Chat en Línea

Inicio

Secretaría de Salud del Estado de Sonora

Cuenta Salud Sonora con Escuadrones Básicos Territoriales

-Atienden emergencias en salud en esta temporada invernal.

Santa Ana, Sonora; 11 de enero de 2025.- Por los efectos de la temporada de frío y la segunda tormenta invernal, la Secretaría de Salud (SSP) instaló Escuadrones Básicos Territoriales en los seis Distritos de Salud para atender las emergencias que se lleguen a presentar.

Diana Laura Rivera Gaxiola, encargada de despacho del Distrito de Salud 3, puntualizó se mantiene una coordinación estrecha con los ayuntamientos, Protección Civil Sonora, el Instituto Nacional de Migración, Cruz Roja y Bomberos, ya que además de intervenir en la población de los municipios, se atenderá a las personas en albergues, mismos que están habilitados para resguardarse en esta temporada.

“Nuestro Escuadrón Básico Territorial está conformado por un médico, psicólogo, enfermero, promotor de salud, quienes van a brindar la atención médica e informativa necesaria que necesiten. Por ejemplo, enfermería aplicaría las vacunas de esta temporada, pero también completaría el esquema”, indicó.

Los municipios prioritarios en esta temporada, dijo, son Nogales, Naco, Cananea y Agua Prieta, esto debido a que han presentado temperaturas de entre menos ocho y menos 10 grados centígrados.

Cabe destacar que todos los distritos de salud en Sonora cuentan con los lugares prioritarios detectados, así como la ubicación de los albergues, esto para tener una intervención más rápida en caso de ser necesario.

En caso de requerir este apoyo, puede dirigirse a cada distrito de salud, información que se puede consultar en la página de la Secretaría de Salud Sonora, https://salud.sonora.gob.mx/index.php/acerca-de/distritos

Ante llegada de Segunda Tormenta Invernal, Salud Sonora advierte sobre uso de aparatos para mitigar el frío

•         Las fuentes de calor deben tener supervisión constante y apagarlos antes de dormir.
 
Hermosillo, Sonora; 8 de enero de 2025.- Ante la llegada de la segunda tormenta invernal y frente frío No. 21, municipios del estado registrarán temperaturas bajo cero en algunas regiones, la Secretaría de Salud (SSA) advirtió el uso y funcionamiento de aparatos para mitigar el frío.
 
De acuerdo con la dependencia, la utilización de calentones de gas que presentan fallas en su funcionamiento puede tener consecuencias fatales de no contar con buena ventilación en las viviendas, por lo que recomendó usarlos con responsabilidad y verificar su funcionalidad.
 
Destacó que estos aparatos presentan una combustión inadecuada, emitiendo monóxido de carbono, el cual es un gas residual que al liberarse afecta vías respiratorias, mismo que puede causar intoxicaciones graves y la muerte, por ello la importancia de contar con al menos una ventana abierta.
 
La SSP advirtió el peligro de usar estufas de leña, anafres, fogatas dentro de casa, ya que, si se encuentran cerca de cortinas y manteles, pueden quemarse con facilidad y ocasionar incendios en el hogar.
 
Lo anterior, recalcó, puede ocasionar síntomas de intoxicación, como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómito, sueño pesado o repentino, por lo que hay que acudir de inmediato a valoración y recibir un tratamiento oportuno
 
Las principales recomendaciones al utilizar estos aparatos son: abrir una ventana de 10 a 15 centímetros; revisar cables, resistencia y reja de protección, de los calentones eléctricos, en caso de tener inconsistencia, desconectarlos; y, al usar estufas de leña, anafres o fogatas dentro de casa, apagarlos antes de dormir y evitar la cercanía con manteles y cortinas.

Salud Sonora hace recomendaciones por llegada de la segunda tormenta invernal

• Hay que reforzar las medidas en menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con su sistema inmune comprometido
 
Hermosillo, Sonora; 6 de enero de 2025.- Con la finalidad de prevenir enfermedades respiratorias en la actual temporada invernal y por el ingreso de la segunda tormenta invernal, la Secretaría de Salud (SSP) emitió una serie de recomendaciones, así como posibles complicaciones debido a las bajas temperaturas.
 
