Chat en Línea

Salud

Gobierno de Sonora activa brigadas preventivas ante los efectos del huracán Lorena

Hermosillo, Sonora; 03 de septiembre de 2025.– Ante los pronósticos que advierten la llegada del huracán Lorena a territorio sonorense y considerando el incremento en los riesgos asociados a lluvias intensas, vientos y posibles inundaciones, el Gobierno del Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora (SSP) informa que se encuentra en estado de alerta preventiva y ha desplegado brigadas en las zonas con mayor probabilidad de impacto.

Estas brigadas tienen la misión de recorrer las comunidades para informar a la población sobre medidas en visitas domiciliarias orientadas, con búsqueda intencionada de personas que presenten síntomas febriles o cuadros diarreicos, con el fin de identificar riesgos de manera anticipada. Al mismo tiempo, el personal de salud participa en procesos de capacitación sobre prevención de afectaciones, toma de muestras, manejo clínico y seguimiento epidemiológico, lo que permitirá fortalecer la capacidad de respuesta inmediata en caso de emergencias sanitarias derivadas del fenómeno meteorológico.

En coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, se han habilitado refugios temporales en todos los municipios del estado, los cuales estarán disponibles para atender a personas en situación de riesgo. Estos espacios ofrecerán condiciones seguras, con acceso a alimentación, higiene, atención médica básica y protección.

La estrategia contempla también la difusión de mensajes preventivos relacionados con el consumo de agua segura, el adecuado manejo de los alimentos, la importancia de mantener entornos limpios y la necesidad de resguardar medicamentos y documentos personales antes de que el huracán llegue a la entidad. Con estas medidas se busca reducir los riesgos sanitarios que comúnmente se presentan durante y después de emergencias naturales.

De manera coordinada con el Sector Salud, la Secretaría supervisa el abasto de insumos médicos, la operatividad de las unidades de salud y la activación de protocolos de vigilancia epidemiológica en aquellas regiones con mayor vulnerabilidad. Se trata de acciones anticipadas que refuerzan la preparación del sistema estatal de salud ante los posibles efectos del fenómeno.

Asimismo, se informa que en los municipios con mayor probabilidad de impacto se contará con albergues habilitados para recibir a las familias que así lo requieran, garantizando condiciones de seguridad, alimentación, higiene y atención médica básica. Estos espacios estarán disponibles de forma oportuna y coordinada para resguardar a la población que se encuentre en situación de riesgo.

La Secretaría de Salud Pública de Sonora subraya que se encuentra preparada y trabajando de manera anticipada para proteger la salud de las y los sonorenses. Con estas acciones, el Gobierno de Sonora refrenda su compromiso de salvaguardar la vida, la salud y el bienestar de la población frente a la inminente llegada del huracán Lorena.

Gobierno de Sonora se une a la Semana Nacional de Salud Pública 2025

Hermosillo, Sonora; 2 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud del Estado (SSP) y en coordinación con los 72 municipios, se suma a la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre. Esta estrategia nacional responde a las necesidades de la población en materia de prevención y promoción de la salud, y representa un esfuerzo conjunto entre federación, estados y municipios para fortalecer el bienestar de las y los mexicanos desde un enfoque de salud pública.

El objetivo principal de esta jornada es fortalecer las acciones preventivas e involucrar activamente a la comunidad en actividades que mejoren su calidad de vida. Entre sus metas destacan la promoción de hábitos y entornos saludables en todas las etapas de la vida, la detección oportuna de enfermedades, el impulso a la participación comunitaria y la coordinación interinstitucional dentro y fuera del sector salud.

En esta edición 2025 se proyecta un alcance nacional de más de 20 millones de personas, mediante la ejecución de más de 30 mil acciones de salud pública en todo el país. Participarán los 32 estados de la República, 242 jurisdicciones sanitarias y dos mil 478 municipios. Las actividades incluyen ferias de salud, talleres educativos, detecciones preventivas y acciones en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos. Todo esto se desarrollará bajo un enfoque de equidad, priorizando a comunidades indígenas, personas con discapacidad, personas adultas mayores, población migrante y niñas y niños de zonas rurales.

