Chat en Línea

Inicio

Secretaría de Salud del Estado de Sonora

Invita Salud Sonora a cuidarse de las bajas temperaturas y prevenir enfermedades respiratorias

Hermosillo, Sonora; 10 de febrero de 2025.- Ante la llegada del frente frío 27 al estado de Sonora, la Secretaría de Salud (SSP) exhortó a la población a cuidarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

Una de las formas de protegerse, es utilizando el outfit de cebolla, es decir, llevar varias capas de ropa antes de salir de casa, como térmicas, suéter, chamarra, guantes, gorro y bufanda, más los pobladores de las zonas serranas, lugares donde las temperaturas bajan más.

Otra medida preventiva es vacunarse contra el covid-19 y la influenza, ya que el biológico protege de la forma grave de estos dos padecimientos. Aunado a llevar una buena alimentación y consumir frutas y verduras ricas en vitaminas que ayudan a mantener un sistema inmunológico protegido.

Las personas más vulnerables en esta época y quienes se tienen que cuidar más ante la baja de temperaturas son: menores de cinco años, así como adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónicas y quienes padecen algún tipo de cáncer, enfermedad pulmonar, tuberculosis, VIH-SIDA, entre otros.

Ante síntomas de enfermedad respiratoria, como tos, nariz tapada, dolor de garganta, de cabeza, fiebre y malestar general, evitar automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud para llevar un tratamiento adecuado y a tiempo.

Salud Sonora informa que aún es tiempo de vacunarse contra influenza y covid-19

Hermosillo, Sonora; 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud (SSP) hizo un llamado a la población que aún no se ha aplicado las vacunas contra la influenza y el covid-19 en esta temporada invernal, para que lo haga y con esto prevenir la forma grave de las enfermedades.
 
 De acuerdo con la dependencia estatal, los grupos blanco son los que se deben de inmunizar contra la influenza, ya que son los más vulnerables ante este padecimiento, estos son: menores de 6 a 59 meses de edad, adultos de 60 años y más, mujeres embarazadas, quienes viven con su sistema inmunológico comprometido. 
 
 Así mismo personal de salud y personas de 5 a 59 años que padecen alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas, entre otros. 
 
 En cuanto a covid-19 se deben de vacunar a mayores de 5 años en adelante que no ha recibido ningún esquema de vacunación; para aquellos que ya tienen una dosis de cualquier tipo de vacuna, se considera solamente un intervalo de 12 meses para aplicar la dosis de refuerzo de covid-19 para los grupos de riesgo de 5 a 59 años de edad, embarazadas y adultos mayores.
 
La SSP enfatizó la importancia de que la población sepa que puede solicitar la vacuna en todas las unidades de salud, sin importar su derechohabiencia, o bien, si no cuenta con seguridad social, puede acudir a cualquier unidad. La vacuna también se continúa aplicando en Servicios de Salud IMSS Bienestar, IMSS Ordinario e Issste, así como brigadas casa por casa.

Salud Sonora llama a ciudadanía a trabajar en conjunto para prevenir la rickettsiosis

Hermosillo, Sonora; 29 de enero de 2025.- Para prevenir la rickettsiosis es esencial mantener un entorno limpio, así como ser dueños responsables de perros y gatos, mascotas que por lo general son los portadores de las garrapatas que transmiten esta enfermedad.

La rickettsiosis si se detecta a tiempo y se lleva un tratamiento adecuado, las y los pacientes pueden salir victoriosos ante los pronósticos negativos por la enfermedad, por ello la importancia de detectarla en los primeros cinco días, de lo contrario se convierte en un padecimiento altamente mortal.

Cabe destacar que los síntomas principales de rickettsiosis son: intenso dolor de cabeza, temperatura superior a los 39 grados centígrados, erupciones cutáneas (sarpullido), dolor muscular, náuseas, vómito, dolor abdominal y malestar general.

Y para prevenir este padecimiento es necesario la búsqueda intencionada de garrapatas en las mascotas, como detrás de las orejas, en la cola, entre los dedos de las patas, lomo, pecho y cuello, y en caso de encontrarlas, hay que evitar reventarlas, siendo lo mejor, quitarlas con unas pinzas y ponerlas en un frasco con alcohol, aunado a una ectodesparasitación.

