• Aparatos auditivos, levantes, sillas de ruedas, prótesis externa de mama.
• Las ambulancias benefician a más de un millón de sonorenses.
Hermosillo, Sonora; 14 de diciembre del 2023.- El patronato de la Beneficencia Pública Nacional entregó cerca de mil apoyos funcionales y modernización de la red de ambulancias con 13 unidades para el estado, con esto se beneficiaron más de un millón de sonorenses, informó la Secretaría de Salud (SSA).
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud, agradeció el apoyo que el Gobierno Federal siempre ha tenido con Sonora, así como las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño para con los más vulnerables, que con este apoyo mejorarán su calidad de vida.
“El que una persona pueda volver a escuchar, que una persona pueda ver, que una persona reciba una prótesis de cadera o de rodilla o que reciba un instrumento para poder movilizarse, ya sea porque tiene una incapacidad temporal o permanente, pues solamente estas personas que reciben estos apoyos saben lo que es para su día a día, y nosotros vamos a estar siempre comprometidos con todas las instituciones para poder hacer esto posible, y para eso nos comprometemos a seguir trabajando”, destacó.
Por su parte Adrián Benítez Ruíz , director general de la administración del Patronato de la Beneficencia Pública, señaló que estas ayudas mejoran la calidad de vida de las personas, pero también de sus familias, y que la Beneficencia Pública Nacional no dejará a nadie atrás, ni a nadie afuera de estos apoyos que cambian vidas.
Cabe destacar que en este evento se entregaron apoyos funcionales como auxiliares auditivos, lentes, bastones, andaderas, sillas de ruedas, prótesis externa, silla para infantes y adultos con parálisis cerebral.
En cuanto a las 13 ambulancias que estarán a cargo de Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) se distribuyeron en los municipios de: Pitiquito, Hermosillo, Carbó, La Colorada, Ures, Guaymas, Benito Juárez, Magdalena, Álamos y Puerto Peñasco, beneficiándose más de un millón de sonorenses.
- Actúa en los municipios de Aconchi, Arizpe, Bacoachi, Banamichi, Baviácora, Huépac, San Felipe de Jesús, Ures.
- Y en localidades de Bacanuchi, Chinapa, Sinoquipe, Baviácora, Mazocahui, Unamichi, Bacoachi, Chinapa, Pueblo de Álamos y Rancho Viejo.
Hermosillo, Sonora; 6 de diciembre de 2023.- Habitantes de los municipios de la Cuenca del Río Sonora recibieron del 2021 al 2023, más de 77 mil 446 acciones por el orden de los 112 millones 713 mil 83 pesos en atención médica de primer y segundo nivel, que incluye atención por riesgo de exposición toxicológica.
Fueron 25 millones 937 mil 996 pesos en servicios hospitalarios y de salud, asimismo, recibieron atención por riesgo de exposición toxicológica con una inversión de más de 4 millones 034 mil 500 pesos.
En el Municipio de Arizpe se tomó muestreo para acciones específicas en atención a población en riesgo de exposición toxicológica a 264 personas con y sin seguridad médica a quienes se les realizaron estudios de orina y sangre.
En Aconchi, 410 personas recibieron la atención de salud específica para la detección de elementos tóxicos en su cuerpo; Baviácora 157 personas; Huépac 111; Ures 275 y 335 en Banámichi.
Además de las mil 552 personas a las que se les tomó muestra de detección de elementos en orina y sangre, se invirtió más de 43 millones 832mil pesos en infraestructura de rehabilitación y mantenimiento de centros de salud rurales y en cuanto a atenciones generadas entre consultas médicas y vacunación se invirtió más de 82 millones 740 mil 587 pesos.
Con estas acciones el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con el Gobierno Federación ratifican su compromiso con la población que habita la región del Río Sonora y se mantiene firme en el seguimiento del cuidado de la salud de la cuenca.
La Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora en coordinación y con el apoyo de su contraparte Federal, así como de la participación activa de los Servicios de Salud IMSS Bienestar, continuará realizando acciones de investigación, análisis y atención médica especializada con enfoque a potenciales afectaciones a la salud por la presencia incrementada de metales o metaloides pesados en los pobladores de la cuenca del Río Sonora. Las actividades serán permanentes y gratuitas para toda la región.
Hermosillo, Sonora; 1 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) hizo un llamado a la población a tomar precauciones y transitar con cuidado por vías públicas y carreteras, respetando señalamientos y límites de velocidad para evitar accidentes.
En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tráfico, José Luis Alomía Zegarra, secretario de la SSA, resaltó la importancia de concientizar a la sociedad sobre la responsabilidad que tienen, tanto automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones al transitar por la vía pública, más en esta época decembrina y de vacaciones.
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) podríamos evitar hasta en un 90 por ciento los accidentes, y más allá de cómo su misma palabra lo dice, el accidente pareciera ser algo inevitable, pero cuando vemos las causas que lo producen nos damos cuenta que podemos llevar a cabo todo un sinnúmero de acciones que realmente pudieran prevenirlos”, manifestó.
