Chat en Línea

Salud

Sonora con seis semanas sin casos positivos de dengue

 *El método más efectivo para evitar la circulación de mosquitos es el saneamiento dentro y fuera del hogar* 
 
Hermosillo, Sonora; 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud Sonora informó que en las últimas seis semanas del año no se han reportado casos positivos de dengue en la entidad; durante el 2024 se han estudiado 316 casos probables y no se reportan defunciones asociadas.
 
Cabe destacar que para continuar con esta tendencia sin casos de dengue en Sonora hay que seguir implementando el saneamiento dentro y fuera del hogar, eliminando criaderos, que son aquellos recipientes o espacios que almacenan agua y que sirven para que el mosquito hembra ponga sus huevecillos en agua limpia.
 
Estos criaderos pueden ser desde una corcholata de refresco, hasta llantas, botes, tambos, botellas, floreros, bebederos de las mascotas y todo aquel reciente donde se pueda almacenar agua.
  
Como medida de prevención personal contra la picadura del mosquito usa camisa manga larga y repelente antimosquitos.
 
En caso de presentar síntomas de dengue, como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y malestar general, hay que acudir de inmediato al médico para confirmar o descartar la enfermedad.

Lactancia Materna beneficia la salud de las y los niños

Hermosillo, Sonora; 2 de agosto de 2024.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, destaca los beneficios de la lactancia materna en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se realiza del 1 al 7 de agosto.
 
Esta actividad es un acto natural y vital que proporciona a los recién nacidos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludable, además de ser un derecho humano para las niñas y niños desde el inicio de la vida y para las madres, en período de lactancia.

Las mujeres que amamantan, además de promover el apego con sus hijos o hijas, tienen un 32 por ciento menos de riesgo, de tener diabetes tipo 2; un 26 por ciento menos de peligro, de enfermar de cáncer de mama.

Así como, un 37 por ciento menos de riesgo de padecer cáncer de ovarios, en comparación con aquellas mujeres que no amamantan o que lo hacen por tiempos muy cortos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las principales recomendaciones para una lactancia materna exitosa son: obtener conocimientos sobre beneficios, agarre, posiciones al amamantar, tener un entorno familiar de apoyo, no realizar la suplementación con fórmula de manera innecesaria.

 
 

Instala IMSS-Bienestar Mesa de Coordinación para la Transición

  • La reunión estuvo encabezada por el director general Alejandro Calderón Alipi y el próximo titular, Alejandro Svarch Pérez

Ayer se realizó la instalación de la Mesa de Coordinación para los trabajos de Transición en IMSS-Bienestar, que estuvo encabezada por el director general de esta institución, Alejandro Calderón Alipi, y el próximo titular, Alejandro Svarch Pérez.

En este encuentro, Alejandro Calderón Alipi expuso que las mesas de trabajo se llevarán a cabo de manera ordenada, involucrando a todos los equipos que han sentado las bases de este nuevo sistema de salud.

“Estamos finalizando la última fase de esta primera etapa del IMSS-Bienestar; a ustedes corresponderá dar continuidad a lo que se ha logrado y consolidar esta gran institución.”

El próximo director general, Alejandro Svarch Pérez, destacó que se siente honrado y comprometido con la institución, y agradeció la confianza en el liderazgo que ejercerá.

“Salgo de esta reunión muy entusiasmado porque veo un trabajo muy bien consolidado. Debemos plantear este segundo piso, pero sobre una base muy sólida que siempre reconoceremos; un trabajo de creación muy importante.”

Las mesas continúan los siguientes días con el objetivo de revisar resultados, avances, y pendientes.