Chat en Línea

Salud

Llama Gobierno de Sonora a vacunarse contra influenza y covid-19 antes del 28 de marzo

Hermosillo, Sonora; 26 de marzo de 2025. – La Secretaría de Salud de Sonora (SSP) hace un llamado a la población para que acuda a vacunarse contra enfermedades respiratorias antes del 28 de marzo, fecha en la que concluye la temporada invernal 2024-2025 y la aplicación de biológicos contra influenza estacional, covid-19 y neumococo.

Las vacunas están disponibles en todas las instituciones de salud de los 72 municipios del estado, con especial atención a los grupos prioritarios. En el caso de la influenza, se recomienda su aplicación en niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas de 5 a 59 años con comorbilidades y personal de salud.

Para la vacuna contra el covid-19, la población objetivo incluye a personas mayores de 5 años que no hayan recibido ninguna dosis, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas y personal sanitario.

La SSP exhorta a la ciudadanía a no dejar pasar esta oportunidad y acudir a su centro de salud más cercano o a cualquier unidad de salud antes del 28 de marzo. La vacunación es gratuita, universal y una de las medidas más efectivas para proteger la salud de la población durante la temporada invernal.

Trabaja Gobierno de Sonora para prevenir la tuberculosis

Hermosillo, Sonora; 24 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud (SSP), en coordinación con todo el Sector Salud, reitera su compromiso con la salud de las y los sonorenses, por ello continúa trabajando en la promoción de la salud para prevenir la tuberculosis, enfermedad que es curable y que se presenta la mayoría de las veces en hombres en edad reproductiva. 
 
La tuberculosis es un padecimiento contagioso que afecta principalmente a los pulmones, aunque también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
 
Se transmite por contacto estrecho y prolongado con una persona enferma que, al toser, hablar o estornudar, libera bacterias en el aire, las cuales pueden ser inhaladas por personas sanas.
 
Las principales señales de alarma para pensar en tuberculosis son: tos con flema con más de 15 días de duración, flema con sangre, fiebre, debilidad, sudores nocturnos y pérdida de peso.
 
Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir a la unidad de salud más cercana para una valoración médica y la realización oportuna de estudios diagnósticos. En caso de confirmarse la enfermedad, es necesario seguir un tratamiento de seis meses sin interrupciones para lograr la recuperación.
 
La prevención de la tuberculosis incluye mantener una alimentación saludable, realizar actividad física, evitar el consumo de drogas, ventilar los espacios abriendo ventanas y permitiendo la entrada de luz natural. Además, es fundamental la vacunación con BCG en recién nacidos, ya que protege contra las formas graves de la enfermedad en la infancia.
 
Si tienes un familiar o contacto cercano con tuberculosis, bríndale apoyo para que complete su tratamiento y contribuya a cortar la cadena de transmisión.

Supervisa Gobierno de Sonora playas y albercas en la entidad: Secretaría de Salud Pública

• Es un trabajo conjunto con el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
• Se tiene un padrón de 842 albercas públicas en el estado.

Hermosillo, Sonora; 21 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud (SSP) a través de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coesprisson), informó sobre los muestreos que realiza en playas y albercas del Estado.

Playa Limpia es un programa federal que consiste en hacer muestreos en los destinos turísticos principales del estado; en este año el muestreo no solamente se va a realizar en periodos vacacionales, sino de manera mensual en las playas ubicadas en los principales destinos turísticos del estado.

De acuerdo con la Coesprisson, el Programa Playas Limpias realiza monitoreos de calidad de agua de mar con exámenes microbiológicos; se muestrean 15 playas con mayor afluencia ubicadas en los seis destinos turísticos en Sonora.

Es importante mencionar que anteriormente se realizaba el monitoreo tres veces al año: en Semana Santa, verano e invierno, actualmente se hará de manera mensual; son 29 puntos de muestreo que visitan 15 verificadores en todo el Estado, realizando un total de 725 muestreos en el año.

En cuanto a la verificación de albercas públicas, se revisa que estas cuenten con una licencia sanitaria (a la vista), tener los resultados de los análisis de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos, paredes, pisos y accesorios de la alberca, tienen que estar libres de presencia de moho, las paredes y pisos deben encontrarse en buen estado libre de grietas y perforaciones y contar con un responsable sanitario.