Chat en Línea

Noticias

Secretaría de Salud del Estado de Sonora

Suma Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea a 87 empresas y universidades a su campaña

*Más de 700 jóvenes se registraron como donadores voluntarios

Hermosillo, Sonora; 9 de noviembre de 2023.- Como parte de las acciones de promoción de la donación voluntaria de sangre, el Gobierno de Sonora a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, CETS, acude a empresas y universidades a brindar pláticas sobre la importancia de este noble acto.

Detalló que durante este año se han mantenido estrategias en los 6 Distritos de Salud; durante este periodo se han brindado más de mil 200 pláticas para concientizar a la población en torno a la Donación, sensibilizando a 869 mil 761 personas.

De igual manera, señaló que se han efectuado 87 campañas en Empresas, Instituciones de Gobierno y Universidades donde han participado más de mil 440 personas; durante todo este periodo se ha tenido la gran participación de jóvenes estudiantes que se han sumado como donadores voluntarios.

Algunos de los requisitos para ser donadores de sangre son: contar con 18 años cumplidos y no más de 65 años; adecuado estado de salud al presentarse a donar y no contar con malestar como resfriado, dolor de garganta, dolor estomacal, algún cuadro de diarrea reciente, fiebre, entre otros; peso mínimo de 50 kilogramos; ayuno mínimo de seis horas. Evitar grasas y lácteos; no haber consumido medicamentos los últimos siete días previos a la donación.
 
Otro de los requisitos es no haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses; no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas previas a la donación; no haberse sometido a procedimientos dentales en los últimos siete días; en caso de haberse sometido a una cirugía es necesario esperar un año; no haberse aplicado vacunas en los últimos 28 días; no encontrarse embarazada o estar lactando, entre otros.

Para mayor información favor de comunicarse a la línea del Call Center: 6622-25-13-13, Te recordamos que si te encuentras en adecuado estado de Salud, puedes participar. Dona Sangre, Súmate y Participa.

Dan “banderazo” a acciones de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública

• Centros de salud urbanos y rurales ofrecerán servicios en favor de la salud en sus unidades
 
Hermosillo, Sonora; 8 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) inició la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública en el Centro de Salud Urbano “La Floresta” en Hermosillo, Sonora, donde decenas de personas provecharon las consultas y servicios gratuitos que se brindaron por parte de las diferentes instancias de salud.

En el marco de un evento protocolario presidido por Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, se ofrecieron servicios gratuitos de consulta general, dentista, toma de presión, prueba de diabetes, nutrición, activación física, además de atenciones psicológicas, información de prevención de enfermedades, así como vacunación contra la influenza y Covid-19, atenciones caninas y felinas, entre otros servicios.
 
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, explicó que esta jornada se realiza a nivel nacional y en Sonora se replica en cada uno de los centros de salud urbanos y rurales a lo largo del estado.
“Cuando tenemos eventos emergentes en donde nos tenemos que sumar todas las instituciones y todos los esfuerzos y expertis deben estar coordinados para contribuir en los servicios de salud, para que puedan llegar a los rincones más alejados y recónditos de todo el país y Sonora” compartió.
 
El titular de la dependencia indicó que la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública ya se encuentra activa desde el 6 de noviembre y hasta el 17 de dicho mes, con todos los servicios disponibles sin costo alguno para la población.

Presentes también en la jornada dependencias de salud como IMSS, IMSS-Bienestar, DIF, Issste, Isssteson, Sedena y Semar.

 
 

Salud Sonora llama a prevenir enfermedades respiratorias

  • Se hace un llamado a la población a adoptar hábitos saludables

Hermosillo, Sonora; 1 de noviembre de 2023.- Durante la temporada invernal las enfermedades respiratorias virales se presentan 11 veces más que en la temporada de calor, por esta razón la Secretaría de Salud (SSA) instó a los sonorenses a tomar medidas para proteger su salud, como la vacunación y la adopción de hábitos saludables.

La institución enfatizó la importancia de actualizar los esquemas de vacunación con anticipación, previo a que la temporada de frío esté en pleno apogeo, con el fin de prevenir complicaciones en las enfermedades respiratorias.

