Chat en Línea

Se han aplicado más de 160 mil vacunas antirrábicas a perros y gatos

• Esta vacuna es gratuita

Hermosillo, Sonora; 15 de noviembre de 2023.- Para contribuir en la salud animal, la Secretaría de Salud ha aplicado 166 mil 764 vacunas antirrábicas en lo que va del año, llegando a localidades de difícil acceso y comunidades indígenas.

La institución de salud indicó que este biológico también está disponible en las campañas de atención canina y felina que se realizan los fines de semana en Hermosillo y en otras localidades del estado.

Además, los distritos de salud también tienen disponible esta vacuna, y para acceder a estas hay que acudir a las unidades y tomar turno, pues hay un cupo limitado por día.

De acuerdo a la SSA, la vacuna antirrábica se aplica a perros y gatos mayores de tres meses, posteriormente se deben de vacunar una vez al año.

Brinda SSA más de 400 atenciones en inicio de Semana Estatal de Diabetes

• El 10.5% de la población mundial (536 millones) tiene diabetes y se estima que aumente a 12.2% (783 millones) en 2045
• Es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en el país
• Atiende a más de 400 personas en evento de inicio de semana estatal de la diabetes

Hermosillo, Sonora; 14 de noviembre del 2023.- La Secretaría de Salud del Gobierno de Sonora (SSA) arrancó el primer día de actividades para prevención y cuidado de la diabetes con 415 atenciones en 10 servicios de salud y fomento de vida saludable.

La campaña estatal será del 13 al 18 de noviembre y en ella se promoverán estilos de vida, como una dieta saludable y el incremento de la actividad física ejerce un efecto protector en la población que previene la aparición de la enfermedad y pronóstico de la diabetes.

Bajo el lema “Diabetes: Conoce Tu Riesgo y Actúa” y en un esfuerzo intersecretarial la SSA, con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y Comisión del Del Deporte de Sonora (Codeson) se tomaron muestras de obesidad; tomas de tensión arterial; toma de muestras de glucosa; aplicación de vacunas; atención personas de origen étnico; servicios odontológicos y consultas de nutrición.

Además de consultas de salud mental, de EduSex y atenciones del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) y concientizaciones para la prevención de accidentes.

Durante el arranque de actividades se dio cita a atletas medallistas de alto rendimiento y entrenadores de tiro con pistola, con arco, halterofilia, lucha, gimnasia, boxeo, ciclismo, esgrima, handball y más, que dieron muestra de actividades físicas que pueden practicar niños, niñas y jóvenes para llevar un estilo de vida saludable.

Ofrece la Beneficencia Pública apoyos para toda la población sonorense

  • Los apoyos son gratuitos
  • El registro para acceder a este beneficio ya está abierto

Hermosillo, Sonora; 13 de noviembre de 2023.- Como parte de los trabajos de la Secretaría de Salud (SSA) para ayudar a quienes más lo necesitan, la Beneficencia Pública entregará apoyos para mejorar la calidad de vida de las y los sonorenses.

Con este programa las personas con o sin derechohabiencia podrán solicitar: auxiliares auditivos, sillas de ruedas tipo estándar, para parálisis cerebral infantil y adulto, bastones, andaderas de aluminio, lentes y muletas.

Los requisitos para acceder a estos son una copia de la identificación oficial (INE), de la clave única del registro de población (CURP) y comprobante de domicilio reciente.

En caso de que requiera de la silla de ruedas se necesita un certificado o dictamen médico en hoja membretada y sello de quien lo expide, con las siguientes especificaciones: nombre completo del paciente, padecimiento, nombre, firma y cédula del profesional de la salud.

Estos apoyos se estarán entregando en todo el estado de Sonora, sin ningún costo; para mayor información acerca del beneficio y registrarse para acceder a ellos, puede comunicarse al número 6626881912 para mayor información.

