• Los servicios son gratuitos para toda la población
• Hace un año comenzó a funcionar esta área de la Secretaría de Salud
Hermosillo, Sonora; 25 de octubre de 2023.- En el último año, las clínicas integrales de nutrición han brindado más de 10 mil acciones para beneficiar la salud de las y los sonorenses, otorgándoles una atención gratuita y multidisciplinaria, informó la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno del estado.
Además, se han otorgado más de 4 mil consultas de nutrición en estos espacios, donde se ofrecen consultas en el área de psicología, medicina general, trabajo social y enfermería.
La atención en las clínicas es para todos los rangos de edad, desde la infancia hasta la vejez, predominando las consultas en los adultos jóvenes de entre los 25 a 44 años de edad, quienes acuden principalmente con problemas de sobrepeso y obesidad, esto a consecuencia de la mala alimentación, sedentarismo, aunado al estrés y la ansiedad.
Acceder a este servicio es completamente gratuito, donde se realizan dietas de acuerdo a la persona y se da seguimiento a la misma.
Las clínicas integrales de nutrición se ubican en Hermosillo, Ciudad Obregón, Nogales, Caborca y Cananea, y se prevé que para el próximo año se abran más en los municipios de San Luis Río Colorado y Agua Prieta.
- Los servicios que se ofrecen son gratuitos
Hermosillo, Sonora; 11 de octubre de 2023.- El Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Salud (SSA) ha beneficiado a más de 88 mil sonorenses en el primer semestre de este año con cursos, talleres y capacitaciones para prevención en adicciones, así como en atención a la salud mental de la población.
Estos cursos se han realizado tanto en planteles educativos de nivel básica, como media superior y superior, abordando temas de vapeadores y sus consecuencias, habilidades para la vida, inteligencia emocional, reconocimiento a lugares libres de humo de tabaco, así como carreras nocturnas en fomento a la activación física e integración de comités municipales contra las adicciones.
La SSA puso a disposición de las y los sonorenses los 11 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Uneme-Cecosama), donde se realiza un trabajo individual, familiar y comunitario para el cuidado de la salud dentro de un marco de autorresponsabilidad, además de dar atención y seguimiento en lugares especializados para la rehabilitación por el consumo de sustancias ilegales.
También se han llevado a cabo actividades preventivas en empresas privadas, dependencias gubernamentales y campos agrícolas.
De acuerdo a la dependencia, se han hecho cursos presencial y virtual de la norma 046, la cual atiende la violencia familiar, sexual y contra las mujeres; talleres de buen trato en la atención del embarazo, parto y puerperio; ferias de la salud; módulos itinerantes de salud en universidades; atenciones tanto a víctimas de acoso y hostigamiento sexual.
Para mayor información acerca de los espacios para la atención de la salud mental y adicciones, puede ingresar a la página salud.sonora.gob.mx, en el apartado de direcciones, salud mental.