Chat en Línea

Salud

Gobierno de Sonora reporta 90% de avance en construcción del Cecosabi en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 26 de agosto de 2025.- Gracias a la inversión de más de 53 millones de pesos realizada por el Gobierno de Sonora, el Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (Cecosabi), ubicado en Hermosillo, registra un 90 por ciento de avance, obra que fue supervisada por autoridades federales y estatales.

En la visita participaron el director general de Planeación y Desarrollo en Salud Federal, Raúl Peña Viveros, y el secretario de Salud en Sonora, José Luis Alomía Zegarra, quienes constataron los progresos de esta infraestructura, que representa un paso importante para garantizar el acceso a la salud de la población.

El Cecosabi está diseñado para asegurar la continuidad en la atención médica, reducir los tiempos en la solicitud de servicios, brindar acompañamiento en los procesos de referencia y contrarreferencia, así como facilitar diagnósticos y tratamientos oportunos, entre otros beneficios.

La infraestructura contará con sala de espera, coordinación prehospitalaria, área de monitoreo, estacionamiento exclusivo para ambulancias, un espacio de desinfección y más, lo que permitirá un servicio integral y eficiente.

Este centro dispondrá de un equipo de 84 personas operativas y se estima que beneficiará de manera directa a cerca de tres millones de sonorenses, consolidándose como un punto clave en el fortalecimiento del sistema de salud en la entidad.

La inversión destinada para la construcción del Cecosabi asciende a 53 millones 257 mil 402 pesos, recurso que refleja el compromiso del Gobierno de Sonora de garantizar el derecho a la salud y ofrecer una atención de calidad a toda la población.

Instala Gobierno de Sonora Comité Local de Intercambio de Servicios Médicos

Hermosillo, Sonora; 22 de agosto de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), llevó a cabo la instalación del Comité Local de Intercambio de Servicios de Atención Médica, con el propósito de fortalecer la coordinación y garantizar un acceso más equitativo a la atención en beneficio de la población sonorense.

Durante la reunión, autoridades estatales y representantes de las diferentes instituciones públicas del sector salud participaron en la conformación oficial de este organismo, cuyo objetivo será establecer mecanismos claros de colaboración y supervisión para mejorar la prestación de los servicios médicos en la entidad.

El Comité Local sesionará de manera ordinaria al menos una vez cada seis meses y, entre sus principales funciones, se encuentran la expedición de Reglas Internas de Operación en un plazo máximo de 60 días naturales, así como su actualización constante. También será el encargado de impulsar instrumentos y mecanismos que faciliten la operación en los establecimientos médicos de las instituciones participantes.

Asimismo, este organismo deberá remitir al Comité Nacional un ejemplar del convenio específico firmado, con el fin de integrarlo al registro correspondiente. Otra de sus responsabilidades será vigilar el cumplimiento de las obligaciones acordadas entre las partes, siempre en apego a lo establecido en los convenios y en el Acuerdo General.

El Comité también promoverá la conformación de grupos colegiados que permitan implementar herramientas prácticas para el intercambio o la prestación unilateral de servicios de atención médica, con la representación de todas las instituciones involucradas. Esto permitirá fortalecer la colaboración interinstitucional y mejorar la calidad de los servicios que reciben las y los usuarios.

Cabe destacar que, una vez concluida la reunión, las autoridades realizaron un recorrido por hospitales de Hermosillo, con el objetivo de constatar de primera mano las necesidades de infraestructura y operación de los servicios médicos, reafirmando el compromiso del Gobierno de Sonora con el fortalecimiento del sistema de salud en la entidad.

Inicia Gobierno de Sonora con Taller de Fortalecimiento de la Rectoría y Gobernanza en Salud: un Enfoque de Atención Primaria

Hermosillo, Sonora; 21 de agosto de 2025.- Con el objetivo de abrir un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de la Rectoría y Gobernanza: un Enfoque de Atención Primaria en Salud, dirigido a personal gerencial, autoridades estatales y representantes nacionales. El propósito es construir un plan de trabajo sistemático que permita responder de manera más efectiva, transparente y equitativa a las necesidades de la población.

El encuentro busca integrar estrategias para reforzar la capacidad de gobernanza y rectoría, con la participación activa de los gestores responsables de conducir la salud en los niveles estatal y territorial.

El secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía Zegarra, destacó que este taller representa una oportunidad para fortalecer procesos y acciones clave del sistema de salud mediante el trabajo conjunto entre federación y estados, con el fin de garantizar servicios de calidad y equidad en todas las comunidades.

Subrayó que este espacio permitirá aplicar estrategias que fortalezcan la atención primaria a la salud, por lo que hizo un llamado a convertir los aprendizajes en acciones concretas. Afirmó, además, que Sonora está listo para trabajar de la mano con la federación y con todos los actores del sector en beneficio del bienestar de la población.

Durante las actividades se resaltó la importancia de fortalecer la función rectora y consolidar la autoridad sanitaria para mejorar la coordinación entre los distintos actores del sistema, tanto públicos como privados, en favor de la salud pública.

Se explicó que la buena gobernanza en salud consiste en la capacidad de tomar decisiones responsables, transparentes, efectivas y sostenibles, que minimicen la corrupción y promuevan la equidad. En este sentido, se reconoció que la falta de cohesión y cooperación entre instituciones representa un reto para avanzar en políticas públicas sólidas en materia de salud.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Sonora busca sentar las bases de un plan de trabajo sistemático, orientado a fortalecer la coordinación, la cooperación interinstitucional y la toma de decisiones en salud pública, con un enfoque inclusivo y sostenible.