Desciende más de 99% dengue en Guaymas y Navojoa: SSA

• Acciones de prevención de enfermedades entre sociedad y gobiernos crean salud en los municipios.
• Develan autoridades de los tres niveles de gobierno placas en Navojoa y Guaymas por reconocimiento al esfuerzo.

Guaymas, Sonora; 10 de noviembre de 2023.- Los municipios de Navojoa y Guaymas lograron en conjunto un descenso de más de 99% los casos de dengue durante el 2023, aseguró José Luis Alomía Zegarra.

El Secretario de Salud atribuyó la disminución de los casos a las labores de prevención de la dependencia de salud y sinergia de recursos y acciones entre sociedad y gobiernos municipales y estatales, durante un evento en el que lo acompañó Ricardo Cortés Alcalá, Director General de Promoción a la Salud.

En Navojoa al corte del 20 de octubre, se estudiaron 141 casos sospechosos de dengue debido a la sintomatología siendo de ellos solo uno confirmado (99.29%) y cero defunciones.

En 2022, al corte del 20 de octubre, se habían estudiado 3mil 103 casos sospechosos de dengue, de ellos se confirmaron 559 casos y 14 defunciones.

Por lo tanto, en 2023 la disminución es por el orden del 95% en casos estudiados y de 99% en casos confirmados con respecto a la misma fecha de 2022.

En tanto en el Municipio de Guaymas, Sonora, a la fecha se registraron un total de dos casos de dengue (99.6%) correspondientes a la Semana Epidemiológica 1 y 6 (1 caso cada una) sin defunciones registradas.

Para la misma semana en el año 2022 se registró un total de 41 casos confirmados de dengue correspondientes a las comunidades de Guásimas, Heriberto Lugo, Guaymas, Oros, Pótam, San José, Santa Rosa y Vícam, sin defunciones.

Por último, el Secretario de Salud de Sonora invitó a la sociedad y gobiernos a seguir trabajando en conjunto en favor de la salud sonorense con acciones preventivas como el programa “Lava, Tapa, Voltea y Tira” de prevención contra el dengue e invitó a las familias a acudir al médico y evitar automedicarse.

Suma Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea a 87 empresas y universidades a su campaña

*Más de 700 jóvenes se registraron como donadores voluntarios

Hermosillo, Sonora; 9 de noviembre de 2023.- Como parte de las acciones de promoción de la donación voluntaria de sangre, el Gobierno de Sonora a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, CETS, acude a empresas y universidades a brindar pláticas sobre la importancia de este noble acto.

Detalló que durante este año se han mantenido estrategias en los 6 Distritos de Salud; durante este periodo se han brindado más de mil 200 pláticas para concientizar a la población en torno a la Donación, sensibilizando a 869 mil 761 personas.

De igual manera, señaló que se han efectuado 87 campañas en Empresas, Instituciones de Gobierno y Universidades donde han participado más de mil 440 personas; durante todo este periodo se ha tenido la gran participación de jóvenes estudiantes que se han sumado como donadores voluntarios.

Algunos de los requisitos para ser donadores de sangre son: contar con 18 años cumplidos y no más de 65 años; adecuado estado de salud al presentarse a donar y no contar con malestar como resfriado, dolor de garganta, dolor estomacal, algún cuadro de diarrea reciente, fiebre, entre otros; peso mínimo de 50 kilogramos; ayuno mínimo de seis horas. Evitar grasas y lácteos; no haber consumido medicamentos los últimos siete días previos a la donación.
 
Otro de los requisitos es no haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses; no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas previas a la donación; no haberse sometido a procedimientos dentales en los últimos siete días; en caso de haberse sometido a una cirugía es necesario esperar un año; no haberse aplicado vacunas en los últimos 28 días; no encontrarse embarazada o estar lactando, entre otros.

Para mayor información favor de comunicarse a la línea del Call Center: 6622-25-13-13, Te recordamos que si te encuentras en adecuado estado de Salud, puedes participar. Dona Sangre, Súmate y Participa.