Chat en Línea

Celebra Salud Sonora a las y los paramédicos que se entregan día a día a su labor

Hermosillo, Sonora; 26 de junio de 2024.- Un reconocimiento a las y los paramédicos de la Secretaría de Salud (SSA) que representan un apoyo en situaciones de emergencia que requieren servicios prehospitalarios, brindando no solamente asistencia profesional, sino empatía por el prójimo, otorgaron autoridades de Salud Sonora en el marco del Día Internacional del Personal Paramédico.

El Gobierno de Sonora a través de la SSA, reconoció el trabajo de cada una de las personas que, con rapidez auxilian a lesionados, personas enfermas, en crisis, accidentados o que tengan problemas de salud, garantizando el buen trato al paciente.

La SSA cuenta con 43 paramédicos a lo largo y ancho del estado, quienes atienden las emergencias a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), servicio de traslado de pacientes que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, en la línea de emergencia 911. Este servicio se realiza vía terrestre, en ambulancia, o aérea, dependiendo de la gravedad de la emergencia y del lugar en donde sucede.

Cabe destacar que, las y los paramédicos de Salud Sonora cuentan con capacitaciones constantes para brindar una mejor atención a pacientes y que estos reciban servicios de calidad, calidez, y sobre todo, con respeto y profesionalismo.

Celebra Salud Sonora a las y los paramédicos que se entregan día a día a su labor

Hermosillo, Sonora; 26 de junio de 2024.- Un reconocimiento a las y los paramédicos de la Secretaría de Salud (SSA) que representan un apoyo en situaciones de emergencia que requieren servicios prehospitalarios, brindando no solamente asistencia profesional, sino empatía por el prójimo, otorgaron autoridades de Salud Sonora en el marco del Día Internacional del Personal Paramédico.

El Gobierno de Sonora a través de la SSA, reconoció el trabajo de cada una de las personas que, con rapidez auxilian a lesionados, personas enfermas, en crisis, accidentados o que tengan problemas de salud, garantizando el buen trato al paciente.

La SSA cuenta con 43 paramédicos a lo largo y ancho del estado, quienes atienden las emergencias a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), servicio de traslado de pacientes que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, en la línea de emergencia 911. Este servicio se realiza vía terrestre, en ambulancia, o aérea, dependiendo de la gravedad de la emergencia y del lugar en donde sucede.

Cabe destacar que, las y los paramédicos de Salud Sonora cuentan con capacitaciones constantes para brindar una mejor atención a pacientes y que estos reciban servicios de calidad, calidez, y sobre todo, con respeto y profesionalismo.

Instala Salud Sonora la primera Unidad de Inteligencia y Control de Hemovigilancia en México

  • Esta unidad de inteligencia es la primera instalada en el País
  • Este programa fortalecerá el manejo y la seguridad sanguínea en Sonora

Hermosillo, Sonora; 24 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud (SSA) de Sonora, a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), desarrolló el programa de la Unidad de Inteligencia y Control de Hemovigilancia en Sonora (UICHS), herramienta de alto impacto en los servicios de sangre, la cual está integrada por un equipo multidisciplinario de hematología, epidemiología, química, enfermería y estadística.

El objetivo de UICHS es monitorear todos los procesos de la cadena de manejo de la sangre, evaluando y dando seguimiento a reacciones o eventos adversos relacionados con la donación y la transfusión de sangre y sus componentes. Además, supervisará y capacitará al personal hospitalario, proporcionando guías para el uso clínico de la sangre.

Edgar Velásquez Vega, director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), recalcó que, con este modelo de monitoreo, se están atendiendo a los 25 bancos de sangre, tres centros de colecta y 60 servicios de transfusión hospitalarios con un total de 88 establecimientos a monitorizar.

“Sin duda la hemovigilancia a nivel mundial y nacional es una parte muy importante para el manejo de productos sanguíneos; en este sentido la Secretaría de Salud ha desarrollado este programa que albergará a 88 establecimientos en el estado, y para esto iniciaremos con un programa fortalecido en cada una de las unidades hospitalarias con la finalidad de capacitar al personal de salud para coadyuvar a la detención de algún efecto adverso a la donación o transfusión de algún componente sanguíneo”, agregó.

Velásquez Vega dijo que esta unidad va a recopilar datos y estadísticas de cada unidad, emitiendo lineamientos y recomendaciones basadas en evidencia. Estas recomendaciones orientarán a los servicios de salud sobre el uso y manejo de la sangre y las actuaciones necesarias en caso de incidentes.

Cabe destacar que la unidad mantendrá acciones de vigilancia las 24 horas del día, los 365 días del año, monitorizando la disponibilidad de sangre en hospitales públicos y privados del Estado, y con esto asegurar la cobertura sanguínea.

Invita Salud Sonora a mujeres lactantes a donar leche materna en el Hospital Infantil

  • Madres sanas con excedente de leche pueden ayudar a bebés prematuros
  • El registro como donante es a domicilio o en HIES

Hermosillo, Sonora, 20 de junio de 2024.- A fin de hacer conciencia sobre la importancia de continuar con la donación de leche materna para que más niñas y niños prematuros puedan mejorar su estado de salud, en el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, la Secretaría de Salud de Sonora invitó a la comunidad de madres lactantes a donar en el banco de leche del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES).

La dependencia de salud, recordó a la población que el Hospital Infantil del Estado (HIES) cuenta con un banco de leche humana, donde se capta donantes, se hace recolección, control de calidad y administración.

Con esto se brinda un beneficio a bebés que por alguna razón no pueden ser amamantados por sus mamás, a prematuros y de bajo peso, que están en terapia intensiva, o bien, para aquellos que no toleren la fórmula.

Cabe destacar que la leche materna disminuye las probabilidades de mortalidad y enfermedad en niñas y niños prematuros, ya que es un alimento que contiene los nutrientes necesarios para disminuir las infecciones en los menores.

La SSA detalló que para ser donante de leche materna se tiene que cumplir con una serie de requisitos, como ser una madre sana que esté amamantando de forma exclusiva a su bebé y que tenga excedente de producción, historial clínico y pruebas de laboratorio, además del consentimiento informado.

Para mayor información de cómo ser parte de este grupo, puede comunicarse al 6622890600 a la extensión 80685

Capacita Salud Sonora a sectores públicos y privados para prevenir enfermedades asociadas al calor

  • Con estas herramientas también se previenen eventos fatales por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora; 18 de junio de 2024.- Con la finalidad de evitar hechos adversos a la temporada de calor, la Secretaría de Salud capacitó a personal responsable de instituciones públicas, privadas y a dependencias de gobierno para generar planes de actuación ante riesgos por daños asociados a las altas temperaturas.

Con esto, la dependencia de salud busca prevenir deshidrataciones, golpes de calor, insolaciones y quemaduras solares en personas que trabajan bajo los rayos del sol a las horas donde la temperatura es más alta.

Además, a los asistentes se les compartieron los principales síntomas de los efectos negativos a las altas temperaturas, cómo reconocer y actuar ante el calor extremo en el trabajo, el impacto de las en la salud de las personas que trabajan al aire libre y acciones para ayudar a quien lo necesite.

La SSA reiteró su compromiso con todos los sectores del estado, por ello es que se brindan herramientas prácticas para comprender, prevenir y gestionar los riesgos asociados con las altas temperaturas durante la temporada de calor en Sonora.