- La Secretaría de Salud de Sonora exhorta a la población a completar su esquema de vacunación, estar atenta a los síntomas y acudir de inmediato a recibir atención médica ante cualquier sospecha de contagio.
Hermosillo, Sonora; 20 de mayo de 2025.- Sonora se mantiene sin casos autóctonos de sarampión como resultado de las acciones preventivas implementadas, entre ellas el mantenimiento de un alto porcentaje de cobertura del esquema de vacunación entre la población, el cual oscila semanalmente entre el 96 y el 98 por ciento, ubicándose por encima de la media nacional. Hasta la semana epidemiológica 19, se han confirmado 21 casos de sarampión importados o asociados a importación, informó la Secretaría de Salud Pública (SSP).
De acuerdo con la dependencia estatal, 19 de los casos confirmados se han detectado en un campo agrícola del municipio de Cajeme. Se trata de personas migrantes que llegaron del estado de Chihuahua para trabajar en Sonora, cuya fuente primaria de contagio se encuentra en dicho estado. Los otros dos casos corresponden a uno ya previamente reportado en el municipio de Nogales y otro en el municipio de Hermosillo; ambos con antecedentes de viaje e infección fuera de la entidad. Estos casos fueron detectados oportunamente gracias al sistema de vigilancia epidemiológica.
Dentro del grupo poblacional de jornaleros agrícolas migrantes provenientes de Chihuahua que laboran en el municipio de Cajeme, se confirmó una defunción por sarampión en una niña chihuahuense de un año de edad, hija de padres jornaleros agrícolas. La menor presentaba un cuadro de desnutrición severa, no había sido vacunada y no fue reportada por sus tutores para recibir atención médica en alguna unidad de salud, falleciendo en su domicilio de residencia temporal.
Para evitar la diseminación comunitaria del virus en la zona rural de Cajeme, se mantienen desplegados, desde la confirmación del primer caso, los Escuadrones Básicos Territoriales, integrados por personal de enfermería, promoción de la salud y brigadistas. Estos equipos realizan cercos sanitarios y vacunación focalizada, con el objetivo de mantener la enfermedad confinada al lugar de residencia temporal de los casos, evitando su propagación entre la población circundante y hacia otros municipios cercanos.
La Secretaría de Salud informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todo el estado, a través de una red de notificación negativa diaria y en coordinación con todas las instituciones del sector salud. Esto tiene como objetivo detectar oportunamente cualquier caso sospechoso, evitar la transmisión comunitaria y la aparición de casos secundarios.
El principal factor de riesgo para contraer esta enfermedad es la falta de vacunación. Por ello, la dependencia exhortó a la población a verificar y completar su esquema de vacunación acudiendo a la unidad de salud más cercana, sin importar su derechohabiencia. La vacuna está disponible de forma gratuita y segura. El esquema universal incluye una primera dosis para todos los niños a los 12 meses de edad y una segunda dosis de refuerzo a los 18 meses.
• El inicio de la temporada de calor propicia la proliferación de garrapatas, que transmiten este padecimiento mortal.
Hermosillo, Sonora; 22 de abril de 2025.- Para prevenir la rickettsiosis, el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Salud (SSP), recomienda mantener los hogares limpios, libres de maleza y cacharros, ya que en temporada de calor aumenta la presencia de garrapatas, principales transmisoras de esta enfermedad.
La dependencia estatal, explicó que las güinas y garrapatas se ocultan en vegetación abundante, así como en perros y gatos. Por esto, es importante mantener una limpieza general del hogar y en las mascotas, bañarlas constantemente y revisar el pecho, detrás de las orejas, cuello, alrededor de la cola y patas.
De acuerdo con la SSP, los principales síntomas de la Rickettsiosis son: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a los 38 grados, erupciones cutáneas, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor abdominal y malestar general.
Ante estos síntomas, es primordial buscar atención médica inmediata y mencionar al médico cualquier contacto con mascotas. Si se detecta y trata con medicamentos durante los primeros cinco días, la enfermedad puede curarse. De lo contrario, las consecuencias pueden ser fatales.
