Chat en Línea

Salud

Recomienda Gobierno de Sonora mantenerse bien hidratado durante la temporada de calor

Hermosillo, Sonora; 5 de junio de 2025.- Ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado urgente a la población a mantenerse bien hidratada, ya que el consumo adecuado de agua es esencial para conservar una buena salud y prevenir complicaciones graves.

La dependencia estatal subrayó que esperar a tener sed no es recomendable, pues este ya es un signo inicial de deshidratación. En cambio, se debe consumir agua de forma regular a lo largo del día, especialmente en épocas de calor extremo.

La deshidratación puede avanzar rápidamente y provocar desde malestares leves hasta cuadros graves que pueden poner en riesgo la vida. Por ello, la SSP recomendó beber entre dos y tres litros de agua diarios (equivalentes a ocho a doce vasos), evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, consumir alimentos ricos en agua como frutas y verduras, y protegerse del sol para evitar pérdidas excesivas de líquidos.

Entre los síntomas más comunes de deshidratación se encuentran: labios y lengua seca, malestar general, dolor de cabeza, irritabilidad, vómitos y sed intensa.

La SSP exhortó a las y los sonorenses a acudir de inmediato a su unidad médica si presentan alguno de estos síntomas, para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados por parte del personal de salud.

Ante la llegada de las lluvias, el Gobierno de Sonora refuerza acciones para prevenir el dengue

Hermosillo, Sonora; 2 de junio de 2025.- Ante el inicio de la temporada de lluvias en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, ha intensificado las acciones preventivas contra el dengue como parte de su estrategia estatal de salud pública. El objetivo es evitar brotes de enfermedades transmitidas por vector, particularmente en zonas con alto riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

Con las precipitaciones, aumenta la presencia de criaderos naturales y artificiales del mosquito, lo que eleva el riesgo de contagio entre la población. Por ello, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones preventivas desde casa, eliminando objetos que acumulen agua, como llantas, cubetas, botellas y macetas en desuso.

Para fortalecer estas medidas, la SSP ha redoblado las brigadas de vigilancia epidemiológica y trabaja en coordinación con los ayuntamientos y organismos comunitarios en todo el estado, a fin de reforzar el mensaje de prevención.

La dependencia recordó que no existe un tratamiento específico contra el dengue, por lo que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para combatir esta enfermedad. Entre las recomendaciones destacan el uso de repelente, ropa de manga larga en zonas de riesgo, y la instalación de mosquiteros en puertas y ventanas.

Además, se recomienda a la población a mantener limpios patios y azoteas, vaciar con frecuencia los recipientes al aire libre y cubrir adecuadamente depósitos de agua como tinacos y cisternas. Estas acciones interrumpen el ciclo de reproducción del mosquito y reducen significativamente el riesgo de transmisión del virus.

Finalmente, la Secretaría de Salud recordó los principales síntomas del dengue: fiebre, malestar general, dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos), dolor muscular y articular. En caso de presentar estos síntomas, se recomienda evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.

Informa Gobierno de Sonora sobre riesgos del sedentarismo para la salud

Hermosillo, Sonora; 26 de mayo de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), advirtió sobre los múltiples riesgos que el sedentarismo representa para la población, ya que este estilo de vida puede convertirse en uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas y trastornos mentales.

De acuerdo con la SSP, los principales riesgos a la salud asociados al sedentarismo son: obesidad, enfermedades cardiovasculares, depresión y ansiedad, distrofia muscular, insomnio, disfunción sexual y algunos tipos de cáncer, entre otros.

Estas condiciones afectan tanto la calidad como la expectativa de vida de quienes las padecen y se ven potenciadas por largas horas frente a pantallas, poca actividad física y hábitos alimenticios poco saludables.

La inactividad no es solo una cuestión de comodidad o rutina, puntualizó la SSP, sino un riesgo latente para la salud física y emocional.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a incorporar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada, como caminar, bailar, andar en bicicleta o realizar ejercicios en casa, como una medida de prevención eficaz.