Chat en Línea

Salud

Llama Salud Sonora a prevenir accidentes en esta Semana Santa

Hermosillo, Sonora; 29 de marzo de 2024.- Para regresar con bien a los hogares, la Secretaría de Salud (SSA), exhortó a la población que viajará en esta Semana Santa, manejar con precaución y responsabilidad.

La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora, hizo un llamado a la población a extremar precauciones y evitar accidentes en esta Semana Santa.

Para esto, la SSA a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), realizó varias recomendaciones como revisar la función mecánica del automóvil antes de salir de casa, es decir, llantas, luces, retrovisores, parabrisas, motor, aceite, frenos, entre otros.

En caso de viajar con niños, es necesario llevar sillas de seguridad de acuerdo a la edad de los infantes y que todos los ocupantes del automóvil utilicen el cinturón de seguridad.

Otra de las recomendaciones fundamentales para prevenir accidentes y lesiones leves o graves, es que el conductor evite distractores como uso del teléfono celular, ir comiendo mientras maneja, estar cansado o somnoliento y no consumir bebidas embriagantes.

De acuerdo a Coepra, quienes viajen o manejen una motocicleta, bicicleta, quienes conduzcan cuatrimotos o vehículos adaptados para terracería (RZR), siempre deben utilizar casco y los aditamentos necesarios para protegerse.

Las personas que acudan a albercas, balnearios o playas, deben mantener supervisados a niñas y niños mientras estos estén en el agua, evitar las zonas de riesgo como pisos o banquetas mojadas, así como la zona más profunda de las albercas.

En caso de alguna emergencia, Coepra recordó que la línea 9-1-1 está disponible las 24 horas del día, donde personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), emite indicaciones en caso de accidentes mientras llegan los cuerpos de emergencia al lugar.

Hospitales públicos contarán con guardias en el área de urgencias: Salud Sonora

  • La consulta externa se suspende hasta el próximo lunes 1 de abril

Hermosillo, Sonora; 27 de marzo de 2024.- Durante esta Semana Santa, del 28 al 31 de marzo, los hospitales públicos estarán laborando las 24 horas del día en el área de urgencias con personal de guardia, para la atención de cualquier eventualidad que se presente, informó la Secretaría de Salud (SSA).

Cabe destacar que el Hospital General de Especialidades, el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) y Hospital Integral de la Mujer del Estado de Sonora (Himes), también contarán con el área de urgencias abierta, así como los hospitales generales de Guaymas, Ciudad Obregón, Navojoa, Huatabampo, Bajo Río Mayo, Caborca, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Cananea, Magdalena, Nogales, Álamos y el Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte en Hermosillo.

En cuanto a la consulta externa en dichos nosocomios, de jueves a viernes, permanecerá suspendida para reanudar consultas el próximo lunes 1 de abril.

La SSA recordó a la población que se cuenta con médicos urgenciólogos y paramédicos en el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), a los cuales se puede acceder por medio de la línea de emergencia 9-1-1, donde se brinda atención y asesoría en caso de urgencia y si es necesario, la derivación del servicio de ambulancia. 

Cuidado de la salud mental inicia con pequeñas acciones: DGSMA

• La salud mental impacta directamente en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar.
• Si existen situaciones de estrés que sobrepasen a las personas, deben pedir ayuda profesional.

Hermosillo, Sonora; 25 de marzo del 2024.- Las claves para cuidar la salud mental son realizar pequeñas acciones diarias y constantes como dormir bien, llevar una alimentación saludable, tomar pausas o descansos entre jornadas extenuantes de trabajo, platicar con la pareja, amigos o familiares y mantener actividad física.

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, destacó la importancia del cuidado de la salud mental, misma que está intrínsecamente ligada al bienestar social, físico, emocional y psicológico.

De acuerdo con la dependencia de salud, cuando se viven dificultades laborales, personales, emocionales, familiares o económicas, las personas se someten a altas exigencias que pueden ocasionar exceso de estrés y ansiedad que sobrepasa la capacidad de manejo y tener consecuencias negativas en la salud mental.

Por ello, llamó a quienes pudieran experimentar constantes situaciones de estrés, realizar cambios en su vida diaria y de ser necesario buscar ayuda profesional.

Parte de los beneficios que incluye una buena salud mental son: salud física y rápida recuperación de enfermedades; relaciones de calidad con las personas del entorno; estado de bienestar constante y proyectos para el futuro y mejorar la calidad de vida de los individuos.