Además, se hizo hincapié en las siguientes recomendaciones: Uso de cubrebocas ante síntomas respiratorios, lavado correcto y frecuente de manos con agua y jabón o uso de gel antibacterial al 70 por ciento, técnica de etiqueta al toser o estornudar, ventilación en espacios cerrados, sin poner en riesgo las temperaturas extremas y limpieza correcta en superficies ante enfermedad respiratoria.

La secretaría advirtió que en caso de presentar síntomas respiratorios es importante no automedicarse y acudir al médico para revisión, y por último cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.

Acerca la Secretaría de Salud charlas sobre salud mental a sonorenses

•         Las conferencias estuvieron a cargo de especialistas nacionales de la salud mental 
 
Hermosillo, Sonora; 31 de octubre de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) concluyó el mes de concientización sobre la salud mental con la jornada estatal “La Salud Mental Como un Derecho Humano Universal”, donde participaron más de mil 800 sonorenses. 
 
Estas charlas tuvieron como objetivo principal sensibilizar sobre el cuidado de la salud mental, así como informar sobre los espacios que esta institución tiene para toda la población, donde se ofrecen servicios gratuitos y para todas las edades.
 
Algunas de los temas que se trataron en la jornada fueron: Conducta alimentaria en adolescentes; transexualidad y transgénero como un derecho universal; el reto a la atención a las sustancias de abuso; los trastornos mentales en población migrante; autolesiones en adolescentes; atención de la salud mental en pueblos originarios, entre otros. 
 
Durante este mes se realizaron cientos de actividades, principalmente con estudiantes de educación básica, superior y media superior, donde se hablaron de los problemas de salud mental que existen, que hay espacios seguros para tratar estos, además de destacar las principales señales sobre algún problema de salud mental y de la importancia de acudir con profesionales.
 
Cabe destacar que, para la atención de la salud mental, la Secretaría de Salud de Sonora cuenta con 20 unidades en el estado, donde se brinda un servicio multidisciplinario y gratuito. La localización de estos espacios se puede verificar en la página salud.sonora.gob.mx en el apartado de salud mental.

Implementa Secretaría de Salud acciones contra el dengue en panteones

  • Se trabajó en semanas previas en coordinación con los ayuntamientos

Hermosillo, Sonora; 27 de octubre de 2023.- En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Salud (SSA) recomendó a las y los sonorenses tomar precauciones para prevenir, en los panteones del estado, la circulación del mosquito que transmite el dengue.

La institución señaló que es necesario mantener medidas preventivas para evitar, durante estos días, la proliferación de criaderos de mosquitos en los camposantos, como limpiar las tumbas, nichos, macetas de jardín sin orificios o criptas donde descansan los difuntos; eliminar cacharros y maleza; tirar escombro y basura.

Otro de los puntos para evitar los criaderos es cambiar las flores naturales en agua por arreglos con flores artificiales deshidratadas o secas, los cuales se pueden armar con eucalipto, lavanda, nubecita y geranios, ya que estas duran mayor tiempo sin agua y, además, ayudan a ahuyentar a los mosquitos.

También, recomendó la SSA, se pueden utilizar flores naturales en esponja floral, la cual absorbe el agua y no se queda estancada, pues cuando esto pasa los mosquitos ponen los huevecillos en agua limpia y, tan sólo en días, nacen larvas que se convierten en estos insectos. 

Cabe destacar que personal de la Secretaría de Salud, en coordinación con ayuntamientos, ha trabajado de la mano para mantener a la población informada sobre cómo ayudar para no dejar potenciales criaderos de mosquitos en sus visitas a los panteones, así como también acciones de limpieza general, descacharre y deshierbe.

La dependencia agregó que, quienes visiten a sus difuntos por el Día de Muertos, pueden protegerse contra el mosquito transmisor del dengue, siguiendo esta serie de recomendaciones: vestir de colores claros, usar manga larga, utilizar repelente de mosquitos que contenga DEET (ingrediente para repeler a insectos que pican), el cual se debe de aplicar por las mañanas antes de salir de casa y por las tardes antes de que oscurezca.