Finalmente, la Secretaría de Salud recomendó no automedicarse y mantener los patios y hogares limpios y ordenados, evitando la acumulación de objetos que puedan servir como refugio para vectores como las garrapatas que transmiten la rickettsiosis.
Hermosillo, Sonora; 17 de abril de 2025.- Durante este período vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Salud Sonora (SSP) hace un llamado a todas las familias para que disfruten con responsabilidad y mantengan la seguridad como una prioridad, especialmente al visitar balnearios, albercas o playas.
Estas actividades, aunque muy esperadas, pueden representar riesgos si no se toman las medidas adecuadas, sobre todo cuando se trata de niñas y niños.
El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) recomendó vigilar de forma constante a los menores cuando estén en el agua, evitar dejarlos solos en cualquier momento. También pidió tener especial cuidado en las orillas resbalosas y evitar juegos bruscos en estas zonas.
Además, es esencial contar con un botiquín de primeros auxilios a la mano y ubicar previamente los cuerpos de rescate más cercanos en caso de necesitar ayuda.
Otras recomendaciones importantes son:
- No correr cerca de las albercas.
- Evitar clavados en áreas poco profundas o sin conocer la profundidad del agua.
- No intentar recuperar objetos del fondo si no se tiene experiencia nadando.
Entre los accidentes más comunes están los ahogamientos, caídas con golpes en la cabeza, irritación en los ojos, nariz y boca por el cloro, así como calambres malestares estomacales al entrar al agua justo después de comer.
En playas, se recomienda estar atentos a los avisos sobre las condiciones del mar y respetar las señales que prohíban el ingreso al agua. Si no sabe nadar, es mejor permanecer en la orilla, y los menores deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto responsable.
La SSP también exhortó a proteger la piel con bloqueador solar y evitar la exposición prolongada al sol para prevenir quemaduras.
En caso de cualquier accidente, ya sea en casa o en espacios públicos, se debe llamar de inmediato al número de emergencias 9-1-1, donde personal capacitado podrá orientar en primeros auxilios mientras llega la ayuda necesaria.
Hermosillo, Sonora; 16 de abril de 2025.- Ante las altas temperaturas que se registran en gran parte del estado, la Secretaría de Salud Pública (SSP) hace un llamado a la población a extremar precauciones para prevenir las enfermedades diarreicas agudas (EDAS), especialmente en los grupos más vulnerables, como menores de cinco años y adultos mayores.
Las EDAS se caracterizan por la disminución en la consistencia de las heces (líquidas o semilíquidas) o por un aumento en la frecuencia de las evacuaciones (más de tres veces en 24 horas), y pueden acompañarse de síntomas como vómito, fiebre y malestar general.
Durante la temporada de calor, las altas temperaturas favorecen la descomposición de los alimentos cuando no se manejan adecuadamente, lo que incrementa el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
Para prevenir estas afecciones, la Secretaría de Salud recomienda:
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar, manipular o consumir alimentos, así como después de ir al baño o cambiar pañales.
- Lavar y desinfectar frutas y verduras antes de su consumo.
- Asegurar la correcta conservación de los alimentos, especialmente los perecederos.
Asimismo, se hace énfasis en la prevención de la deshidratación, una de las principales complicaciones asociadas a las EDAS. Para ello, la SSP sugiere incrementar el consumo de líquidos como agua simple, caldos, frutas y, en caso necesario, suero oral.
Por último, la SSP exhorta a la población a acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana si se presentan signos de alarma como fiebre, presencia de moco o sangre en las evacuaciones, incapacidad para comer o beber, o vómitos persistentes. La atención médica oportuna es clave para evitar complicaciones.
- Reitera Gobierno de Sonora recomendaciones ante calor extremo: Secretaría de Salud
- Promueve Gobierno de Sonora sana alimentación a través del Plato del Buen Comer: Secretaría de Salud
- Gobierno de Sonora se suma a la celebración del Día Mundial de la Salud
- Llama Gobierno de Sonora a vacunarse contra influenza y covid-19 antes del 28 de marzo