- Se recomienda evitar automedicación y solicitar valoración médica para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados que prevengan complicaciones
- Población sin seguridad social recibe atención y medicamentos gratuitos en unidades médicas de IMSS-Bienestar en 23 entidades
Ante sospecha de síntomas relacionados con mpox, también conocida como viruela símica, IMSS-Bienestar hace un llamado a la población sin seguridad social para que acuda a cualquiera de las 11 mil unidades médicas distribuidas en 23 entidades del país para recibir atención.
Mpox se caracteriza por dos clados genéticos o cepas, I y II. El nuevo brote, originado en África, es causado por el clado I (subtipo 1b), que causa una enfermedad más grave. Por esta razón, el pasado 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta situación como emergencia de salud pública de importancia internacional.
Como informaron autoridades de la Secretaría de Salud, hasta el momento, en territorio mexicano no se ha identificado la nueva variante del clado 1b; no obstante, los servicios de salud del IMSS-Bienestar mantienen constante vigilancia para prevenir y actuar de manera oportuna en caso de algún brote.
Esta enfermedad infecciosa es causada por un virus que se manifiesta a través de erupciones en la piel, que se pueden presentar en la cara o en todo el cuerpo, y lesiones mucosas que pueden durar varias semanas.
La infección se acompaña de fiebre alta, fuertes dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga e inflamación de ganglios linfáticos. La transmisión se produce mediante el contacto directo con fluidos corporales, lesiones de personas o animales infectados, o al tocar superficies contaminadas como ropa de cama o toallas usadas por personas infectadas.
También por mordeduras, arañazos o contacto con sangre de animales infectados. Para proteger la salud de todas y todos, IMSS-Bienestar recomienda seguir estas medidas de prevención:
- Lavarse las manos frecuentemente
- Evitar el contacto directo con personas que tengan síntomas y animales que podrían estar infectados
- Usar cubrebocas y mantener sana distancia
- Limpiar y desinfectar regularmente los objetos y superficies de uso común
En IMSS-Bienestar construimos entornos saludables y brindamos servicios de salud gratuitos y universales para todas las personas que no cuentan con seguridad social. Te invitamos a registrarte en IMSS-Bienestar registro.imssbienestar.gob.mx. La credencial no condiciona la atención médica. #SomosIMSS-Bienestar
Hermosillo, Sonora; 16 de agosto de 2024.- Ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud Federal a través de la Dirección General de Epidemiología por brotes de MPOX (Viruela del Mono) en algunos países del centro de África, la Secretaría de Salud Pública (SSP) de Sonora mantiene vigilancia epidemiológica y continúa implementando acciones preventivas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró por segunda ocasión Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) ante el padecimiento MPOX, esto con el objetivo de evitar la propagación fuera de África, ya que, en la República Democrática del Congo se ha hecho presente un aumento de casos.
Ante esto la Secretaría de Salud Pública (SSP) continúa fortaleciendo la vigilancia epidemiológica de MPOX en Sonora, a través de la detección oportuna de casos probables, estudio clínico y de laboratorio, su seguimiento y la promoción a la salud en todo el Estado.
Al momento y durante todo el 2024 no se han identificado ni confirmado casos de viruela del mono (MPOX) en Sonora.
Cabe recordar que por el momento el principal antecedente de riesgo es el de haber viajado a una localidad con casos confirmados, sobre todo si esto incluye el continente africano, y que en las siguientes tres semanas inicie la aparición de lesiones en la piel en forma de vesículas o ampollas, aunado a dolor muscular, cansancio, fiebre, dolor de cabeza y/o inflamación de glándulas, ante lo cual se recomienda buscar de inmediato atención médica profesional.
La MPOX se transmite por contacto físico “estrecho” de persona a persona, y esto consiste en: contacto con los líquidos corporales como sudor y saliva; vía respiratoria o mucosa por contacto en ojos nariz y boca; lesiones en la piel y relaciones sexuales. Así como el contacto directo con secreciones y fluidos de un paciente con la enfermedad a través de su ropa, sábanas, toallas y otros elementos que pueden contener dichas secreciones, esto último sobre todo en el ambiente hospitalario de atención.
Se invita a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales e institucionales.