De acuerdo al secretario de Salud, para evitar accidentes que dejen secuelas transitorias, permanentes, o donde las personas pierdan la vida, hay que llevar a cabo una serie de acciones, como: evitar los distractores al ir conduciendo, como el uso del celular para llamar o mensajear, ir comiendo, ingiriendo bebidas, maquillarse; revisar el funcionamiento del carro, como el motor, llantas, luces y espejos.
Otra acción es, previo a una salida a carretera, realizar un itinerario y análisis de riesgo de viaje; revisar las condiciones mecánicas del carro; trazar las rutas; verificar las condiciones climatológicas; llevar ropa adecuada y contar con un botiquín de primeros auxilios.
A través de la línea de emergencia 9-1-1 se cuenta con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), donde se atiende y coordina los traslados de lesionados en accidentes.
Hermosillo, Sonora; 1 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Sonora (SSA) exhortó a la población a prevenir el VIH, virus que se asocia a defunciones por Sida.
En el marco del Día Mundial del VIH, la dependencia estatal destacó que, desde el inicio de la epidemia, a nivel mundial, 79.3 millones de personas han contraído la infección por VIH, de las cuales 36.3 millones han fallecido.
De acuerdo con la tipología usada por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, en México existe una epidemia concentrada, siendo los siguientes grupos los más afectados: personas de sexo masculino que mantienen relaciones íntimas entre sí, trabajadores y trabajadoras sexuales, mujeres trans, personas adictas a drogas inyectables y personas privadas de la libertad.
En este año, la SSA señaló que en Sonora se presentan seis casos nuevos de VIH por cada 100 mil habitantes, mientras que fallecen cuatro personas con VIH-Sida por cada 100 mil habitantes.
Con respecto a la prevalencia de VIH-Sida, 74 de cada 100 mil habitantes viven con la enfermedad. Durante el año 2021, hasta la semana epidemiológica 47, se notificaron 180 casos nuevos de infección por VIH en Sonora.
La SSA compartió que desde 1985, en el estado de Sonora se han documentado seis mil 241 casos nuevos de infecciones por VIH; en cuanto a su clasificación, hasta el año 2019 se clasificaron por infección asintomática y Sida, del total de casos en el periodo 1985-2019 (seis mil 190 casos).
En cuanto a las medidas preventivas, externó que son: educación sexual temprana, uso de condón masculino y femenino, no compartir jeringas ni navajas de rasurar, utilizar cuadros de látex y si se va a realizar tatuajes y revisar que sea un lugar seguro con todas las medidas de higiene.
Por último, la dependencia estatal expuso que en Sonora se cuenta con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, Capasits y en los Servicios de Atención Integral Hospitalaria, SAIH, (ubicados en los hospitales), para el diagnóstico y tratamiento gratuito de personas con VIH y Sida.
Hermosillo, Sonora; 29 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) de Sonora arrancó con las actividades para concientizar sobre el VIH-SIDA, esto con el objetivo de acercar información a toda la población acerca de cómo prevenir este padecimiento.
Cabe destacar que se inició con el conversatorio “La respuesta de la sociedad civil a la pandemia de VIH”, donde estuvo presente Alethse de la Torre Rosas, directora nacional del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, con más de 100 asistentes; posteriormente se entregaron más de 90 kits con condones externos, internos y gel lubricante, además de concientizar e informar a más de 200 personas sobre este padecimiento en una jornada de salud.
Por su parte José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud Sonora, recalcó la importancia de llevar a toda la población información sobre el VIH-SIDA, así como hablar sobre el tratamiento que otorga la SSA a las personas sin derechohabiencia, donde además de tener un seguimiento personalizado, se atienden con citas mensuales para llevar un buen control.
“Con estas acciones queremos reforzar la prevención del VIH-SIDA, queremos informar a toda la población que este padecimiento es atendido en las unidades de salud del estado y que no tienen ningún costo, que tenemos al personal y los insumos necesarios para la atención. Seguiremos trabajando para las y los sonorenses y llevando estas acciones a todas las comunidades del estado”, puntualizó.
Alethse de la Torre Rosas, directora nacional del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, quien ofreció varias charlas en la capital sonorense, quien destacó que vivir con VIH y llevar un tratamiento adecuado y oportuno, las personas pueden tener una sobrevida igual a una persona sin esta infección, por ello es importante acudir a las unidades de salud a realizarse las pruebas, pero también, que el personal de salud acuda a las comunidades más alejadas para realizar estos exámenes.
Y para brindar un mejor servicio a quienes lo requieran, se llevó a cabo una actualización sobre el VIH-SIDA a personal médico y de la salud de Sonora, a trabajadores sociales y todos aquellos que se involucran en la atención de los pacientes con esta enfermedad, con la finalidad de brindar un mejor servicio.