Chat en Línea

Salud

Salud Sonora mantiene el llamado a protegerse del calor extremo y evitar efectos negativos a la salud

• Evitar salir en las horas de más calor, que es entre las 11:00 y 17:00 horas
 
Hermosillo, Sonora; 15 de julio de 2023.- Debido a las altas temperaturas que se esperan en el estado, la Secretaría de Salud exhortó a la población a seguir con las medidas de cuidado del calor extremo, para evitar enfermedades asociadas al mismo.
 
Los padecimientos más frecuentes que se pueden presentar son las deshidrataciones, golpes de calor y quemaduras solares, y para esto la SSA emitió una serie de recomendaciones:
 
Estar bien hidratados, para ello se aconseja consumir hasta 3 litros de agua al día, evitando las bebidas azucaradas; usar ropa ligera y de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo, usar sombrero o gorra, bloqueador solar cada tres horas, así como utilizar sombrilla.
 
Es importante saber identificar los síntomas más comunes de golpe de calor, estos son: temperatura corporal alta, alteración del estado mental, piel caliente, confusión, irritabilidad y taquicardia.
 
La deshidratación presenta síntomas como debilidad, mareo, llanto sin lágrimas, labios y lengua seca, diarrea y vómito.
 
En cuanto a las quemaduras solares, es una lesión en la piel causada por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol. 
 
Si una persona está en la vía pública y sufre de algún evento asociado al calor, lo primero que hay que hacer es llamar al número de emergencia 911, llevar a la persona afectada a la sombra y comenzar a enfriarla por todos los medios posibles, utilizando paños húmedos y retirando el exceso de ropa.

Trabaja Salud Sonora en acciones preventivas contra fiebre manchada por rickettsia rickettsii

Hermosillo, Sonora; 10 de julio de 2024.- Con el objetivo de prevenir casos y defunciones de fiebre manchada por rickettsia rickettsii (FMRR), la Secretaría de Salud cuenta con una estrategia integral para hacerle frente a esta enfermedad, que es curable, si se detecta a tiempo.

Sonora es una región endémica para la garrapata café de perro, vector que está distribuido en el territorio, por ello las acciones que se llevan a cabo son en todo el estado, priorizando la atención en la población más vulnerable, mediante acciones locales e involucrando a la comunidad y población civil organizada.

La estrategia cuenta con cuatro componentes, la promoción a la salud, donde se trabaja con entornos comunitarios, comités locales de salud, se trabaja con el saneamiento básico municipal y se realiza trabajos en escuelas.

Está la zoonosis, donde se realizan acciones como la ectodesparasitación canina, campañas de atención caninas y felinas, así como estudio entomológico de las garrapatas para conocer si tiene o no la bacteria. Además, la epidemiología por medio del cual se realiza la vigilancia e identificación de las zonas de riesgo, predicciones de casos y se realizan capacitaciones en detección y tratamiento oportuno de FMRR.

El último componente es el social y se realiza promoción de la prevención y control de la rickettsiosis, así como el diagnóstico y tratamiento inmediato de los pacientes con sospecha de la enfermedad, fomentando la higiene personal, en mascotas y en viviendas.

Los principales síntomas de la enfermedad son dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, malestar general, náuseas y vómito, ante esto hay que acudir de inmediato a solicitar atención médica y manifestar que en el hogar o cerca de este hay mascotas como perros y gatos.

La Secretaría de Salud hace un llamado a reforzar el cuidado de la salud mental, durante el periodo vacacional

  • Realizar actividades al aire libre reduce significativamente el estrés y ansiedad

Hermosillo, Sonora; 9 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud (SSA) hizo un llamado a madres y padres de familia a reforzar el cuidado de la salud mental en el hogar durante estas vacaciones, que es cuando duran más tiempo en casa.

Una de las recomendaciones es disfrutar de los tiempos libres y de las pequeñas cosas que se pueden hacer en familia, como actividades dentro del hogar, salir al parque o lugares turísticos dentro o fuera de la ciudad.

El contacto con la naturaleza es algo que a todos en casa les hace bien, ya que reduce significativamente la ansiedad, el estrés y la depresión.

La SSA indicó que en este periodo vacacional hay que evitar el aislamiento y mejor compartir el tiempo con los demás, involucrar en actividades recreativas, de juego y sana convivencia a abuelos, padres, menores, amigos y mascotas.

Las actividades dentro del hogar se pueden hacer durante los rangos altos de calor, para evitar exponerse a las temperaturas elevadas y el esparcimiento al aire libre, ya que el termómetro lo permita, bajo la supervisión y cuidado de un adulto.

En caso de alguna crisis emocional, la secretaría cuenta con personal especializado para atender a quien lo requiera, esto a través de la línea de emergencia 9-1-1, donde además de ser orientado en el momento, se da un seguimiento después de la llamada, esto de manera presencial para una atención especializada.