Chat en Línea

Salud

Exhorta Secretaría de Salud a mujeres y hombres a prevenir el cáncer de mama

  Es el tipo de cáncer más común

Hermosillo, Sonora; 3 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud exhortó a mujeres y hombres a realizarse autoexploración de las mamas y la mastografía para descartar o detectar a tiempo el cáncer de mama.

De acuerdo con la institución, detectar en etapas tempranas esta enfermedad brinda a las y los pacientes mayor probabilidad de curación, por ello es fundamental que la autoexploración se comience a realizar a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, anualmente y, la mastografía en mujeres entre 40 y 69 años, cada dos años.

Los factores de riesgo para padecer cáncer de mama son: ser mayor de 40 años, antecedentes familiares de cáncer de mama, tener o haber tenido una enfermedad en las mamas, vida menstrual por más de 40 años, nunca haber estado embarazada, tener el primer hijo después de los 30 años de edad, uso de terapia hormonal en la menopausia por más de 5 años, obesidad y sedentarismo, así como consumo de alcohol y tabaco.

Existen acciones para reducir los riesgos de padecer cáncer de mama, y estos son llevar un estilo de vida saludable, incrementar el consumo de frutas y verduras, hacer ejercicio todos los días, también hay que disminuir el consumo de grasas de origen animal y grasas trans.

En este mes de octubre, que se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, la SSP realiza diversas actividades en todo el estado, promoviendo la prevención de esta enfermedad. Para consultar dichas acciones y jornadas próximas, puede consultar la página de Facebook de la institución: Secretaría de Salud Sonora.

Invita Salud Sonora a decir sí a la donación de órganos y tejidos salva vidas

* La donación de órganos hace una diferencia significativa en la vida de muchas personas

Hermosillo, Sonora; 26 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud (SSP) conmemoró el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos, el cual tiene como objetivo promover y fomentar la cultura de la donación.

En este día, la institución reconoció a las personas y a sus familias que decidieron dar vida después de la vida, con la donación de órganos y tejidos para que estos fueran entregados a alguien más para que pudiera seguir su camino.

Es importante saber que existen varios tipos de donación, una de ellas es cuando el paciente tiene muerte encefálica, y puede donar el corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas, así como tejidos como las córneas, huesos, piel, tendones y vasos sanguíneos.

En cuanto a la donación por parada cardíaca se pueden donar tejidos como las córneas, tendones, vasos sanguíneos, huesos y piel. En vida también se puede donar, y los órganos son hígado, pulmón, intestino y páncreas.

Para aquellas personas que tengan el deseo de donar sus órganos y tejidos después de la vida, la SSP recomendó decírselo a sus seres queridos, para que estos tomen la decisión de decir sí, en caso de ser necesario.

También puede tener la “Tarjeta de Donador Voluntario”, misma que es un medio de comunicar el deseo de ser donante de órganos y tejidos con fines de trasplante. Esta tarjeta es entregada a un familiar para que, en el momento de la partida de la vida, sea él o ella quien apoye su decisión.

Para obtener esta tarjeta puede ingresar a la página del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra) https://ceestra.sonora.gob.mx/, o bien, comunicarse al teléfono 662 151 6867.

Sonora ocupa el penúltimo lugar nacional en casos de dengue en 2024; no registra defunciones

Continúa Salud Sonora con trabajo contra el dengue en el sur del estado

Navojoa, Sonora; 25 de septiembre de 2024.- Sonora se encuentra en el penúltimo lugar a nivel nacional en casos positivos de dengue en lo que va de este año, siendo un año epidémico para el país este logro ha sido posible gracias a la implementación de acciones preventivas en toda la entidad, informó la Secretaría de Salud (SSP).

Hasta el momento se han confirmado sólo 18 casos de dengue en el municipio de Navojoa, mismos que se encuentran actualmente en seguimiento puntual para mitigar y cortar las cadenas de transmisión de forma efectiva.

La SSP ha realizado, desde principios de año, varias acciones para prevenir la enfermedad, mismas que han sido reforzadas en las últimas semanas, destacando la nebulización de mil 940 hectáreas, protegiendo un total de 174 mil habitantes; se han rociado 331 casas con insecticida bendiocarb, protegiendo con esta actividad a mil 111 colonos.

Se visitaron más de 11 mil viviendas para brindar información acerca del dengue y se ha trabajado en seis mil 162 casas con acciones contra criaderos de mosquitos; además, se han controlado más de 93 mil criaderos de mosquitos.

Se han desplegado brigadas tanto distritales como estatales para la prevención del dengue, esto en coordinación con los distritos de salud y el ayuntamiento, para brindar información útil.

Lo anterior se ha traducido en una disminución, en las últimas semanas, de la presencia de mosquitos adultos, lo cual es medido y constatado de manera semanal gracias al programa de ovitrampas que se tiene operando en este y otros municipios de Sonora.

Lo más efectivo para prevenir el dengue es controlar o eliminar los criaderos de mosquitos; para ello se pueden realizar varias acciones como: lavar los recipientes que contienen agua, como el bebedero de las mascotas, floreros, pilas y piletas; tapar baldes que contengan agua para el uso doméstico; voltear las botellas o botes, tirar todo lo que no se use, como botellas de plástico, llantas, corcholatas y todo aquellos que pueda almacenar agua.

Es importante que las personas abran las puertas de sus hogares a los brigadistas de la Secretaría de Salud, quienes acuden bien identificados con credencial y chaleco oficial, ya que ellos son los encargados de verificar si hay o no criaderos de mosquitos o presencia de riesgos para que se produzcan, además de que emiten información preventiva y capacitan a la población en las acciones de prevención de la enfermedad.

Cabe destacar que los síntomas de que una persona padece dengue son: dolor de cabeza y detrás de los ojos, fiebre alta, dolor muscular y malestar general. Ante esto hay que evitar automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud.