Chat en Línea

Inicio

Secretaría de Salud del Estado de Sonora

Cuenta Salud Sonora con brigada psicológica en línea 9-1-1 para atención de Salud Mental

•A través de esta línea, expertos atienden las crisis emocionales las 24 horas del día.
 
Hermosillo, Sonora; 22 de enero de 2025.- En caso de requerir apoyo psicológico por crisis mentales como depresión, ansiedad o pensamientos suicidas, la Secretaría de Salud (SSP) tiene a disposición la brigada psicológica del 9-1-1, donde personal especializado atiende a pacientes que requieren orientación especializada.
 
Cabe destacar que es la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (DGSMA) quienes cuentan con este servicio gratuito para toda la comunidad en Sonora, donde además de la atención telefónica que se brinda en el 9-1-1, se da un seguimiento presencial de así requerirse, esto junto a elementos de Cruz Roja, Bomberos y Policía Municipal.
 
El programa de brigada psicológica al 9-1-1 está activo y recibe llamadas las 24 horas del día, los siete días de la semana, por lo que la Secretaría de Salud recomendó usarlo en caso de necesitar apoyo de manera inmediata con el personal capacitado para recibir orientación profesional sobre salud mental.
 
De igual manera, la Dgsma, hizo un llamado a la población para identificar signos de alarma como: sentimientos de culpa o vergüenza; de ser una “carga” para los demás; tristeza o depresión constantes; apatía o falta de ganas de realizar actividades que antes se disfrutaban o expresar deseos de morir, para que sea referido a recibir ayuda profesional.

Gobierno de Sonora reduce un 36.93% tasa de letalidad de rickettsia durante 2024

-Trabajo de la Secretaría de Salud consolida a Sonora como uno de los estados con mejores resultados en la reducción de muertes por esta enfermedad.

-Es fundamental que las personas reconozcan los primeros signos de la enfermedad y busquen atención médica inmediata.

Hermosillo, Sonora; 9 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud en Sonora logró avances significativos en la lucha contra la Fiebre Manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR) en 2024, destacándose en la disminución de la letalidad, el fortalecimiento de la detección y diagnóstico, y la implementación de estrategias clave para la prevención y control de esta enfermedad, así como el fortalecimiento de los sistemas de salud en la región, lo que contribuye a salvar más vidas y mejorar los índices de bienestar de la población.

La SSP señaló que uno de los logros más importantes del 2024 ha sido la notable disminución en la letalidad por FMRR en el Estado. En 2022, la tasa de letalidad fue del 50.81 por ciento, y en 2023 se incrementó ligeramente al 54.59 por ciento. Sin embargo, en 2024 se alcanzó una notable mejora, reduciendo la tasa de letalidad al 36.93 por ciento, consolidando a Sonora como una de las entidades con los mejores resultados a nivel nacional en la reducción de muertes por esta enfermedad.

Esto se debe en gran medida al diseño y operación por parte de la Secretaría de Salud Sonora, de la “Estrategia integral y territorial de salud colectiva frente a la FMMR” centrada en el abordaje de las condiciones de vida de la población, estrategia clave para la prevención y control de la enfermedad, así como la prueba confirmatoria que identifica el género y especie de rickettsias en los pacientes, junto con el componente de atención médica.

La Secretaría de Salud de Sonora ha trabajado en estrecha colaboración con la Dirección General de Epidemiología federal para fortalecer las capacidades de diagnóstico y tratamiento, lo que se ha reflejado en un aumento en la notificación de casos, un mayor compromiso en la detección temprana y el seguimiento adecuado de las situaciones de salud.

La dependencia estatal mencionó que la capacitación y sensibilización de personal médico y comunitario han sido fundamentales para mejorar la detección y tratamiento oportuno de la FMRR así como la realización de campañas intensivas de control de garrapatas y la distribución del medicamento Doxiciclina a todas las unidades médicas del estado.

Es importante destacar que la mayoría de las defunciones asociadas a FMRR se deben a la falta de atención médica oportuna. Por lo tanto, es crucial promover una mayor conciencia sobre la importancia de buscar atención médica inmediatamente después de la aparición de los primeros síntomas.

En resumen, Sonora ha logrado avances importantes en la lucha contra la FMRR en 2024, y se continuará trabajando en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y control en 2025. La colaboración entre el gobierno, instituciones de salud y la sociedad civil es fundamental para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los sonorenses.

Presenta Salud Sonora la revista “Consusalud”, Bienestar y Salud

Hermosillo, Sonora; 19 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de mantener a las y los sonorenses informados y mantener un estilo de vida saludable, el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, presentó la revista Consusalud, Bienestar y Salud.

