Chat en Línea

Salud

Llama Salud Sonora a mantener hogares limpios y prevenir el dengue

*El agua acumulada de lluvia favorece la reproducción del mosquito que transmite el dengue* 
 
 
Hermosillo, Sonora; 2 de septiembre de 2024.- Ante la presencia de lluvia en la mayor parte del estado, la Secretaría de Salud (SSP) hizo un llamado a la población a mantener hogares limpios, libres de cacharros y recipientes que almacenen agua, pues estos son el hogar ideal para la reproducción del mosquito que transmite el dengue.
 
Las principales acciones que hay que llevar a cabo son cortar la maleza y tirar todo lo que no sirva, como muebles, así como lavar todos los recipientes que, por algún motivo, contienen agua como los bebederos de las mascotas y los lavaderos de ropa.
 
También hay que tapar los recipientes con agua como los tinacos o agua que se usa en casa; voltear los recipientes que no se usen, como baldes y tirar aquello que pueda acumular agua como las llantas y las corcholatas de las bebidas.
 
Cabe destacar que el mosquito hembra, quien transmite el dengue, necesita poca agua para incubar los huevecillos, y que estos eclosionen y se conviertan en mosquitos adultos.
 
Otro método de barrera para prevenir el dengue es, usar repelente de mosquitos, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, y en caso de vivir en lugares donde hay circulación de mosquitos por las condiciones mismas de la zona, utilizar ropa manga larga y pantalones.  
 
Es importante que, ante síntomas de dengue, como dolor de cabeza, muscular, fiebre y dolor detrás de los ojos, no hay que automedicarse, pero sí acudir de inmediato a su unidad de salud para ser diagnosticado o descartar la enfermedad.
 
 

Salud Sonora confirma dos casos importados de MPOX; ambas personas no necesitaron hospitalización

- Los dos casos son de la variante Clado II, que circula en el mundo desde 2022 y no son de la nueva variante Clado I

Hermosillo, Sonora; 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud Pública (SSP) a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica confirmó dos casos importados de MPOX (viruela símica), en un hombre y en una mujer residentes de Sonora, pero con antecedentes de viaje.

Se trata de una mujer de 46 años de edad, residente de San Luis Río Colorado, con fuente de contagio en Estados Unidos, así como de un hombre de 24 años, de Hermosillo, que anteriormente había viajado a Cancún, Quintana Roo.

Cabe destacar que estas personas contagiadas de MPOX presentan evolución favorable y no han requerido de hospitalización y están actualmente cumpliendo aislamiento domiciliario, así como poniendo en práctica las medidas para prevenir el contagio a otras personas.

Ninguno de estos dos casos confirmados tiene contactos que actualmente presenten signos o síntomas de la enfermedad, aun así, se dará seguimiento hasta por 21 días post-exposición y hasta descartar algún contagio.

En ambos casos la variante Clado II confirmada es la que viene circulando a nivel mundial desde el año 2022, y no la nueva variante 2024 Clado I.

La SSP recalcó que gracias al sistema de vigilancia epidemiológica con el que cuenta Sonora, es que se confirmaron oportunamente los dos casos importados de MPOX, permitiendo tomar acciones oportunas que limitan la generación de cadenas de transmisión al interior del Estado.

Para prevenir esta enfermedad, la secretaría recomendó evitar el contacto cercano, de piel a piel, incluyendo contacto sexual, con personas que tengan un sarpullido que se parezca al de MPOX. Así también evitar el contacto con los objetos y materiales que una persona con MPOX haya usado y lavarse las manos con frecuencia; todo ello con mayor énfasis al realizar viajes a zonas con casos de esta enfermedad.

Llama Salud Sonora a no bajar la guardia ante el dengue por lluvias en el estado

•  Tener patios y hogares limpios evita la aparición de criaderos de mosquitos
 
Hermosillo, Sonora; 26 de agosto de 2024.- En el Día Internacional del Dengue la Secretaría de Salud (SSA) hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y continuar realizando actividades para prevenir el dengue en esta temporada de lluvias.
 
La institución destacó que las acciones preventivas que la sociedad ha adoptado, aunado con el trabajo de los brigadistas, han dado como resultado que sumen seis semanas sin casos nuevos de dengue y se mantengan las defunciones en cero en lo que va del año.
 
Las principales acciones a realizar son: lavar los recipientes que contienen agua, como el bebedero de las mascotas, floreros, pilas y piletas; tapar baldes que contengan agua para el uso doméstico; voltear las botellas o botes; tirar todo lo que no se use como botellas de plástico, llantas, corcholatas y todo aquellos que pueda almacenar agua de lluvia, misma que se puede convertir en un criadero de mosquitos.
 
Otra recomendación es instalar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que entren los mosquitos al hogar, también hay que usar repelente y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como las mangas largas.
 
El dengue es una enfermedad vírica y sus síntomas más comunes son dolor de cabeza, malestar general, fiebre elevada, dolor muscular y de articulaciones, mientras que cuando es un padecimiento más grave la manifestación de síntomas es el dolor abdominal intenso, hemorragias en las encías o la nariz, vómito y en ocasiones con sangre, debilidad general, piel pálida, sed intensa, respiración acelerada, cansancio y agitación.
 
Ante esto no hay que automedicarse y acudir de inmediato a solicitar atención médica para valoración y seguimiento de la enfermedad.