Continúa Salud Sonora con trabajo contra el dengue en el sur del estado
Navojoa, Sonora; 25 de septiembre de 2024.- Sonora se encuentra en el penúltimo lugar a nivel nacional en casos positivos de dengue en lo que va de este año, siendo un año epidémico para el país este logro ha sido posible gracias a la implementación de acciones preventivas en toda la entidad, informó la Secretaría de Salud (SSP).
Hasta el momento se han confirmado sólo 18 casos de dengue en el municipio de Navojoa, mismos que se encuentran actualmente en seguimiento puntual para mitigar y cortar las cadenas de transmisión de forma efectiva.
La SSP ha realizado, desde principios de año, varias acciones para prevenir la enfermedad, mismas que han sido reforzadas en las últimas semanas, destacando la nebulización de mil 940 hectáreas, protegiendo un total de 174 mil habitantes; se han rociado 331 casas con insecticida bendiocarb, protegiendo con esta actividad a mil 111 colonos.
Se visitaron más de 11 mil viviendas para brindar información acerca del dengue y se ha trabajado en seis mil 162 casas con acciones contra criaderos de mosquitos; además, se han controlado más de 93 mil criaderos de mosquitos.
Se han desplegado brigadas tanto distritales como estatales para la prevención del dengue, esto en coordinación con los distritos de salud y el ayuntamiento, para brindar información útil.
Lo anterior se ha traducido en una disminución, en las últimas semanas, de la presencia de mosquitos adultos, lo cual es medido y constatado de manera semanal gracias al programa de ovitrampas que se tiene operando en este y otros municipios de Sonora.
Lo más efectivo para prevenir el dengue es controlar o eliminar los criaderos de mosquitos; para ello se pueden realizar varias acciones como: lavar los recipientes que contienen agua, como el bebedero de las mascotas, floreros, pilas y piletas; tapar baldes que contengan agua para el uso doméstico; voltear las botellas o botes, tirar todo lo que no se use, como botellas de plástico, llantas, corcholatas y todo aquellos que pueda almacenar agua.
Es importante que las personas abran las puertas de sus hogares a los brigadistas de la Secretaría de Salud, quienes acuden bien identificados con credencial y chaleco oficial, ya que ellos son los encargados de verificar si hay o no criaderos de mosquitos o presencia de riesgos para que se produzcan, además de que emiten información preventiva y capacitan a la población en las acciones de prevención de la enfermedad.
Cabe destacar que los síntomas de que una persona padece dengue son: dolor de cabeza y detrás de los ojos, fiebre alta, dolor muscular y malestar general. Ante esto hay que evitar automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud.
Hermosillo, Sonora; 17 de septiembre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024, que se conmemora cada 17 de septiembre, la Secretaría de Salud del Estado, realizó diversas actividades.
Como parte del plan anual, se destacó la necesidad de garantizar la seguridad en los procesos de diagnóstico; un error de diagnóstico consiste en no ofrecer una explicación correcta y oportuna del problema de salud de un paciente, lo que puede incluir diagnósticos tardíos, incorrectos u omitidos, o no comunicar esa explicación al paciente.
La magnitud de los errores de diagnóstico es considerable, ya que representan casi el 16% de los daños evitables en los sistemas de salud. Dado que es probable que la mayoría de los adultos se enfrenten al menos a un error de diagnóstico a lo largo de su vida, es preciso trabajar intensamente para mejorar la seguridad de los procesos de diagnóstico.
Entre los objetivos de este día están el aumentar la concienciación mundial sobre los errores de diagnóstico que contribuyen a dañar a los pacientes y hacer hincapié en el papel fundamental que tiene un diagnóstico correcto, oportuno y seguro para mejorar la seguridad del paciente.
Para ello la Dirección de Enseñanza y Calidad de la SSP, ha llevado a cabo diversas actividades, entre ellas una mesa de diálogo donde se expusieron importantes temas como: “La Bioética como elemento clave para consolidar la Seguridad del Paciente”, “La importancia del apego al Proceso diagnóstico para la Seguridad del Paciente”.
Así mismo, “la Seguridad en la Atención de Pacientes vulnerables”, “Formación y Enseñanza en la Seguridad del Paciente” y “El Gestor de Calidad: facilitador de la Seguridad del Paciente”, todos estos temas expuestos ante personal de salud, estudiantes y personal en formación y académicos.
- Se recomienda evitar salir a la calle entre las 11:00 y 17:00 horas
Hermosillo, Sonora; 11 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud (SSP) exhortó a la población a mantener medidas preventivas y no confiarse por los amaneceres menos sofocantes, para así evitar padecimientos asociados a la temporada de calor, como las deshidrataciones y golpes de calor.