La SSP precisó que, aunque el uso del cubreboca no es obligatorio, se puede utilizar en situaciones de riesgo o de manera preventiva; también el lavado de manos correcto y de manera frecuente, lo que disminuye el riesgo de contraer alguna enfermedad respiratoria; y muy importante utilizar el estornudo y tos de etiqueta.
 
Otra recomendación que se dio es la de limpiar de manera constante las superficies, como pasamanos, mesas, puertas, entre otros; hay que ventilar los espacios cerrados; vacunarse contra influenza y covid-19 disminuye el riesgo de la forma grave de la enfermedad.
 
En cuanto a la sintomatología de enfermedad respiratoria, la SSP señaló las principales: malestar general, dolor detrás de los ojos, congestión nasal, dolor de cabeza y en algunos casos fiebre, ante esto hay que acudir a una unidad de salud para recibir atención médica y hay que evitar automedicarse.
 
Cabe mencionar que, otras afecciones en esta temporada invernal y con la entrada de la tormenta invernal, son la hipotermia, quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono, en este último, se recomienda que al usar calentones o anafres es importante que sea en áreas ventiladas y utilizarse únicamente bajo supervisión.
 

Invita Salud Sonora a vacunarse contra la influenza

·         La vacuna es segura y gratuita

Hermosillo, Sonora; 30 de diciembre de 2024- Ante el aumento de enfermedades respiratorias en esta temporada del año, la Secretaría de Salud (SSP) invitó a la población en riesgo a vacunarse contra la influenza y evitar la forma grave de la enfermedad.

La vacuna está disponible para toda la población, pero se prioriza a quienes están dentro de los grupos vulnerables, entre ellos los menores de 6 a 59 meses, personas de 60 años y más, embarazadas, quienes sufren de problemas renales y cardíacos, quienes viven con VIH o algún tipo de cáncer.

Dentro de estos grupos también están quienes padecen de diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad.

De acuerdo a la SSP la vacuna es la mejor estrategia para prevenir la propagación del virus de la influenza estacional, pues esta hace que disminuya la transmisión de la infección de humano a humano, así como los casos graves de la enfermedad, y en su caso, las hospitalizaciones y mortalidad.

La SSP recomendó mantener las medidas preventivas para evitar el padecimiento, como higiene de manos, uso correcto del cubrebocas, practicar el estornudo de etiqueta y aplicar la sana distancia. En caso de síntomas como fiebre, dolor muscular y de cabeza, dificultades para respirar y cansancio, hay que acudir de inmediato al médico y evitar automedicarse.   

 
 

Reitera Salud Sonora recomendaciones para cuidarse del frío

•         Vacunarse es lo ideal para disminuir riesgos a la salud
 
Hermosillo, Sonora; 27 de diciembre de 2024.- La temporada invernal continúa con temperaturas muy bajas por las mañanas y noches, por lo que la Secretaría de Salud (SSP) recomendó a la población protegerse antes de salir de casa, evitando los cambios bruscos de temperatura y estar bien abrigados con varias capas de ropa.
 
Para proteger al organismo es importante vacunarse en esta temporada contra la influenza y el covid-19, principalmente los grupos más vulnerables ante esta enfermedad, que son los menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, así como mujeres embarazadas, quienes viven con VIH, con un sistema inmunológico comprometido, entre otros.
 
Otra medida importante es beber mínimo ocho vasos de agua al día, aunque no tenga sed; consumir frutas ricas en vitamina C y diversas verduras, lo que ayuda a que el organismo se proteja ante las enfermedades respiratorias.
 
Abrigarse bien antes de salir de casa para evitar los cambios bruscos de temperatura es vital, por ello hay que usar ropa térmica, chamarra, gorro, bufanda y en caso de ser necesario, cubreboca.
 
Los síntomas más comunes de enfermedades respiratorias son: dolor de cabeza y detrás de los ojos, cansancio, dolor muscular, irritación, dolor de garganta, entre otros.
 
Ante la presencia de dichos síntomas, hay que evitar automedicarse y acudir al médico para descartar o confirmar la enfermedad y llevar un tratamiento adecuado.