Con esta revista, dijo, se aportará información de programas que actualmente realiza la Secretaría de Salud, siendo una revista multidisciplinaria abordando la línea de vida, es decir, cada volumen será de un rango de edad determinado, que va desde la niñez hasta la vejez.

“Todos los componentes que van a encontrar en el interior de la revista van a ir enfocados a las principales intervenciones, sobre todo en el lado de la prevención, sin dejar de lado la atención médica, el abordaje de las enfermedades y riesgos a la salud. Esta revista ayudará a toda la familia, ya que estará informada de los principales temas dependiendo de la temporada; esta es la primera edición, continuaremos con más en los próximos meses”, recalcó.

Cabe destacar que la revista está compuesta por varios volúmenes, cada uno de ellos enfocado en rangos de edad específicos según lo delimitado por el Sistema Nacional de Salud Pública, y cada artículo, basado en estos rangos de edad, está redactado en un lenguaje claro y comprensible, asegurando que el contenido sea accesible para todos los lectores.

En cada una de las páginas, los lectores podrán encontrar recomendaciones prácticas y fáciles de seguir para mantener un estilo de vida saludable. Cubriendo una amplia variedad de temas, desde nutrición, prevención, manejo del estrés, entre otros.

La revista estará pública en los próximos días en la página https://salud.sonora.gob.mx/ y posteriormente estará impresa en las diferentes instituciones de salud, dependencias de gobierno, distritos de salud, entre otros

Inaugura Salud Sonora el primer "Foro Estatal de Salud Colectiva"

Hermosillo, Sonora; 17 de diciembre de 2024.- Con el objetivo de coordinar y fortalecer las acciones de salud colectiva en entornos y comunidades, así como la ejecución y mantenimiento de acciones transversales de programas y estrategias, dio inicio el primer “Foro estatal de salud colectiva”.
 
José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, señaló que la salud colectiva le compete a todas y todos, y es por ello que se tuvo la presencia del sector público y privado, quienes desde sus trincheras han realizado acciones en beneficio de las comunidades, con el fin de satisfacer las necesidades de la población en el territorio sonorense.
 
“Con estas acciones queremos que la gente se mantenga sana por más tiempo, y para esto queremos sensibilizarla, que tenga la capacidad de hacer frente a riesgos que ponen en tela su salud, queremos que tengan acceso a intervenciones como la vacunación, que sepan cómo armonizar y atender su entorno, porque solamente identificando y controlando los riesgos a la salud, es que vamos a poder evitar que haya más personas enfermas, por ello hay que enfocarnos en la salud colectiva”, destacó.   
 
Durante este foro se realizaron ponencias, entre ellas la conferencia magistral “Elementos clave de la Rectoría y Operación de la Salud Colectiva”, por Ruy López Ridaura, director general de Promoción a la Salud a nivel federal, y quien se enfocó en la gobernanza de los servicios de salud, y la importancia de los nuevos servicios sanitarios, así como sus componentes, la planeación, los modelos de atención, entre otros.
 
Otra de las actividades que este foro tuvo, fueron las mesas de trabajo, con los organizadores de diversas actividades en Sonora, como la atención a pueblos indígenas, la aportación de buenas prácticas para las y los migrantes y más.

Llama Salud Sonora a prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono en invierno

  • Antes de ir a dormir, los anafres deben de estar bien apagados y sin echar humo

Hermosillo, Sonora; 16 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud (SSP) pidió a la ciudadanía utilizar con responsabilidad los anafres en el hogar, y con esto evitar problemas graves a la salud y consecuencias fatales.

Por ello recomendó, al utilizar estos artefactos, siempre tener ventilada la casa como, por ejemplo, mantener una ventana abierta, pero también apagarlos totalmente antes de dormir, ya que el humo que desprende es tóxico para el organismo.

La SSP advirtió del peligro del uso de estufas de leña, calentadores de gas o fogatas dentro o cerca del hogar, debido a que emiten monóxido de carbono, el cual, es un gas residual que al liberarse afecta vías respiratorias, lo que puede causar intoxicaciones graves y la muerte.

Otra recomendación importante es la revisión de cables de los calentadores, así como las resistencias y la reja de protección con que cuentan estos aparatos; en caso de detectar variación de temperatura, es mejor desconectarlos.

Por último, la SSA señaló que, de presentarse síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómito, sueño pesado o repentino, con el empleo de estos artefactos, se debe acudir a los servicios de urgencia para recibir una valoración y recibir un tratamiento oportuno.

Subcategorías