Chat en Línea

Salud

Sonora en los últimos lugares a nivel nacional en casos confirmados de dengue

Hermosillo, Sonora; 18 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud (SSP) informó que Sonora se encuentra en el lugar 27 a nivel nacional en casos confirmados de dengue, esto gracias a las acciones coordinadas entre gobierno, municipio y sociedad civil, quienes han adoptado la prevención con un factor para evitar la circulación del mosquito transmisor del dengue.

De acuerdo a la institución, hasta la semana epidemiológica 41, se han acumulado 236 casos y cero defunciones. El dengue se transmite por la picadura de un mosquito que prolifera en criaderos acuáticos artificiales, por ello la principal medida preventiva es el control de todos aquellos recipientes que contengan agua, en los patios y techos de casas, debiendo voltear, lavar, tapar o tirarlos, según sea el caso.

Asimismo, la SSP invitó a las personas a estar atentos y colaborar con los brigadistas de salud que asisten a los domicilios para acompañar en las actividades contra el mosquito, dicho personal está debidamente uniformado y con identificación vigente. Es importante que, ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo y dolor ocular, las personas no se automediquen y acudan a la unidad de salud más cercana para su atención.

En cuanto a rickettsiosis, enfermedad transmitida por garrapatas, hasta la semana epidemiológica 41 se confirmaron 136 casos y 53 defunciones. Para prevenir esta enfermedad, es importante la participación para mejorar entornos donde proliferan las garrapatas, limpiando la maleza, basura, cacharros, muebles viejos, entre otros.

En caso de síntomas de inicio repentino como fiebre elevada y malestar general, hay que acudir de inmediato al médico y manifestar si tiene contacto con garrapatas, para hacer una detección y tratamiento oportuno que salva vidas.

Hasta la semana epidemiológica 41 del año no se han confirmado casos de influenza, pero sí un caso de Covid-19, sin ninguna defunción respectivamente. Para prevenir estos padecimientos la SSP recomendó evitar los cambios bruscos de temperatura, hay que consumir abundantes líquidos, frutas y verduras, lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, ventilación de espacios y vacunarse en esta temporada.

Invita Gobierno de Sonora al uso de la Línea Rosa para una detección oportuna de cáncer de mama

La línea Rosa tiene como finalidad que, quienes necesiten realizarse una mastografía puedan mandar un WhatsApp y poner una cita para dicho estudio, lo que ayudará a la detección oportuna de la enfermedad.

Cabe destacar que de cualquier parte del estado se pueden comunicar, ya que se referirán al mastógrafo más cercano de su municipio.

Para agendar una cita deberán mandar un WhatsApp al número 6622828136 en un horario, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas.

La SSP recordó a la población sonorense que el cáncer de mama lo pueden padecer tanto mujeres como hombres, por esto exhortó que a partir de los 20 años se realicen la autoexploración mamaria, el examen clínico a partir de los 25 años y la mastografía entre los 40 y 69 años, cada año.

Mantiene Gobierno de Sonora acciones contra el mosquito transmisor del dengue

Hermosillo, Sonora; 9 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud (SSP) reiteró su compromiso con las y los sonorenses para combatir el dengue y al mosquito que transmite esta enfermedad, esto con una serie de acciones en los hogares y sus alrededores, a través del trabajo de campo que realizan los brigadistas.

Para esta labor, la SSP pidió a los ciudadanos abrirle las puertas a los brigadistas que acuden casa por casa, quienes están bien identificados con gafete y uniforme. Estos elementos brindan información preventiva y realizan recomendaciones de acciones que se pueden realizar en casa para prevenir la transmisión del mosquito.

Además, realizan una inspección en los patios y porches de los hogares, esto con la finalidad de detectar posibles criaderos de mosquitos, como botes y baldes llenos de agua, mismos que se recomienda voltearlos o tirarlos, mientras que para los contenedores con agua que sí se utiliza en casa, se pide mantenerlos tapados.

La limpieza del hogar también es fundamental para evitar la circulación del mosquito transmisor del dengue, y esto incluye tirar todo lo que ya no se utiliza en casa y que pueda ser un criadero de mosquito, como las llantas, floreros, botellas, corcholatas, entre otros.

La SSP señaló que los principales signos y síntomas de dengue son: dolor de cabeza, muscular y atrás de los ojos, fiebre y malestar general. Ante esto pidió no automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud para descartar o confirmar la enfermedad.