Chat en Línea

Salud

Convoca Gobierno de Sonora a primer concurso de dibujo del Centro Estatal de Trasplantes

Hermosillo, Sonora; 8 de marzo de 2025.- Para conmemorar el próximo Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos y el Día Mundial del Riñón, la Secretaría de Salud (SSP) a través del Centro Estatal de Trasplantes de Sonora (Ceestra) abrió la convocatoria estudiantil para el concurso de dibujo "El Milagro del Trasplante de Órganos y Tejidos: Un Nuevo Comienzo".

El concurso tiene como objetivo que todas y todos tengan en cuenta la importancia de dar vida después de la vida y de fomentar la empatía hacia los que más lo necesitan. La recepción límite para la entrega de dibujos es hasta el 12 de marzo.

Esta convocatoria es para niños y jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, y que los estudiantes a través de su creatividad puedan plasmar en un dibujo el mensaje de la importancia del trasplante de órganos, acto que se logra a través de la donación voluntaria y de la solidaridad de las familias.

Cabe destacar que los dibujos se pueden realizar con los materiales con los que cada estudiante quiera, como son lápiz de grafito, colores de madera, crayolas, gis pastel, acuarelas, entre otros.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el martes 18 de marzo del 2025 a las 10:00 horas, en el teatro auditorio del Cobach de Hermosillo.

Durante la ceremonia, un jurado calificador (integrado por especialistas en artes plásticas) evaluará los cinco dibujos finalistas de cada categoría y seleccionará a los tres primeros lugares en cada una de ellas, determinando así a los ganadores del concurso.

El premio para el primer lugar de cada categoría será: una laptop HP, para el segundo lugar y tercer lugar una Tablet.

Para más información acerca de las bases y requisitos para poder participar en este concurso de dibujo, puede ingresar a la página https://ceestra.sonora.gob.mx/

Gobierno de Sonora llama a prevenir la obesidad para disminuir el riesgo de enfermedades

  • Salud Sonora tiene a disposición de las y los ciudadanos las Clínicas Integrales de Nutrición, donde se ofrece orientación nutricional de manera gratuita para toda la población, con o sin derechohabiencia.

Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- En el marco del Día Mundial Contra la Obesidad, la Secretaría de Salud (SSP) llamó a la población a cuidar la alimentación y adoptar un estilo de vida más saludable, que genere buenos hábitos desde niños.

Con esto, recalcó la SSP, se previenen otros padecimientos, como el sobrepeso en niñas y niños, enfermedades crónicas no transmisibles que pueden causar daños severos en la salud de todas y todos.

Cabe destacar que una persona tiene sobrepeso cuando su índice de masa corporal (IMC) está entre los 25 y 29.9, parámetro que se calcula con la estatura y el peso. Mientras que, se considera obesidad grado 1 cuando el IMC está entre 30 y 34.9, grado 2 si el IMC está entre 35 y 39.9 y obesidad grado 3 cuando el IMC es igual o mayor a 40.

Teniendo estos rangos se indica si la persona se encuentra en un peso normal, con sobrepeso u obesidad, aunque todo dependerá de la calidad y cantidad de los alimentos ingeridos, así como la activación física que realiza.

Es importante considerar que, con problemas de sobrepeso y obesidad, las principales enfermedades que se pueden desarrollar son la diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemias, afecciones cardiacas, entre otros.

Y para atender este problema y prevenirlo, la SSP puso a disposición de las y los ciudadanos las Clínicas Integrales de Nutrición, donde se ofrece orientación nutricional de manera gratuita para toda la población, con o sin derechohabiencia. En estos espacios se cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por enfermería, psicología, medicina general, entre otros.

Sonora ocupa el tercer lugar con menos casos de dengue en el país: SSP

• No se ha registrado ninguna defunción por esta enfermedad.

Hermosillo, Sonora; 21 de febrero de 2025.-La Secretaría de Salud Pública (SSP), informó que hasta la semana epidemiológica (SE) 07 del año se acumulan 8 casos y cero defunciones por dengue. Los casos corresponden a los municipios de Cajeme (tres), Guaymas (dos), Bácum, Álamos y Hermosillo (uno cada uno).

En cuanto a la temporada invernal 2024 – 2025, con relación a casos asociados a frío (intoxicación por monóxido de carbono, hipotermia y quemaduras), hasta la SE 07 se han notificado cinco casos y de ellos, una defunción; los casos se tratan de tres intoxicaciones por monóxido de carbono en residentes de Cucurpe, Nogales y Altar, así como un caso de quemadura del municipio de Agua Prieta.

A la misma semana de la temporada anterior se acumulaban 59 casos, de los cuales nueve fueron defunciones.

En enfermedades respiratorias virales bajo vigilancia especial, hasta la SE 07 se han confirmado 45 casos de covid-19, de ellos nueve defunciones. En comparación, habían ocurrido 71 casos y 11 defunciones hasta la misma semana de la temporada anterior.

Por otro lado, hasta esta semana 07 se acumulan 215 casos confirmados de infección por virus de influenza, de ellos 19 defunciones; es importante mencionar que, del total, 18 (95 por ciento) no contaban con antecedente de vacunación anti influenza y anti covid-19 para la temporada invernal actual.