Es necesario cortar zacate y retirar la maleza, evitar apilar madera u otros objetos, fumigar, aunque los porches y patios sean de tierra, pues las garrapatas se ocultan a varios centímetros de profundidad en ella.

Sonora con menos casos de dengue en México

 • Las acciones preventivas contra el dengue se realizan todo el año 
 
 Hermosillo, Sonora; 24 de enero de 2025.- Sonora es el estado en donde menos casos de dengue se han registrado, de los 20 en los que se tiene presencia de la enfermedad, sumando cuatro casos y manteniendo en cero la cifra de defunciones, logro que se tiene desde el 2024 gracias a las acciones coordinadas entre entidad, municipios y ciudadanía, informó la Secretaría de Salud Sonora (SSP).
 
 En cuanto a la fiebre manchada, también conocida como rickettsiosis, la SSP detalló que hasta la semana epidemiológica (SE) 3 se han confirmado solamente cuatro casos y dos defunciones. 
 
Esto es 33 por ciento menos casos en comparación al 2024, en la misma semana epidemiológica. En el tema de vigilancia de temporada invernal 2024 – 2025, hasta la SE 3 se han confirmado cinco casos y de ellos una defunción, la cual fue por intoxicación por monóxido de carbono de un adulto mayor de 89 años, que tenía encendido el calentón de gas, sin ventilación, por ello se hace énfasis en el mantenimiento a estos aparatos y a mantener abierta una ventana evitar riesgos. 
 
 En enfermedades respiratorias virales bajo vigilancia especial, hasta la SE 3 se han confirmado 35 casos de covid-19, de ellos dos defunciones, ambas sin antecedentes de vacunación. 
 
En el 2024, habían ocurrido 57 casos y nueve defunciones hasta la misma semana de la temporada anterior; aquí han bajado las muertes en un 77 por ciento, en lo que va del año. 
 
 Por otro lado, hasta la SE 3 se acumulan 183 casos confirmados de infección por virus de influenza y 15 defunciones, de las cuales, el 93 por ciento de las personas no estaba vacunada, por ello se hace el llamado a la población para que acudan a cualquier unidad médica y centro de salud para que se apliquen el biológico. 
 
 Y para esto la Secretaría de Salud trabaja en garantizar que en cada una de las unidades médicas cuenten con las vacunas necesarias, sin importar el servicio de salud que tenga, ya que es universal, segura y gratuita.

Emite Salud Sonora medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias

-En esta temporada invernal es importante cuidar la salud de toda la familia.

Hermosillo, Sonora; 15 de enero de 2025.- En Sonora se siguen presentando bajas temperaturas y para prevenir enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud (SSP) recomendó comer sanamente, utilizar ropa abrigadora y ante síntomas, acudir al médico de inmediato.

Para prevenir la forma grave de las enfermedades respiratorias como la influenza y el covid-19, hay que aplicarse la vacuna, misma que está disponible en todas las unidades de salud del estado, en puestos fijos y semifijos en centros comerciales o lugares de mayor concurrencia de personas. 

Quienes se deben de vacunar en esta temporada son las personas más vulnerables, como menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, así como mujeres embarazadas, quienes viven con VIH, con un sistema inmunológico comprometido, entre otros.

Otra medida preventiva es que, antes de salir de casa hay que abrigarse muy bien y evitar los cambios bruscos de temperatura, es vital usar ropa térmica, chamarra, gorro, bufanda y en caso de ser necesario, cubreboca.

Además, hay que consumir agua, mínimo ocho vasos al día, aunque no tenga sed; consumir frutas ricas en vitamina C y diversas verduras, lo que ayuda a que el organismo se proteja ante las enfermedades respiratorias.

Los síntomas más comunes de enfermedades respiratorias son: dolor de cabeza y detrás de los ojos, cansancio, dolor muscular, irritación, dolor de garganta, fiebre, entre otros.

Ante la presencia de dichos síntomas, hay que evitar automedicarse y acudir al médico para descartar o confirmar la enfermedad y llevar un tratamiento oportuno.