Chat en Línea

Salud

Trabaja Gobierno de Sonora para mejorar sistema de salud en comunidades vulnerables

 -Salud Sonora implementa estrategias con IMSS-Bienestar

Hermosillo, Sonora; 11 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de contar con mejores sistemas de salud colectiva en el primero, segundo y tercer nivel de atención, la Secretaría de Salud (SSP) en coordinación con el IMSS-Bienestar, fortalecen el trabajo comunitario con las comunidades vulnerables del estado.

Y para este fortalecimiento se llevó a cabo el taller de Implementación de Planes Distritales de Participación Social, donde representantes de comunidades indígenas, de campos agrícolas, asociaciones civiles, entre otros, expusieron las necesidades que su comunidad tiene en materia de salud.

Por su parte José Luis Alomía Zegarra, secretario de salud de Sonora, resaltó la importancia de trabajar desde casa, de la mano de las autoridades de salud, en este caso del área de promoción a la salud, para comprender y aplicar las acciones necesarias para prevenir futuras necesidades de salud, por ello hay que implementar la prevención de enfermedades para todas y todos.

“Hasta en la comunidad menos poblada o más alejada, hay gente que necesita que conozcamos qué es lo que les está pasando y cuáles son sus principales problemas para resolver, y a través de estos modelos de participación social es que realmente vamos a poder integrar para una mejora continua”, enfatizó.

Por su parte, Viviana Ramírez Martínez, de la comunidad triqui de la Comisaría Miguel Alemán, dijo que no solamente dependen del medicamento para estar bien de salud, sino de la participación del gobierno, de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar para realizar mejoras en infraestructura y para tener más médicos, por esto confía en que el trabajo comunitario sí funcionará para mejorar el sistema de salud.

Avanza Gobierno de Sonora con acciones a favor de la salud pública en el Estado

 -Más de 90 mil servicios se han realizado en clínicas móviles

Hermosillo, Sonora; 5 de octubre de 2024.- En lo que va del año la Secretaría de Salud (SSP) ha realizado más de 97 mil acciones en las clínicas móviles de salud integral, las cuales acuden a diversos municipio y comunidades del estado, con el objetivo de acercar servicios preventivos y detecciones de enfermedades.

En estas clínicas la población puede acceder a diversas áreas, como medicina general, vacunación, prevención y detección de enfermedades de transmisión sexual, atención psicológica y nutricional, examen de la vista, así como esterilización para perros y gatos, vacunación antirrábica y baños garrapaticidas.

Se realizan exámenes para detectar o descartar alta de glucosa y presión arterial; detección de VIH, peso y talla, estomatología y más.

En lo que va del año se han hecho 63 jornadas de salud con las clínicas móviles, mismas que han visitado 59 localidades diferentes en 32 municipios, donde se han otorgado más de 21 mil consultas de medicina general.

La siguiente jornada con las unidades móviles será el 5 de noviembre en Loma de Guamúchil, Guaymas, de 10:00 a 14:00 horas, en la cancha pública; 6 de noviembre en Quiriego, de 9:00 a 13:00 horas, en la plaza pública; 11 de noviembre en Altar, de 10:00 a 14:00 horas, en la plaza pública.

Sonora en los primeros lugares a nivel nacional con menos casos de dengue confirmados

Hermosillo, Sonora; 1 de noviembre de 2024.- Las acciones preventivas que ha realizado el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), en coordinación con los municipios y la ciudadanía, han llevado a que Sonora está entre los estados con menos casos confirmados de dengue.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud, enfatizó en que desde inicios de este año se ha trabajado en la prevención del dengue en todo el estado, llevando información y acciones contundentes para evitar los criaderos de mosquitos y que estos no se reproduzcan.

“Podemos enfatizar en que, si no hay mosquitos no hay dengue, no es una enfermedad que se transmita de persona a persona, ya que para que haya transmisión de dengue tiene que haber de fuerza es el mosquito, y cuando trabajamos eliminando los criaderos, pues estamos trabajando obviamente para que no haya ya transmisión”

En el caso de Guaymas, el secretario de salud confirmó que los casos que se han presentado en ese municipio son en la zona rural y no en la urbanizada, por lo que los trabajos de prevención continúan.

En cuanto al panorama epidemiológico hasta la semana 43, la SSP confirmó un acumulado de 463 casos y cero defunciones de dengue; de rickettsia a la misma semana se tienen confirmados 144 casos y 55 defunciones.

En la vigilancia de enfermedades respiratorias virales de la temporada invernal 2024- 2025 hasta la semana epidemiológica 43 se han confirmado 2 casos de Covid-19 que corresponden a Hermosillo y Empalme, sin defunciones, comparado con 16 casos confirmados hasta la misma semana de la temporada anterior.

La SSP hizo un llamado a la población para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como dengue y rickettsia, esto manteniendo limpios los hogares y sus alrededores.