- Todos los servicios son gratuitos
Fronteras, Sonora; 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud (SSA) arrancó con la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, en la cual se brindaron más de mil servicios de atención médica y prevención de enfermedades, así como orientación y exámenes para una buena salud.
El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, recalcó la importancia de aprovechar cada uno de los servicios que se estará brindado hasta el 23 de agosto en todo el estado y en todo el País, ya que se acercarán a las comunidades módulos para la atención y prevención de enfermedades, además de otros servicios para favorecer la salud colectiva.
“Las clínicas móviles donde se brindan los servicios se van a estar moviendo por todo el estado y estarán llevando atención y prevención de la salud, pero hay que recalcar que en las unidades de salud, como centros de salud rurales y urbanos que opera el IMSS-Bienestar, unidades de salud familiar que opera el IMSS Ordinario y el Issste, también estarán ofreciendo servicios preventivos y de detección oportuna”, indicó.
Fue en la comisaría de Esqueda, del municipio de Fronteras, donde se inició con esta jornada, donde los pobladores de lugar y aledaños, acudieron a solicitar varios servicios, como vacunación universal, exámenes de la vista y de Papanicolau, salud bucal, orientación nutricional y física, consulta de enfermedades crónico-degenerativas y del niño sano.
Otra de las acciones fue de zoonosis, incluyendo esterilización canina y felina, vacunación antirrábica e información preventiva sobre rickettsiosis y la eliminación correcta de la garrapata en las mascotas.
Esqueda, Sonora; 10 de agosto de 2024.- Con el objetivo de acercar servicios de salud integrales y multidisciplinarios a los diferentes grupos de edad, principalmente a poblaciones en mayor condición de vulnerabilidad, arrancará en Esqueda, Sonora, la Primera Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP) 2024.
Se llevará a cabo del 12 al 23 de agosto con el lema: "Ponte a mano con tu salud" y brindará servicios enfocados a los principales problemas de salud pública como la diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad; además, se trabajará en la prevención al realizar pruebas de VIH-SIDA, hepatitis, tuberculosis, entre otros.
En el evento se contará con las clínicas móviles de medicina preventiva de la Secretaría de Salud, mismas que fungirán como consultorios para diversos estudios y consultas, desde medicina general, salud mental y exámenes de la vista.
El cuidado de las mascotas también estará presente con acciones como, vacunación antirrábica, baños garrapaticidas, cortes de uñas, consulta con veterinario y esterilización.
Los servicios se llevarán a cabo en todos los distritos de salud del estado, donde se realizarán actividades culturales, salud reproductiva (papanicolaou, exploración de mamas), salud bucal, vacunación universal, control del niño sano, nutrición y actividad física, lactancia materna, Instituto Sonorense de la Juventud, estimulación temprana y sobre todo actividades lúdicas, culturales y deportivas.
Se tendrá la participación de otras instituciones que ofrecerán diversas atenciones, entre ellas está, IMSS-Bienestar, Grupo México, Cruz Roja, Seguridad Pública, Registro Civil, DIF Municipal, IMSS Ordinario e instituciones privadas.
Hermosillo, Sonora; 8 de agosto de 2024.- El VIH/SIDA es prevenible y se puede reducir el riesgo de infección mediante el uso de condón durante las relaciones sexuales y la realización de pruebas periódicas de VIH, expuso la Secretaría de Salud de Sonora (SSA).
Al darse a conocer que en Sonora la mitad de las personas que viven con VIH no conocen su diagnóstico y de ellas sólo el 40% inicia la supresión viral, la institución llamó a la población a tomar acciones de prevención como la educación sexual temprana y uso de condón masculino y femenino.
Así como la profilaxis pre exposición y no compartir objetos personales y/o desechables como jeringas o navajas de rasurar. Utilizar cuadros de látex y en caso de realizarse tatuajes, revisar que sea un lugar seguro, con todas las medidas de higiene.
La SSA detalló que el tratamiento de VIH consiste en una sola pastilla y existen opciones de emergencia disponibles en las unidades de salud.
Reiteró la importancia de que toda persona con vida sexual activa debe realizarse las pruebas de VIH al menos una vez al año en su respectiva unidad de salud; lo anterior se compartió durante la reunión del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) y de Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (CENSIDA).