Chat en Línea

Salud

Llama Salud Sonora a detectar a tiempo la esquizofrenia

-Al igual que otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, la esquizofrenia no se cura

Hermosillo, Sonora, 27 de mayo de 2024.- Aunque la esquizofrenia es un trastorno mental que no tiene cura, sí se puede llevar un tratamiento de farmacoterapia para sobrellevar los síntomas, por ello la Secretaría de Salud (SSA) recomendó buscar ayuda profesional al iniciar con las señales de alarma.

De acuerdo con la dependencia estatal, la esquizofrenia se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, y generalmente comienza en la adolescencia o a principios de la adultez, siendo poco común en la niñez.  

Cabe destacar que los síntomas varían de acuerdo a las etapas de la enfermedad, por lo que al inicio se presenta irritabilidad, tensión, dificultad para concentrarse y dormir, pero también aislamiento, distracción, delirio, expresarse sin sentido, escuchar o ver cosas que no existen. 

Las personas que padecen esquizofrenia a menudo ven entorpecidas, de forma persistente, sus capacidades cognitivas o de pensamiento, como la memoria, la atención y la resolución de problemas.

Lo anterior, indicó la SSA, dificulta la participación en las actividades de la vida cotidiana, condicionando un deterioro familiar, escolar, laboral y relaciones sociales.

Para el adecuado manejo de la esquizofrenia es fundamental acudir con los profesionales de la salud mental y esencial el acompañamiento de la familia y personas cercanas, con la finalidad de que se informen y eviten generar estigma, constituyendo una red de apoyo para la persona que vive con esta enfermedad. 

Salud Sonora exhorta a protegerse de las altas temperaturas

  • Al identificar los efectos asociados al calor, se previenen enfermedades graves y fatales

Hermosillo, Sonora; 24 de mayo de 2024.- En esta época los efectos asociados al calor podrían traer consecuencias graves a la salud, por ello la Secretaría de Salud (SSA) recomendó protegerse del sol e hidratarse para prevenir las quemaduras solares, deshidrataciones y golpes de calor. 

La dependencia estatal detalló que, una persona que esté más de 15 minutos expuesta a calor extremo puede sufrir de un golpe de calor, siendo los principales síntomas: dolor de cabeza, temperatura corporal mayor a 41 grados centígrados, piel caliente, seca y enrojecida, aumento de la frecuencia cardiaca, sed y labios resecos, cansancio y/o confusión, mareo y/o vómito, adormecimiento, contracturas musculares y convulsiones o desmayo.

Con la deshidratación se presentan síntomas como mareo, frecuencia cardiaca elevada, temperatura corporal de 40 a 41 grados centígrados, piel caliente, seca y enrojecida, mucosas secas y saliva espesa, llanto sin lágrimas, dolor de cabeza y confusión mental. En cuanto a las quemaduras solares, se manifiestan con descamación de la piel, ampollas, zona inflamada, caliente, enrojecida y dolorosa, lesiones oscuras por daño del tejido.

También se puede presentar agotamiento por calor y sus síntomas son: dolor de cabeza, vértigo o mareo, náusea, orina oscura o concentrada, cese de la sudoración y piel caliente. Los calambres por calor son causados por la exposición inicial a temperaturas extremas o al esfuerzo físico. Los principales síntomas son: diaforesis (sudoración profusa), fatiga, sensación de sed y calambres musculares.

Cabe destacar que todas las personas están expuestas a los efectos del calor, pero los más vulnerables son los menores de edad y adultos mayores, así como las y los trabajadores agrícolas.

En caso de presentar síntomas de enfermedades por calor, hay que acudir a la unidad de salud más cercana a pedir atención médica, esto con la finalidad de llevar un tratamiento adecuado y evitar efectos graves y fatales.

Exhorta SSA buscar ayuda psicológica para mejorar la salud mental

Hermosillo, Sonora; 20 de mayo de 2024.- Distintas situaciones de la vida diaria contribuyen al deterioro de la salud mental, por ello, en el Día del Psicólogo, que se celebra el 20 de mayo, la Secretaría de Salud (SSA) exhortó a las y los sonorenses a atender este tema con la ayuda de profesionales para tener una armonía en la vida.

La dependencia estatal destacó que hay factores que pueden dañar la salud mental como las experiencias de la vida que se tornan difíciles, vivir con alguna discapacidad o enfermedad crónica y degenerativa, uso de alcohol o drogas, depresión, sensación de soledad, así como la inseguridad, desesperanza, violencia, entre otros. 

La salud mental también se puede ver afectada por factores y experiencias personales, la interacción social, los valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.

Por ello, es importante cuidar de la salud mental, ya que esta tiene un impacto directo en la forma de pensar, de sentir y de actuar. Determina cómo se responde ante el estrés, cómo se relacionan con otras personas y cómo toman decisiones.

La SSA recordó a la población que en Sonora se cuentan con psicólogos expertos en la salud mental, quienes brindan un servicio gratuito en los hospitales generales del estado, ofreciendo una atención multidisciplinaria, con seguimiento y actividades para mejorar la salud mental de quienes necesitan estar bien consigo mismo.