Chat en Línea

Salud

Llama Gobierno de Sonora a cuidarse de las enfermedades respiratorias

 -La SSP exhorta a vacunarse para disminuir riesgos

Hermosillo, Sonora; 30 de octubre de 2024.- Ante la llegada a Sonora del frente frío 7, la Secretaría de Salud (SSP) recomendó a la población proteger su organismo para prevenir enfermedades respiratorias como el resfriado, la influenza y el covid-19.

De acuerdo con la institución pública, los grupos más vulnerables en esta temporada de padecer alguna enfermedad respiratoria son los menores de 5 años de edad y adultos mayores de 65 años.

Sin embargo, existen otros grupos de interés para que se cuiden y prevengan las enfermedades respiratorias, como las mujeres embarazadas, quienes padecen VIH o tienen el sistema inmunológico comprometido, así como quienes están pasando por algún tipo de cáncer o enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y enfermedad pulmonar.

Y para prevenir las enfermedades respiratorias hay que seguir una serie de recomendaciones, como: vacunarse contra influenza y covid-19, lavado de manos frecuente, estornudo y tos de etiqueta, utilizar cubreboca en caso de estar en lugares concurridos, usar alcohol gel al 70 por ciento.

Hacer ejercicio, mantenerse hidratado y llevar una alimentación balanceada rica en frutas y verduras, así como el consumo de vitamina C, ayuda a que el organismo se proteja ante las enfermedades respiratorias.

Es importante tener claro que los síntomas más comunes de enfermedades respiratorias son: dolor de cabeza y detrás de los ojos, cansancio, dolor muscular, irritación, dolor de garganta. Ante esto hay que evitar automedicarse y acudir al médico para descartar o confirmar la enfermedad y llevar un tratamiento adecuado.

Distingue Gobierno de Sonora a médicas y médicos investigadores destacados en el ramo de la salud

Hermosillo, Sonora; 23 de octubre de 2024.- Más de 45 médicas y médicos, así como profesionistas del área de salud de pregrado y posgrado fueron reconocidos con los premios que corresponden a las áreas de: Biomedicina y Química, y Medicina Clínica.

Los premios llevan el nombre de reconocidos médicos que laboraron en Sonora como: “Dr. Gastón Madrid Sánchez” y “Dr. Ernesto Ramos Bours”. Y los trabajos elegidos como ganadores fueron previamente seleccionados en la Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud del Estado de Sonora.

Las distinciones se realizaron en el auditorio de la licenciatura en matemáticas de la Universidad de Sonora y se entregaron por parte del secretario de Salud José Luis Alomía Zegarra y de María Rita Plancarte Martínez, rectora de la Universidad de Sonora.

Los trabajos premiados en la categoría posgrado con el galardón “Dr. José Miró Abella”, son: “Más allá de la distancia: acceso geográfico a frutas y verduras en la ciudad de Hermosillo”; “Efectividad de una intervención multicomponente en niños yaquis sobre variables del estado de nutrición y salud” y “Factibilidad y efecto de un programa escolar de prevención de obesidad en niños mexicanos: ensayo controlado aleatorio por conglomerados piloto”.

En la categoría pregrado “Dr. Ernesto Ramos Bours” ganó: “Congruencia clínica diagnóstica en las defunciones registradas con diagnóstico de choque séptico durante el periodo de enero-diciembre 2023 en el Hospital General de Zona No. 2 de Hermosillo, Sonora”.

En posgrado: “Enfermedad arterial coronaria multivaso no susceptibles a revascularización: cohorte contemporánea”; “Ultrasonido al punto de atención en paciente pediátrico por fiebre manchada en el Servicio de Urgencias del Hospital Infantil del Estado de Sonora” y “Estudio biomecánico de la reconstrucción del ligamento patelofemoral medial por técnica dinámica para la inestabilidad patelofemoral recurrente”.

El premio “Dr. Gastón Madrid Sánchez”, categoría pregrado, “Cucurbitacina IIb y kinoína A de Ibervillea sonorae (S. Watson) Green como inhibidores del receptor de estrógenos (ER) en el cáncer de mama”.

En el premio “Dr. Gastón Madrid Sánchez”, categoría posgrado: “Efecto antitumoral de macrófagos, agonista de receptor tipo toll 3 y el anticuerpo anti-IL-10RA, en modelo tridimensional de cáncer de mama”; “Andamio nanocompuesto impreso 3D sensible a estímulos NIR basado en CS/HA/Alg/NC para la curación de heridas en ratas diabéticas” y  “Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria y Cicatrizante de Extractos y Aerogeles de Bursera microphylla A. Gray”.

Por último, el premio “Dr. Gastón Madrid Sánchez”, categoría posgrado: “Efecto antitumoral de macrófagos, agonista de receptor tipo toll 3 y el anticuerpo anti-IL-10RA, en modelo tridimensional de cáncer de mama”; “Andamio nanocompuesto impreso 3D sensible a estímulos NIR basado en CS/HA/Alg/NC para la curación de heridas en ratas diabéticas” y “Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria y Cicatrizante de Extractos y Aerogeles de Bursera microphylla A. Gray.

Invita Gobierno de Sonora a la población a vacunarse en temporada invernal

  • Las vacunas son seguras y eficaces

Hermosillo, Sonora; 21 de octubre de 2024.- A través de la Secretaría de Salud (SSP), el Gobierno de Sonora exhortó a la población a vacunarse esta temporada contra la influenza y el Covid-19, ya que con la aplicación de los biológicos se previene la forma grave de la enfermedad.

La vacunación contra la influenza se comenzó a aplicar al grupo blanco, que son niñas y niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal de salud, personas que padecen alguna enfermedad crónica, como diabetes, hipertensión y sobrepeso.

En este grupo prioritario también están contempladas las personas que viven con su sistema inmunológico comprometido, con VIH-SIDA, cáncer, tuberculosis, entre otros.

Para el biológico contra el Covid-19, los grupos son: de 5 años y más, 60 años y más, personal médico y de enfermería, mujeres embarazadas y el grupo de 5 a 59 años que vivan con factores de riesgo.

Es importante considerar que la dosis contra el Covid-19 se aplica con un intervalo de seis meses en el grupo de embarazadas y el resto de los grupos es la aplicación 12 meses después de su última dosis de Covid-19, esto independientemente de la marca del biológico.

La vacuna contra el neumococo se aplica a menores de 2, 4 y 12 meses de edad, así como al grupo de 60 años y más. Es dosis única y solamente requiere refuerzo al año en grupos con factores de riesgo, como enfermedad pulmonar crónica, diabetes, hipertensión, algún tipo de cáncer o enfermedades inmunosupresoras. 

Las vacunas en esta temporada ya están disponibles en todos los municipios de Sonora, en todas las unidades de salud de primero a tercer nivel y en todas las instituciones médicas públicas, así como en puesto fijos y semifijos, llegando a comunidades indígenas y de difícil acceso.