Hermosillo, 22 de diciembre de 2024.- Gracias a las acciones preventivas y de campo que realiza el personal de la Secretaría de Salud (SSP) en coordinación con municipios y sociedad civil para disminuir el dengue, Sonora está en el lugar 25 de 30 estados que han presentado casos positivos de la enfermedad.
En lo que va del año (hasta la semana epidemiológica 50) se han diagnosticado 900 casos y cero defunciones por dengue.
Durante la actual temporada invernal, la cual inició en la semana epidemiológica 41 de este año, a la fecha se han presentado tres casos, una intoxicación por monóxido de carbono, un caso de quemadura, y el tercer caso fue una intoxicación por monóxido de carbono, quien falleció a causa de este evento.
En enfermedades respiratorias virales bajo vigilancia especial, se han confirmado 12 casos de covid-19 sin defunciones. Además, hasta esta semana se confirmaron 44 casos de infección por virus de influenza y 2 defunciones, aunado a 11 casos de infección por otros virus respiratorios bajo vigilancia.
Ante esto, la SSP hizo un llamado a la población a cuidarse en la temporada invernal para evitar enfermedades de esta temporada, pero también invitó a todas y todos a mantener los hogares limpios para prevenir padecimientos transmitidos por vectores, como el dengue y la rickettsia. Así mismo evitar automedicarse y acudir de inmediato al médico.
- La SSP exhorta a vacunarse para disminuir riesgos
Hermosillo, Sonora; 9 de diciembre de 2024.- Ante la época donde las enfermedades respiratorias son más comunes, la Secretaría de Salud (SSP) recomendó a la población protegerse antes de salir de casa, evitando los cambios bruscos de temperatura, salir bien abrigados y consumir frutas y verduras.
Para proteger al organismo es importante vacunarse en esta temporada contra la influenza y el covid-19, principalmente los grupos más vulnerables ante esta enfermedad, que son los menores de 5 años de edad y adultos mayores de 65 años, así como grupos de interés como mujeres embarazadas, quienes viven con VIH, con un sistema inmunológico comprometido, entre otros.
Otra medida preventiva es beber mínimo ocho vasos de agua al día, aunque no tenga sed; consumir frutas ricas en vitamina C y diversas verduras, lo que ayuda a que el organismo se proteja ante las enfermedades respiratorias.
Abrigarse bien antes de salir de casa es de suma importancia para evitar los cambios bruscos de temperatura, por ello hay que usar ropa térmica, chamarra, gorro, bufanda, y en caso de ser necesario, cubreboca.
Los síntomas más frecuentes de enfermedades respiratorias son: dolor de cabeza y detrás de los ojos, cansancio, dolor muscular, irritación, dolor de garganta, entre otros.
Ante esto hay que evitar automedicarse y acudir al médico para descartar o confirmar la enfermedad y llevar un tratamiento adecuado.
- A la fecha se han aplicado 383 mil dosis en esta temporada invernal
Hermosillo, Sonora; 6 de diciembre de 2024.- Salud Sonora (SSP) hizo un llamado a la población a vacunarse en esta temporada invernal contra la influenza y el covid-19 para prevenir la forma grave de estos dos padecimientos, siendo niños y adultos mayores los más vulnerables ante estos virus respiratorios.
María Concepción Félix Lares, encargada estatal de Vacunación, comentó que son las personas del grupo blanco las que no deben de dejar pasar la vacunación invernal, principalmente menor de 5 años y adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que viven con factores riesgo como diabetes, cardiopatías, VIH, insuficiencia renal, sobrepeso, entre otros.
“Hacemos el llamado a todos los padres, madres de familia y responsables de los niños menor de 5 años que ya recibieron la primera dosis del esquema de vacuna contra influenza estacional, es el mes que ya les toca la segunda dosis y también para aquellos que no se les ha aplicado el refuerzo del grupo de 1 a 4 años, ya que un esquema completo comprende las dos dosis en la misma temporada”, señaló.
Félix Lares dijo que la mejor forma de cuidar a la familia y a los más vulnerables es anticiparse a la enfermedad, por ello la importancia de aplicarse los biológicos para dar una protección específica antes de la temporada alta y disminuir las complicaciones y las hospitalizaciones por influenza, covid-19, otros virus respiratorios y evitar las defunciones.
Dentro de la brigada especial que realiza el Centro Estatal de Vacunas, para vacunar en las localidades más alejadas y de difícil acceso, se puso a disposición de la población que está postrada, que tiene alguna discapacidad o que por razones médicas no se puede movilizar, la vacunación contra influenza y covid-19 en su domicilio, por parte del personal de enfermería, y para esto hay que comunicarse al teléfono 6622166038 y poner cita.
Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de generar nuevas políticas públicas en materia de salud, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta de la Red Distrital 5 de Municipios por la Salud, y con esto beneficiar directamente a la población para la prevención y detección a tiempo de diversas enfermedades.
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud, recalcó que la “Red Mexicana de Municipios por la Salud” se convierte en una herramienta que se pone a la disposición de cada uno de los ciudadanos, para que a través de ella puedan coordinarse, acceder a recursos estatales y federales a fin de contar con más herramientas para mejorar la atención en salud de todas y todos.
“En esta red vamos a trabajar de manera conjunta, para lograr el bienestar de cada uno de los ciudadanos que lo necesiten, y de manera conjunta con los distritos de salud y los representantes de estos, vamos a poder generar la capacidad de resolver los problemas de salud”, señaló.
Y para ello, fue electo, por los integrantes de la Red, Jorge Alberto Elías Retes, alcalde de Navojoa, como vicepresidente en el distrito de salud 5, quien tendrá la responsabilidad de realizar un diagnóstico de salud de su región y de crear programas que mejoren el bienestar de todos.
Cada municipio que integra la red tiene tres compromisos: primero, realizar un diagnóstico de salud municipal; segundo, instalar el comité municipal intersectorial; y, tercero, hacer planes de trabajo para beneficiar a las poblaciones más vulnerables.
Se prevé que en los próximos meses se instalen las otras cinco redes distritales, para compartir experiencias de los diagnósticos en materia de salud, programas y soluciones a los mismos, y que éstos se adapten y adopten en todo el estado para fortalecer la salud colectiva y atención médica.
- Se coordinan instituciones del Sector Salud para garantizar el acceso a servicios de calidad
- Evitar distractores es primordial para prevenir accidentes viales: Salud Sonora
- Trabaja Gobierno de Sonora para mejorar sistema de salud en comunidades vulnerables
- Avanza Gobierno de Sonora con acciones a favor de la salud pública en el Estado