Chat en Línea

Mantiene Sonora baja presencia de casos de dengue

• SSA mantiene acciones preventivas contra el dengue por el bienestar de las y los sonorenses.
• Llama a acudir al médico ante síntomas como: dolor de cabeza, temperatura y malestar general y no automedicarse.

Hermosillo, Sonora; 28 de junio de 2024.- Resultado de las acciones de la Secretaría de Salud de Sonora para el combate del dengue, a la vigésima cuarta semana epidemiológica, Sonora ocupa el lugar número 24 al contabilizar 17 en casos confirmados de dengue, contra más de 3 mil que contabilizan entidades como Guerrero y Tabasco.

Lo anterior lo confirmó en rueda de prensa el doctor Jorge Laureano Eugenio, titular de la Dirección Promoción a la Salud y Prevención De Enfermedades.

Explicó que, durante el año 2024, se han estudiado 233 casos sospechosos de dengue y de ellos se confirmaron sólo 17 y no se registran defunciones en Sonora.

Estos 17 casos representan el 0.09% de la positividad a nivel nacional.

Ante la baja cifra de casos, el doctor Laureano Eugenio solicitó a la población seguir tomando medidas sociales para la prevención del dengue como lo es la eliminación de criaderos, mantener casa y patio limpios y libres de objetos que puedan almacenar cualquier cantidad de agua.

Agregó que en el caso de objetos como floreros, pilas y recipientes que almacenan agua, es necesario que se mantengan correctamente tapados para evitar el ingreso y ovipostura del mosquito hembra y lavarlos con cepillo cada tercer día.

 

Llama Salud Sonora a prevenir efectos negativos del calor

-Ante el pronóstico de altas temperaturas la Secretaría de Salud emite recomendaciones a la población

Hermosillo, Sonora; 11 de junio de 2024.- La exposición extrema al calor puede provocar consecuencias negativas al organismo, desde casos leves de sarpullido, hasta casos graves y mortales de deshidratación y golpe de calor; por ello la Secretaría de Salud (SSA) exhortó a la población a cuidarse y tomar precauciones.

La dependencia señaló que los síntomas más comunes e importantes que pueden indicar que una persona está sufriendo efectos por exposición excesiva al calor son: dolor de cabeza, mareo, sudoración excesiva al principio y después falta de sudor, enrojecimiento, sequedad en la piel y temperatura superior a los 39 grados centígrados.

La dependencia estatal destacó que, la piel caliente y seca, así como la confusión o pérdida del conocimiento son señales de efecto severo y posible golpe de calor, el cual requiere un tratamiento de urgencia.

Una medida para prevenir los efectos del calor extremo y altas temperaturas es evitar la exposición al sol de 10:00 a 17:00 horas, utilizar protector solar en cara, cuello y manos, también usar sombreros, gorras y sombrillas. Hay que tomar agua natural, mínimo dos litros al día.

Otra medida que emitió la SSA es la de utilizar ropa ligera, holgada y de colores claros y que estos cubran la mayor parte de la piel.

En caso de presentar sintomatología de los efectos adversos al calor extremo, hay que evitar automedicarse, suspender la actividad que se esté realizando, retirarse del sitio caluroso para resguardarse en un sitio fresco y beber bastante agua natural; si los síntomas persisten, se debe acudir de inmediato a una unidad de salud para que el paciente sea valorado y se le indique el tratamiento más adecuado a su condición.

En un año se han realizado más de 10 mil acciones en las clínicas integrales de nutrición: Gobierno de Sonora

• Los servicios son gratuitos para toda la población

• Hace un año comenzó a funcionar esta área de la Secretaría de Salud

 

Hermosillo, Sonora; 25 de octubre de 2023.- En el último año, las clínicas integrales de nutrición han brindado más de 10 mil acciones para beneficiar la salud de las y los sonorenses, otorgándoles una atención gratuita y multidisciplinaria, informó la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno del estado.

Además, se han otorgado más de 4 mil consultas de nutrición en estos espacios, donde se ofrecen consultas en el área de psicología, medicina general, trabajo social y enfermería.

La atención en las clínicas es para todos los rangos de edad, desde la infancia hasta la vejez, predominando las consultas en los adultos jóvenes de entre los 25 a 44 años de edad, quienes acuden principalmente con problemas de sobrepeso y obesidad, esto a consecuencia de la mala alimentación, sedentarismo, aunado al estrés y la ansiedad.

Acceder a este servicio es completamente gratuito, donde se realizan dietas de acuerdo a la persona y se da seguimiento a la misma.

Las clínicas integrales de nutrición se ubican en Hermosillo, Ciudad Obregón, Nogales, Caborca y Cananea, y se prevé que para el próximo año se abran más en los municipios de San Luis Río Colorado y Agua Prieta.

El Gobierno de Sonora trabaja en el cuidado de la salud mental y atender las adicciones

  • Los servicios que se ofrecen son gratuitos

Hermosillo, Sonora; 11 de octubre de 2023.- El Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Salud (SSA) ha beneficiado a más de 88 mil sonorenses en el primer semestre de este año con cursos, talleres y capacitaciones para prevención en adicciones, así como en atención a la salud mental de la población.

Estos cursos se han realizado tanto en planteles educativos de nivel básica, como media superior y superior, abordando temas de vapeadores y sus consecuencias, habilidades para la vida, inteligencia emocional, reconocimiento a lugares libres de humo de tabaco, así como carreras nocturnas en fomento a la activación física e integración de comités municipales contra las adicciones.

La SSA puso a disposición de las y los sonorenses los 11 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Uneme-Cecosama), donde se realiza un trabajo individual, familiar y comunitario para el cuidado de la salud dentro de un marco de autorresponsabilidad, además de dar atención y seguimiento en lugares especializados para la rehabilitación por el consumo de sustancias ilegales. 

También se han llevado a cabo actividades preventivas en empresas privadas, dependencias gubernamentales y campos agrícolas.

De acuerdo a la dependencia, se han hecho cursos presencial y virtual de la norma 046, la cual atiende la violencia familiar, sexual y contra las mujeres; talleres de buen trato en la atención del embarazo, parto y puerperio; ferias de la salud; módulos itinerantes de salud en universidades; atenciones tanto a víctimas de acoso y hostigamiento sexual.

Para mayor información acerca de los espacios para la atención de la salud mental y adicciones, puede ingresar a la página salud.sonora.gob.mx, en el apartado de direcciones, salud mental.

Subcategorías