Chat en Línea

Salud

Recomienda Secretaría de Salud tratar los dolores de cabeza

Hermosillo, Sonora; 19 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Sonora (SSA), llamó a crear conciencia sobre la cefalea, condición mejor conocida como dolor de cabeza, misma que afecta a millones de personas en el mundo.

En el Día Mundial de la Cefalea, este 19 de abril, la SSA compartió que este padecimiento puede manifestarse en diferentes formas como migrañas, cefaleas tensionales o cefaleas en racimos, cada una con sus propios síntomas distintivos.

Por ejemplo, las migrañas suelen caracterizarse por un dolor pulsátil intenso, acompañado a menudo de náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido que puede afectar a un lado de la cabeza o ser bilateral.

Las cefaleas tensionales (en banda), son un dolor constante y opresivo en el cabeza, a menudo relacionado con el estrés o la tensión muscular y los síntomas más comunes son la sensación de presión o apriete en la frente, las sienes o la parte posterior de la cabeza, rigidez en los músculos del cuello y los hombros, pero estas no suelen provocar náuseas ni vómitos 

Las cefaleas en racimos, aunque menos comunes, son extremadamente dolorosas y se manifiestan como episodios de dolor intenso en un lado de la cabeza, generalmente alrededor del ojo. Los síntomas más comunes son episodios de dolor que pueden durar desde unos minutos hasta varias horas, congestión y goteo nasal.

La SSA comentó que, identificar los motivos de los dolores de cabeza con el apoyo de un profesional de la salud, ayudará a llevar un tratamiento adecuado y eficaz. Es importante mencionar que, si algún miembro de la familia manifiesta dolor de cabeza por más de 5 días consecutivos, es necesario acudir al servicio de urgencias más cercano para revisión y tratamiento adecuado.

Llama Salud Sonora a detectar a tiempo la Hemofilia

Hermosillo, Sonora; 17 de abril de 2024.- En el Día Mundial de la Hemofilia, la Secretaría de Salud (SSA) recordó a la población que esta enfermedad es atendida en el Hospital General de Especialidades para aquellas personas que no cuentan con seguridad social.

La dependencia de salud, especificó que la hemofilia es un trastorno sanguíneo hereditario que afecta la capacidad de coagulación de la sangre y se caracteriza por una deficiencia o ausencia de ciertas proteínas de coagulación, lo que puede llevar a sangrado prolongado y dificultad para detener las hemorragias, incluso después de lesiones menores.

Esta condición afecta principalmente a los hombres, aunque las mujeres también pueden ser portadoras y transmitir el gen a sus hijos.

De acuerdo a la SSA, existen varios tipos de hemofilia, siendo los más comunes la hemofilia A y la hemofilia B. Ambos tipos se heredan de forma recesiva ligada al cromosoma X, lo que significa que las mujeres portadoras pueden transmitir el gen a sus hijos varones.

Los síntomas de la hemofilia pueden variar dependiendo del grado de deficiencia del factor de coagulación. Algunos signos de alerta incluyen:

  • Hemorragias prolongadas después de cortes o lesiones.
  • Hematomas grandes o inexplicables.
  • Sangrado prolongado después de cirugías dentales o procedimientos invasivos.
  • Sangrado en las articulaciones, que puede causar hinchazón, dolor y limitación del movimiento.
  • Sangrado en el tracto urinario o gastrointestinal.

El diagnóstico de esta enfermedad es mediante una prueba de laboratorio para medir los niveles de factores de coagulación en la sangre. También se pueden realizar pruebas genéticas para identificar mutaciones específicas en los genes responsables de la hemofilia y es importante realizar un diagnóstico temprano para poder brindar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.

La SSA indicó que, aunque no hay cura para la hemofilia, sí existen tratamientos disponibles para controlar los síntomas y prevenir complicaciones, uno de estos es la administración de concentrados de factores de coagulación para prevenir el sangrado.

Cabe destacar que, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, las personas con hemofilia pueden llevar una vida activa y saludable. Es importante estar informado sobre esta condición y buscar atención médica si se presentan síntomas de hemorragia prolongada o inexplicable. 

Cuenta Sonora con más de 218 mil dosis de vacunas

Hermosillo, Sonora; 15 de abril de 2024.- En Sonora se cuenta con más de 218 mil dosis de vacunas, por lo que es importante que las y los sonorenses se acerquen a los diferentes centros y unidades de salud para que completen el esquema de vacunación y podamos prevenir brotes y casos de diferentes enfermedades informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El pasado 1 de abril inició una intensiva jornada de vacunación universal por lo que se han instalado puestos semifijos en los 72 municipios, garantizando atención a las comunidades indígenas, alejadas y de difícil acceso para que niñas y niños cuenten con las dosis de los biológicos.

Además, se están visitando planteles educativos y se instalaron diversos puestos de vacunación en centros comerciales y plazas.

Actualmente en la entidad encuentran disponibles 79 mil 92 dosis contra sarampión, rubéola y parotiditis para niñas y niños de 1 a 9 años; más de 86 mil dosis contra la poliomielitis para menores de 2 meses a 4 años de edad; 53 mil 17 dosis del biológico SR (sarampión, rubéola) para menores de 1 a 9 años y de 10 a 39 años.