- Violencia genera depresión, apatía, indefensión y desesperanza en sus víctimas
- Calma, tensión, agresión y arrepentimiento son las fases de la violencia
Hermosillo, Sonora; 17 de mayo del 2024.- Para reconocer los ciclos de violencia que pueden presentarse en el entorno personal, es importante aprender a identificar las señales y actuar para comenzar un camino de recuperación y sanación, informó la Dirección de Salud Mental y Adicciones (DGSMA) de la Secretaría de Salud de Sonora (SSA).
La institución de salud, dio a conocer que al entender e identificar situaciones de riesgo, se genera en la víctima de violencia el impulso necesario para cortar relaciones o nexos abusivos.
Detalló que previo a un episodio de abuso generalmente existen breves períodos de aparente “tranquilidad” seguidos de una fase de tensión imprevista y negativa en la que el agresor cambia repentinamente del estado de ánimo, actuando de forma inesperada.
La DGSMA expuso que las agresiones más comunes son: físicas, psicológicas y sexuales hacia la o las víctimas. En esta fase generalmente las víctimas reportan a su agresor a las autoridades y otras más llegan a realizar denuncias formales, empero, pocas buscan apoyo emocional para salir de la espiral de violencia en la que viven.
Por último, el agresor presenta un “arrepentimiento” y comienza una “luna de miel” en la que pide perdón, busca excusas para explicar su conducta, hace promesas de cambio, regalos, sin embargo, su fin es mantener la relación para repetir el ciclo.
Por ello la DGSMA a través de la SSA urgió a quienes viven violencia en cualquier medida llamen al 911 cuando se sientan en peligro y busquen apoyo emocional para terminar los ciclos de violencia, además, no desistir en denuncias ni minimizar o tolerar comportamientos agresivos, ya que de no actuar a tiempo pueden causar daños irreparables en su salud y en un caso extremo la muerte.
- Si el cáncer de ovario se detecta a tiempo es curable
Hermosillo, Sonora; 9 de mayo de 2024.- En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la Secretaría de Salud de Sonora (SSA), exhortó a las mujeres mayores de 40 años a realizarse anualmente exámenes generales y ultrasonidos, y con esto descartar o detectar a tiempo tumoraciones malignas en los ovarios.
La dependencia señaló que los exámenes que cada año las mujeres se deben realizar son: ultrasonido vaginal, análisis de sangre, examen ginecológico y lo que el médico tratante solicite.
Esta enfermedad, aunque es más común se presente en mujeres maduras, también se puede presentar en mujeres en edad reproductiva, y aunque los síntomas del cáncer de ovario son inespecíficos, por lo general se manifiesta una opresión en el abdomen bajo, malestar durante y después de relaciones sexuales, sensación de pesadez y pérdida de peso, molestias al orina, estreñimiento, sangrados vaginales y alteraciones menstruales.
La institución detalló que existen factores de riesgo para desarrollar, en algún momento de la vida, cáncer de ovario, como el no haber tenido hijos, haber padecido endometriosis, inicio de la menstruación antes de los 12 años, consumo de tabaco, antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama o útero, sobrepeso y obesidad.
La SSA recomendó a todas las mujeres llevar un estilo de vida saludable desde edad temprana, evitar el consumo de tabaco, hacer ejercicio, y en caso de síntomas o antecedentes familiares, acudir al médico.
Hermosillo, Sonora; 6 de mayo de 2024.- Ante las altas temperaturas que se presentan en el estado, la Secretaría de Salud (SSA) exhortó a la población a tomar precauciones y acudir al médico en caso de signos y síntomas de golpe de calor.
De acuerdo con la dependencia estatal, el calor extremo afecta al ser humano cuando se tiene exposición prolongada al sol, provocando que se debilite el organismo y evita que el cuerpo regule su temperatura; esto ocasiona los siguientes síntomas: temperatura corporal mayor a 41 grados, piel caliente, seca y enrojecida, dolor de cabeza, aumento de la frecuencia cardiaca, sed y labios resecos.
También se puede llegar a sentir cansancio y confusión, mareo y vómito, convulsiones, contracturas musculares, pérdida de la conciencia, entre otros.
Además, las temperaturas pueden agravar las afecciones crónicas, en particular las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cerebrovasculares y las relacionadas con la diabetes.
Por ello la SSA recomendó que, ante las señales de golpe de calor, se debe acudir de inmediato a una unidad médica, centro de salud urbano o rural, para recibir atención, un diagnóstico y tratamiento oportuno, y con esto evitar eventos fatales a causa de las altas temperaturas.
Hermosillo, Sonora; 29 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud (SSA) puso a disposición de la población sonorense el chat ¿cómo le hago?, el cual resuelve dudas sobre la sexualidad y la planificación familiar.
La SSA, de esta forma, reafirma su compromiso con las y los jóvenes que tienen dudas sobre su vida sexual, acerca cómo evitar un embarazo en edades tempranas y cuáles son los riesgos que existen si se tienen relaciones sexuales sin protección.
La mensajería instantánea es atendida por profesionales de la salud especializados y tiene como función principal orientar con información relevante e importante, como el VIH-SIDA, métodos anticonceptivos, relaciones afectivas, entre otros.
Para acceder a este chat de WhatsApp solamente hay que escanear el código QR, aunado a esto, está disponible la página Comolehago.org, donde se podrán encontrar videos informativos, foros, retos, tutorías, consejería y más.