Chat en Línea

Salud

Capacita Salud Sonora a sectores públicos y privados para prevenir enfermedades asociadas al calor

  • Con estas herramientas también se previenen eventos fatales por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora; 18 de junio de 2024.- Con la finalidad de evitar hechos adversos a la temporada de calor, la Secretaría de Salud capacitó a personal responsable de instituciones públicas, privadas y a dependencias de gobierno para generar planes de actuación ante riesgos por daños asociados a las altas temperaturas.

Con esto, la dependencia de salud busca prevenir deshidrataciones, golpes de calor, insolaciones y quemaduras solares en personas que trabajan bajo los rayos del sol a las horas donde la temperatura es más alta.

Además, a los asistentes se les compartieron los principales síntomas de los efectos negativos a las altas temperaturas, cómo reconocer y actuar ante el calor extremo en el trabajo, el impacto de las en la salud de las personas que trabajan al aire libre y acciones para ayudar a quien lo necesite.

La SSA reiteró su compromiso con todos los sectores del estado, por ello es que se brindan herramientas prácticas para comprender, prevenir y gestionar los riesgos asociados con las altas temperaturas durante la temporada de calor en Sonora.

Salud Sonora capacita a docentes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora en materia de autismo

  • Las capacitaciones se brindaron por cuatro días de manera gratuita a maestras y maestros de la Unison

Hermosillo, Sonora; 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud (SSA) y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), impartieron capacitación a docentes en materia de autismo, con el objetivo de fomentar la inclusión educativa en el plan de estudios durante las clases en las aulas.

Natalia Navarro Laguna, directora de Neurodesarrollo de la SSA, compartió que, con esta capacitación se busca también que maestros del alma mater comprendan el significado de la inclusión, cómo debe de ser abordado en sus clases, así como el trato a sus estudiantes con autismo, o bien, que tengan alguna discapacidad de nacimiento o adquirida.

“Estamos muy felices de que el Staus nos haya tomado en cuenta a nosotros como Secretaría de Salud para colaborar con el ámbito educativo porque somos parte de una misma causa, y sabemos que esto es el principio de un trabajo en equipo con este sindicato y con los que se nos sumen, porque ese es el propósito, sumar para que los jóvenes universitarios tengan todo para salir al ambiente laboral”, recalcó.

Por su parte Minerva Verdugo Calvo, secretaria de Educación, Cultura y Formación Sindical del Staus, dijo que lo que más necesitan los maestros son las herramientas para saber tratar, educar y guiar a estudiantes con autismo.

A estas capacitaciones se les sumó la empresa Tetakawi, del área del Centro de Capacitación y Talento Empresarial, donde representantes de la misma compartieron su experiencia al abrirles las puertas a personas con autismo o que viven con alguna discapacidad, para que se desarrollen profesionalmente.

Llama Salud Sonora a eliminar criaderos de mosquitos antes de la temporada de lluvias

  • Con acciones preventivas se previene la transmisión de la enfermedad

Hermosillo, Sonora; 7 de junio de 2024.- Como parte de la estrategia de la Secretaría de Salud (SSA) para evitar casos graves y leves de dengue, se invitó a la sociedad a realizar acciones de prevención en sus hogares, eliminando los criaderos de mosquitos de patios y manteniendo el entorno familiar limpio y libre de cacharros.

La dependencia de salud informó que, la mosquito es quien transmite el dengue, y es la que pone entre 120 y 200 huevecillos en un ciclo de vida y estos los deposita en recipientes con poca o mucha agua, como una corcholata de refresco o botes grandes, en el bebedero de las mascotas, en la pila del lavadero, llantas, botellas, entre otros.

Estos huevecillos, agregó, son resistentes a los recipientes secos, para posteriormente con el contacto del agua, activarse; también sobreviven a periodos desfavorables durante mucho tiempo, por esto la importancia de la limpieza y tirar todos los recipientes que no se usen y que puedan acumular agua.

En cuanto a los recipientes con agua que sí se usan en el hogar, se deben de lavar cada tercer día, cepillarlos por dentro y por fuera, taparlos bien y no dejarlos al sol.

Otra de las medidas que la dependencia emitió fue la de colocar mosquiteros en puertas y ventanas, con lo que se busca que la mosquito transmisora de dengue no entre al hogar.

Cabe recalcar que los síntomas principales de dengue son: como dolor de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos y dolor muscular; ante esto hay que acudir a una unidad de salud y llevar un tratamiento adecuado y oportuno.