Chat en Línea

Inicia Gobierno de Sonora campaña invernal de vacunación 2023-2024

Hermosillo, Sonora; 17 de octubre de 2023.- Para proteger a la población de las enfermedades respiratorias, propias de la temporada invernal, el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Salud (SSA) inició la campaña anual de vacunación que tiene como meta inmunizar a más de un millón de sonorenses.
 
Como todos los años se aplicará la vacuna tetravalente para la prevención de Influenza estacional, a esta campaña invernal se suma la aplicación del reactivo contra el virus del Sars Cov-2 que transmite el Covid-19, de manera preventiva. 
 
En conferencia de prensa con el gobernador Alfonso Durazo Montaño, el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, hizo un llamado a las personas en situación vulnerable a que se vacunen contra estas dos enfermedades, principalmente mayores de cinco años, adultos mayores, que viven con alguna comorbilidad, quienes padecen enfermedades que comprometen su sistema inmunológico, las mujeres embarazadas, en postparto o cesárea, así como quienes están luchando contra algún tipo de cáncer.
 
“Ambas vacunas están ya disponibles para toda la población en Sonora, y son vacunas que tienen tres características, la primera es que son seguras, que no generan complicación, no tienen ningún riesgo, las estadísticas internacionales así la identifican y por eso nos las podemos colocar con toda seguridad; el segundo componente es que son eficaces y más del 90 por ciento nos ayudan a evitar la enfermedad grave”, recalcó.
 
Un tercer componente es que los dos biológicos son gratuitos y la población puede solicitarlos en cualquier institución de salud pública, aunque no pertenezca a ella, tales como Secretaría de Salud, centros de salud urbanos y rurales, en el Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), entre otros.
 
Cabe destacar que se instalarán puestos semifijos en puntos estratégicos de cada localidad y municipio, se acudirá con brigadas de vacunación a lugares de difícil acceso y a las poblaciones vulnerables, incluyendo las etnias del estado.

Sonora reduce en un 27.3 por ciento la mortalidad por cáncer de mama

•         Esta enfermedad es la primera causa de muertes por tumores malignos en las mujeres mexicanas
 
Hermosillo, Sonora; 17 de octubre de 2023.- En un 27.3 por ciento disminuyeron las muertes a causa del cáncer de mama en el estado en este 2023, en comparación al año pasado, así mismo se aumentaron los estudios de mastografías en un 200 por ciento.
 
Por este mismo padecimiento, Sonora se ubica en el lugar siete a nivel nacional en mortalidad, de acuerdo al Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED), pues de enero a septiembre de 2022 se presentaron 241 decesos, mientras que en el mismo periodo de este año han sido 175 las registradas.
 
También el año anterior se realizaron mil 949 estudios de mastografía y en lo que va de este año van más de 4 mil estudios, lo que significa que hay una mayor concientización sobre la importancia de realizar este examen, detectar a tiempo el padecimiento y llevar un tratamiento especializado.
 
Cabe destacar que en este 2023, la entidad ocupa el lugar 22 a nivel federal por casos nuevos de cáncer de mama, y para continuar detectando esta enfermedad que se presenta mayormente en mujeres que en hombres, están disponibles en Sonora ocho mastógrafos, siete de ellos para tamizaje y uno más para seguimiento de pacientes positivas. 

Trabaja Gobierno de Sonora en concientizar sobre el uso de vapeadores y cigarros electrónicos

  • Para denunciar venta de vapeadores o cigarros electrónicos puede comunicarse al 6622122165 y al 6622126093

Hermosillo, Sonora; 16 de octubre de 2023.- El Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Salud (SSA) ha concientizado sobre el uso de vapeadores a más de 700 alumnos de educación, y con ello evitar el consumo de este artefacto que daña a la salud a mediano y largo plazo.

De acuerdo a la institución, en lo que va de este 2023 también se han realizado 39 visitas de verificación a diversos establecimientos, en donde se han asegurado 136 vapeadores y 117 de ellos ya han sido destruidos.

Indicó que el personal de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson) es quien acude a estas verificaciones y a los planteles educativos, en estos últimos dan charlas informativas sobre los vapeadores y los daños a la salud que causan.

La SSA detalló que los vapeadores o los también llamados cigarrillos electrónicos, calientan un líquido en aerosol para inhalar, mismo líquido contiene nicotina, saborizante y otros adictivos.

