipios del Estado, quienes acuden al área de cardiología a realizarse los exámenes correspondientes a su padecimiento y recibir el tratamiento adecuado, cabe recordar que toda la atención brindada es totalmente gratuita.
De acuerdo a la institución de salud, a nivel mundial el 80 por ciento de las enfermedades relacionadas al corazón se pueden prevenir con un estilo de vida sano, es decir, hacer ejercicio y consumir alimentos saludables.
Algunos de los factores de riesgo para desarrollar problemas cardiovasculares son la obesidad y el sobrepeso, además del tabaquismo, presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes no controlada.
La SSA recordó que las principales recomendaciones para evitar este padecimiento son: limitar el consumo de sal; consumir frutas y verduras ricas en potasio, evitar embutidos y consumir abundante agua.
DATOS
El infarto al miocardio y las enfermedades isquémicas aparecen después de los 65 años
Las enfermedades cardiovasculares más comunes son:
Apoplejía
Embolia o derrame cerebral, con alta prevalencia en mujeres
Hermosillo, Sonora; 28 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora realizó más de 3 mil 500 acciones de educación sexual y reproductiva a estudiantes de educación media superior en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Hermosillo II “Las Quintas”.
En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, recalcó la importancia de que las y los jóvenes cuenten con la información acerca de la vida sexual y reproductiva, misma que se brinda en las unidades y centros de salud en zonas urbanos y rurales.
"Con estas herramientas van a poder tomar decisiones responsables, basadas siempre en conocimientos. Recuerden, jóvenes, ustedes son el presente y futuro de Sonora y de México, por eso es importante que hoy en día tomen las mejores decisiones que les aseguren vivir plenamente para que puedan lograr sus objetivos de vida", puntualizó.
Durante esta feria de salud se instalaron 13 módulos informativos, se entregaron más de 3 mil condones, se realizaron dos conferencias: “la educación sexual es un derecho”, impartida por la Dirección General de Servicios de Salud a la Persona de la SSA, así como charla “la prevención de delitos en adolescentes”, por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, donde estuvieron presentes 120 estudiantes.
- 203 sonorenses están en lista de espera de recibir algún órgano, de los cuales 160 son de riñón
Hermosillo, Sonora; 25 de septiembre de 2023.- En lo que va del año el Centro Estatal de Trasplantes Sonora (Ceestra), reportó que se han realizado 60 donaciones de órganos y tejidos en el estado, y se cuenta con un padrón 3 mil 500 sonorenses como donadores voluntarios, informó la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora.
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el secretario de salud, José Luis Alomía Zegarra, agradeció a cada una de las familias que han dicho sí a la donación voluntaria de órganos, acto de humildad, de apoyo, y sobre todo de amor hacia los demás que están luchando por su vida.
“Para que la donación se haga posible, precisamente tiene que existir la voluntad de las personas que están relacionadas, y creo que no hay una expresión de amor más grande, que precisamente una persona pueda dar la vida por otra, y esta expresión se puede ver reflejado de manera directa de donar un órganos, y es por eso importante que podamos reconocer a los familiares de aquellas personas, que por algún motivo ya no están con nosotros, pero que gracias al decir sí a la donación, hay otras personas que pueden seguir vivos”, recalcó.
El secretario de Salud reafirmó la encomienda que el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha hecho, de no escatimar recursos en materia de salud, por ello desde las trincheras de la secretaría se continuará trabajando para que en Sonora se realicen los trasplantes de órganos y tejidos.
Trinidad Grijalva Coronado, tía de joven que donó sus órganos al fallecer, manifestó que haber tomado esta decisión no fue fácil para nadie, pero fue la mejor, principalmente porque su sobrina, quien tomó la decisión desde años antes, y porque su legado continúa en otras personas que hoy gozan de una buena salud, por ello invitó a todos a decir sí a la donación voluntaria.
Durante la celebración, se reconoció a las familias que dijeron sí a la donación de órganos y tejidos, al esfuerzo de hospitales públicos y privados, así como a instituciones educativas.
Actualmente se tiene una cobertura vacunal de 66 por ciento en los municipios del estado
Hermosillo, Sonora; 23 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora se suma a la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, donde se pretende aplicar 136 mil 911 dosis en el estado.
La institución detalló que esta jornada se llevará a cabo del 24 al 30 de septiembre en todo el estado de Sonora, teniendo puntos en los centros de salud urbanos y rurales, parques comunitarios, centros hábitat, escuelas, además de hacer barridos casa por casa.
También se pretende llegar a localidades alejadas y de difícil acceso, esto por medio de brigadas especiales de los seis distritos de salud, quienes acercarán el servicio de vacunación antirrábica a los municipios donde no se han aplicado estas dosis.
El objetivo de esta vacunación, agregó la SSA, es alcanzar el 95 por ciento de la cobertura, para prevenir futuros casos de rabia transmitida por animales de compañía como los perros y gatos, esto a través de la vacunación masiva antirrábica.
- El Gobierno de Sonora acerca más de 600 acciones de salud a la comunidad pima
- Logra captar el Gobierno de Sonora a más de mil 500 donadores de sangre en lo que va del año
- Sonora sin dato ni motivo de alarma por infecciones Covid-19: SSA
- Gobierno de Sonora beneficia más de 800 mineros retirados de Cananea y sus familias con la primera jornada integral de salud especializada