Las principales recomendaciones para prevenir efectos negativos son: consumir hasta tres litros de agua al día, evitar las bebidas azucaradas; usar ropa ligera y de colores claros, que cubran la mayor parte del cuerpo, usar sombrero o gorra, bloqueador solar cada tres horas, así como el uso de sombrilla.
Además, hay que saber identificar los síntomas más comunes de deshidratación, que son debilidad, mareo, llanto sin lágrimas, labios y lengua seca, diarrea y vómito. Mientras que de golpe de calor son temperatura corporal alta, alteración del estado mental, piel caliente, confusión, irritabilidad y taquicardia.
Las señales de alarma de golpe de calor son fiebre alta, náuseas, vómito, malestar general, afectación en el estado mental, es decir, confusión e irritabilidad, así como piel muy caliente.
Las quemaduras solares son otro padecimiento al estar expuestos a los rayos del sol de manera prolongada, estas se manifiestan con lesiones y enrojecimiento de la piel.
En caso de que la persona que esté sufriendo de un evento asociado al calor esté en la vía pública, lo primero que hay que hacer es llamar al número de emergencia 9-1-1, llevar a la persona afectada a la sombra y comenzar a enfriarla por todos los medios posibles, utilizando paños húmedos y retirando el exceso de ropa, esto mientras las unidades de auxilio llegan al lugar.
- Se cuenta con personal capacitado para atender gratuitamente a familias y pacientes
Hermosillo, Sonora; 10 de septiembre 2024.- En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud (SSP) exhortó a las familias a estar atentas a los signos y señales de alarma de quienes tienen pensamientos o actitudes suicidas, con el objetivo de evitar comentan este acto y apoyarlo en el seguimiento emocional y psicológico.
Es importante mencionar que el rango de edad que tiene la frecuencia más alta del suicidio consumado es de los 25 a los 35 años, etapa de más estrés, pues es done comienzan los compromisos significativos como el matrimonio, la presencia de hijos, la adquisición de bienes, lo que eleva la sensación de amenazas en las personas.
También influye significativamente que sufran violencia familiar o de pareja, ya que esto es un detonante para que se sientan emocionalmente inestables o vulnerables a partir de una discusión o una fricción negativa, lo que provoca que se incremente la sensación de no querer vivir.
Y para esto, la Secretaría de Salud de Sonora a través de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (Dgsma), cuenta con acciones y programas específico en la prevención del suicidio, pero también en la atención de crisis a través de las brigadas psicológicas de la línea de emergencia 9-1-1.
En esta línea atiende personal psicológico capacitado para la atención de crisis, pensamientos o actos suicidas, y en caso de ser necesario acude un equipo multidisciplinario, desde personal de seguridad pública, bomberos, socorrista de Cruz Roja, y en caso de ser necesario, guardias forestales. Posteriormente se da un seguimiento más personal para salir de esta crisis.
Es importante estar atentos a las señales de alarma como cambios repentinos de actitud, conducta y energía, dejar de hacer cosas que antes hacía, y que en las últimas dos semanas está experimentando sensación de tristeza y dificultad para disfrutar las cosas. Ante esto hay que marcar de inmediato a la línea de emergencia 9-1-1 para una intervención en crisis.
Hermosillo, Sonora; 9 de septiembre de 2024.- Ante las altas temperaturas en la mayor parte del estado, la Secretaría de Salud (SSP) hizo un llamado a la población a prevenir enfermedades diarreicas agudas (EDAS) y cuidar de la población en riesgo, como menores de 5 años y adultos mayores.
Las EDAS se refieren a la disminución en la consistencia de las heces (líquidas o semilíquidas) o el incremento en la frecuencia de estas (más de 3 en 24 horas), que pueden ir acompañadas de vómito, fiebre, malestar general.
Durante el verano, con las altas temperaturas ambientales, suelen incrementarse las EDAS debido a que los alimentos se descomponen más rápidamente a la intemperie si no se tiene el cuidado adecuado.
Y para prevenir las enfermedades diarreicas hay que realizar una serie de acciones: lavado de manos antes de preparar, manipular o comer cualquier alimento, después de ir al baño o de cambiar pañales a un bebé, lavado y desinfectado de frutas y verduras.
Es importante puntualizar que la enfermedad diarreica aguda se complica y puede ser mortal por la deshidratación que produce. Por ello, se debe hacer énfasis en la prevención de la deshidratación, aumentando el consumo de líquidos en general, agua simple, caldos y frutas, además del suero oral.
Por último, es relevante saber que, en caso de presentar una EDA con fiebre, que las evacuaciones tienen moco o sangre, que el niño o persona afectados no puedan comer o beber, o bien que presenten vómito no controlado, deben acudir de inmediato a la unidad de salud que corresponda, para que el médico valore la situación y proporciones el tratamiento más adecuado.