De acuerdo a la dependencia de salud, estos artefactos pueden provocar enfermedades ligadas al tabaquismo, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, asma, infarto del corazón y de cerebro, cáncer de pulmón, estómago, páncreas, intestino y vejiga.

Caminan más de 2 mil sonorenses para promover la detección oportuna del cáncer de mama

  • Esta caminata se llevó a cabo simultáneamente en diversos municipios del estado
  • En Sonora hay ocho mitógrafos disponibles para quienes requieran o necesiten de este estudio, el cual es gratuito para las y los sonorenses

Hermosillo, Sonora; 15 de octubre de 2023.- En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de mama, la Secretaría de salud (SSA) del Gobierno de Sonora se sumó a la caminata anual, a la cual asistieron más de 2 mil personas, quienes fueron concientizadas sobre este padecimiento.

En Sonora, el 98 por ciento de los casos de esta enfermedad se presenta en mujeres y un dos por ciento en hombres.

Por su parte José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud en Sonora, agradeció a cada una de las personas que se sumaron a esta caminata anual, donde se promueve la detección oportuna de la enfermedad, pero también es un recordatorio de que las instituciones médicas están unidas para tratar el cáncer de mama y contar con los insumos necesarios para esto.

“Tenemos un universo grande que impactar, por lo tanto, el reto a su vez es grande, estamos hablando de más de un millón 200 mil mujeres que tendríamos que educar en detección oportuna y temprana del cáncer, que va desde la autoexploración mamaria en edades tempranas, pero al menos a 250 mil mujeres y un grupo de hombres, ya deberían que estar un proceso de tamizaje, con servicios de imagenología disponibles que nos permitirán detectar de manera más oportuna esta enfermedad y por lo tanto generar una mejor expectativa de tratamiento y de vida”, recalcó.

Por su parte María de Lourdes Diaz Espinosa, directora del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, reconoció que este tipo de acciones es relevante en el tema de salud, que tiene como finalidad trabajar en coordinación, reeducar a la población y hacer todo para que las mujeres se toquen para evitar que les toque, y si les llega a tocar, tratar esta enfermedad de manera oportuna.  

A esta caminata rosa se le sumaron familias completas y sus mascotas, así como contingentes de diversas unidades de salud, como de la SSA, IMSS, IMSS-Bienestar, El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y asociaciones civiles en pro de la prevención del cáncer de mama.

Aumenta hasta un 200 por ciento las mastografías en el estado: Gobierno de Sonora

• La SSA cuenta con la línea rosa, 6622828136, donde se puede agendar cita de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 horas para un estudio de mastografía.

Hermosillo, Sonora; 5 de octubre de 2023.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA), realiza en promedio más de cuatro mil estudios al año para la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, lo que representa un aumento superior al 200 por ciento, sólo en los primeros dos años de la administración, lo anterior fue posible a la adquisición de mayor equipamiento especializado para este fin. La Secretaría de Salud detalló que anteriormente sólo contaban con un mastógrafo, actualmente se cuenta con un total de siete aparatos especializados para la realización de los estudios de cáncer de mama, lo que va en beneficio directo para miles de mujeres, principalmente, mayores de 40 años de edad.

Estos mastógrafos se localizan en: Guaymas, Nogales, Moctezuma, Navojoa, Caborca y dos en Hermosillo, uno de ellos en el Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (Caaps) y otro en el Centro Estatal de Oncología (CEO). Cabe destacar que el CEO atiende y otorga tratamiento gratuito a pacientes con cáncer de mama y de otros tipos. En lo que va de 2023 este centro cuenta con 125 pacientes por cáncer de mama, se han realizado mil 667 mastografías y 760 ultrasonidos de mama.

Se cuenta con una línea rosa, exclusiva para la atención de personas interesadas en realizarse el estudio de detección de cáncer, para agendar una cita deben marcar al 6622828136 en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. La SSA recordó a la población que el cáncer de mama lo pueden padecer mujeres y hombres, por ello invitó a la sociedad en general a que, en octubre, el mes de la concientización para la prevención del cáncer de mama, acudan a las unidades a realizarse sus exámenes anuales como la exploración clínica de mamá por personal de salud y la mastografía si son mujeres mayores de 40 años, así mismo destacó la importancia de iniciar con la práctica mensual de la autoexploración mamaria.