De manera estratégica, se enfocarán los esfuerzos en la prevención y atención temprana de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad renal. Además, se reforzarán los programas de vacunación y salud materno-infantil. Entre las acciones más destacadas se encuentran la promoción de una alimentación saludable, la reducción del consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, la prevención de la violencia y la implementación de medidas ambientales como el acceso a agua segura y saneamiento básico.

Para garantizar la transparencia y el seguimiento de resultados, se contará con una aplicación digital que permitirá monitorear en tiempo real los avances en población atendida y actividades realizadas por cada entidad. Esta estrategia también se fortalece gracias a la participación de organismos internacionales como Unicef, así como de universidades y centros nacionales especializados en salud pública, sumando experiencia y evidencia científica al esfuerzo nacional.

Como parte de la campaña de difusión, la Lotería Nacional se une a esta conmemoración con la emisión de un billete conmemorativo el próximo 7 de septiembre, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud pública en su vida cotidiana.

Con estas acciones, la dependencia estatal reafirma su compromiso con la salud de la población y hace un llamado a la ciudadanía, instituciones y organizaciones a sumarse activamente a esta Semana Nacional de Salud Pública 2025. Porque la salud es una responsabilidad compartida, trabajando unidos por la salud, construyendo bienestar para todas y todos.

Con acciones coordinadas, intensifica Gobierno de Sonora la prevención contra el dengue

Hermosillo, Sonora; 1 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, intensifica las acciones de prevención contra el dengue en todo el estado, mediante la coordinación de los distritos de salud y con la participación activa de la ciudadanía. Tras las recientes lluvias, se han reforzado las labores para el control de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus.


Las actividades preventivas incluyen visitas casa por casa realizadas por personal de los Escuadrones Básicos Territoriales, quienes identifican y eliminan posibles criaderos. En conjunto con los habitantes, se inspeccionan objetos que acumulan agua, como floreros, cubetas, piletas y tambos, ofreciendo orientación sobre cómo mantenerlos limpios o eliminarlos. Estas acciones son clave para interrumpir el ciclo de vida del mosquito y reducir el riesgo de transmisión.

Hasta la semana epidemiológica número 34, se han realizado intervenciones de control larvario en 26 municipios, con una cobertura estatal del 64 por ciento. La Secretaría de Salud exhorta a la población a colaborar en estas labores, permitiendo el ingreso del personal debidamente identificado, con el fin de ampliar la cobertura y fortalecer la protección comunitaria.

En este mismo periodo, se han nebulizado 62 mil 943 hectáreas en 201 localidades del estado. Los distritos de salud 04 y 05 concentran la mayor cantidad de hectáreas trabajadas, debido a la alta incidencia de casos probables de dengue en esas zonas. Las labores de nebulización buscan eliminar al mosquito adulto y disminuir el riesgo de contagio en comunidades afectadas.

De igual manera, se han atendido 625 casos probables de dengue mediante el rociado residual en tres mil 455 viviendas de 96 localidades, alcanzando una cobertura oportuna del 80 por ciento. Esta acción consiste en intervenir el domicilio del caso sospechoso dentro de las primeras 72 horas tras su notificación, lo que permite aplicar medidas efectivas de control vectorial, como el rociado intradomiciliario y la nebulización en el área circundante.

La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la ciudadanía para mantener sus hogares y alrededores libres de criaderos, especialmente después de las lluvias. Se recomienda tapar recipientes con agua, lavar y tallar cubetas y piletas, cambiar frecuentemente el agua de los floreros y usar ropa de manga larga y repelente, principalmente al amanecer y al atardecer, momentos en que el mosquito es más activo.