Chat en Línea

Salud

Emite Salud Sonora recomendaciones para fortalecer factores protectores contra la depresión

• En México, 15 de cada 100 habitantes sufre depresión

Hermosillo, Sonora; 13 de enero de 2025.- El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad y promover la comprensión y el apoyo para las personas que la sufren, la Secretaría de Salud en el Estado (SSP) emitió recomendaciones para fortalecer los factores protectores contra esta enfermedad.

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima que afecta a un 3.8 por ciento de la población, de los que un 5.7 por ciento son adultos de más de 60 años; a escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión.

En México, 15 de cada 100 habitantes sufre depresión, y la cifra podría ser mayor debido a que algunas personas jamás han sido diagnosticadas y viven hasta 15 años sin saber que tienen esta afección, que se manifiesta por un estado anímico de nostalgia profunda.

De acuerdo con la SSP, los factores protectores contra la depresión son: contar con la capacidad de afrontar situaciones estresantes, mantener una buena relación con la familia, participar en actividades voluntarias que ayuden a la comunidad, realizar ejercicio regularmente y tener una red social de apoyo.

Para fortalecer dichos factores se recomienda:  expresar tus emociones, pensamientos y sentimientos con personas que sean de tu confianza, buscar el apoyo de amigos y familiares, realizar una actividad física continua y mantener una dieta saludable.

De igual manera se deben establecer rutinas diarias y objetivos cortos y alcanzables, mantener una adecuada rutina de sueño y descanso, evitar ingerir alcohol y drogas, realizar actividades que creen armonía y bienestar, aprender técnicas de relajación y mindfulness, evitar la automedicación y sobre todo buscar ayuda de un profesional de salud.

Las personas con depresión suelen experimentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía, cambio en el apetito, aumento o disminución de las horas de sueño, ansiedad, disminución de la concentración, indecisión, inquietud, sentimientos de inutilidad, culpa o desesperanza, pensamientos de autolesión o suicidio, entre otros. La depresión es la principal causa mundial de discapacidad.

La dependencia estatal recordó a la población que debe llamar al número de emergencia 9-1-1 cuando experimente o detecte alguna crisis emocional para ser atendido por personal de la Dirección de Salud Mental y Adicciones.

Cuenta Salud Sonora con Escuadrones Básicos Territoriales

-Atienden emergencias en salud en esta temporada invernal.

Santa Ana, Sonora; 11 de enero de 2025.- Por los efectos de la temporada de frío y la segunda tormenta invernal, la Secretaría de Salud (SSP) instaló Escuadrones Básicos Territoriales en los seis Distritos de Salud para atender las emergencias que se lleguen a presentar.

Diana Laura Rivera Gaxiola, encargada de despacho del Distrito de Salud 3, puntualizó se mantiene una coordinación estrecha con los ayuntamientos, Protección Civil Sonora, el Instituto Nacional de Migración, Cruz Roja y Bomberos, ya que además de intervenir en la población de los municipios, se atenderá a las personas en albergues, mismos que están habilitados para resguardarse en esta temporada.

“Nuestro Escuadrón Básico Territorial está conformado por un médico, psicólogo, enfermero, promotor de salud, quienes van a brindar la atención médica e informativa necesaria que necesiten. Por ejemplo, enfermería aplicaría las vacunas de esta temporada, pero también completaría el esquema”, indicó.

Los municipios prioritarios en esta temporada, dijo, son Nogales, Naco, Cananea y Agua Prieta, esto debido a que han presentado temperaturas de entre menos ocho y menos 10 grados centígrados.

Cabe destacar que todos los distritos de salud en Sonora cuentan con los lugares prioritarios detectados, así como la ubicación de los albergues, esto para tener una intervención más rápida en caso de ser necesario.

En caso de requerir este apoyo, puede dirigirse a cada distrito de salud, información que se puede consultar en la página de la Secretaría de Salud Sonora, https://salud.sonora.gob.mx/index.php/acerca-de/distritos

Ante llegada de Segunda Tormenta Invernal, Salud Sonora advierte sobre uso de aparatos para mitigar el frío

•         Las fuentes de calor deben tener supervisión constante y apagarlos antes de dormir.
 
Hermosillo, Sonora; 8 de enero de 2025.- Ante la llegada de la segunda tormenta invernal y frente frío No. 21, municipios del estado registrarán temperaturas bajo cero en algunas regiones, la Secretaría de Salud (SSA) advirtió el uso y funcionamiento de aparatos para mitigar el frío.
 
De acuerdo con la dependencia, la utilización de calentones de gas que presentan fallas en su funcionamiento puede tener consecuencias fatales de no contar con buena ventilación en las viviendas, por lo que recomendó usarlos con responsabilidad y verificar su funcionalidad.
 
Destacó que estos aparatos presentan una combustión inadecuada, emitiendo monóxido de carbono, el cual es un gas residual que al liberarse afecta vías respiratorias, mismo que puede causar intoxicaciones graves y la muerte, por ello la importancia de contar con al menos una ventana abierta.
 
La SSP advirtió el peligro de usar estufas de leña, anafres, fogatas dentro de casa, ya que, si se encuentran cerca de cortinas y manteles, pueden quemarse con facilidad y ocasionar incendios en el hogar.
 
Lo anterior, recalcó, puede ocasionar síntomas de intoxicación, como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómito, sueño pesado o repentino, por lo que hay que acudir de inmediato a valoración y recibir un tratamiento oportuno
 
Las principales recomendaciones al utilizar estos aparatos son: abrir una ventana de 10 a 15 centímetros; revisar cables, resistencia y reja de protección, de los calentones eléctricos, en caso de tener inconsistencia, desconectarlos; y, al usar estufas de leña, anafres o fogatas dentro de casa, apagarlos antes de dormir y evitar la cercanía con manteles y cortinas.