Chat en Línea

Cuidado de la salud mental inicia con pequeñas acciones: DGSMA

• La salud mental impacta directamente en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar.
• Si existen situaciones de estrés que sobrepasen a las personas, deben pedir ayuda profesional.

Hermosillo, Sonora; 25 de marzo del 2024.- Las claves para cuidar la salud mental son realizar pequeñas acciones diarias y constantes como dormir bien, llevar una alimentación saludable, tomar pausas o descansos entre jornadas extenuantes de trabajo, platicar con la pareja, amigos o familiares y mantener actividad física.

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, destacó la importancia del cuidado de la salud mental, misma que está intrínsecamente ligada al bienestar social, físico, emocional y psicológico.

De acuerdo con la dependencia de salud, cuando se viven dificultades laborales, personales, emocionales, familiares o económicas, las personas se someten a altas exigencias que pueden ocasionar exceso de estrés y ansiedad que sobrepasa la capacidad de manejo y tener consecuencias negativas en la salud mental.

Por ello, llamó a quienes pudieran experimentar constantes situaciones de estrés, realizar cambios en su vida diaria y de ser necesario buscar ayuda profesional.

Parte de los beneficios que incluye una buena salud mental son: salud física y rápida recuperación de enfermedades; relaciones de calidad con las personas del entorno; estado de bienestar constante y proyectos para el futuro y mejorar la calidad de vida de los individuos.

Disponibles clínicas para la atención del Síndrome de Down: Salud Sonora

Hermosillo, Sonora; 22 de marzo de 2024.- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, la Secretaría de Salud (SSA), recordó a la población que se cuenta con el personal capacitado en las Clínicas de Atención al Neurodesarrollo, donde se atienden a menores que viven con esta condición.
 
La institución destacó que el equipo de Neurodesarrollo es multidisciplinario, ya que va desde trabajo social, consulta especializada de genética, medicina general y psicología, entre otros.
 
Actualmente para la atención del Síndrome de Down y otras condiciones, se cuentan con cuatro clínicas, en Hermosillo, Navojoa, Nogales y Empalme; y están pendientes cuatro espacios más donde se brindará un servicio gratuito, tanto para los pacientes como para madres, padres o tutores, ya que se involucra el entorno familiar.
 
La SSA explicó que el Síndrome de Down es una alteración genética en el cromosoma 21 y se trata de una condición de vida, no de una enfermedad, por lo que la atención debe estar dirigida a desarrollar a la persona para su inclusión plena a la sociedad.
 
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la incidencia estimada del Síndrome de Down a nivel mundial, es de uno de cada mil recién nacidos, y en México uno de cada 650.
 
En tanto en Sonora, en las Clínicas de Atención al Neurodesarrollo, se han entregado más de 200 guías de exploración médica para pacientes y sus familias con esta condición, esto con la finalidad de informar sobre la atención a la salud para prevenir o detectar diversas comorbilidades asociadas al Síndrome de Down. 
 
Para mayor información acerca de las Clínicas de Atención al Neurodesarrollo para las personas con Síndrome de Down, puede ingresar a la página www.salud.sonora.gob.mx, donde encontrará las ubicaciones de estos espacios.

Defunciones por rickettsia disminuyen un 50 por ciento en Sonora

Hermosillo, Sonora; 21 de marzo de 2024.- En comparación al año pasado, en la misma semana epidemiológica (11), en Sonora las defunciones a causa de la rickettsia han disminuido un 50 por ciento durante 2024, informó la Secretaría de Salud (SSA).

La dependencia estatal, dio a conocer que, además, se ha incrementado un 26 por ciento la notificación de casos sospechosos, resultado de la capacitación impartida a los médicos de todas las unidades para que emitan un diagnóstico oportuno y acertado en caso de que una persona presente Fiebre Manchada, generando una búsqueda intencionada que ayuda a bajar la letalidad de la enfermedad.

Por ello, el incremento del 26 por ciento en la notificación de casos sospechosos este 2024, representa un indicador positivo para Sonora, ya que denota mayor oportunidad de tratamientos ante la detección de casos que al final pueden ser positivos.

También se tiene una reducción del 35 por ciento de casos y disminución del 50 por ciento en defunciones, así como una baja del 13 por ciento en la letalidad de la enfermedad, en lo que va de este año.

La Secretaría de Salud ha atendido 68 notificaciones de casos sospechosos, aplicando insecticida con efecto residual en 865 viviendas y protegiendo con esto a 3 mil 72 habitantes. Cabe mencionar que el 21 por ciento de las mascotas evaluadas en cada vivienda atendida, se encontró con un nivel de infestación de garrapatas de moderado a severo, así como encontrar garrapatas en paredes y patios.

Ante esto, la SSA recordó a la población que la rickettsia es una enfermedad causada por la bacteria que se transmite de animales a humanos por medio de la mordedura de una garrapata y que es altamente mortal; puede ser curable si se detecta a tiempo y se inicia el tratamiento adecuado dentro de los primeros tres días desde el inicio de síntomas.

Llama Coepra a prevenir accidentes de tránsito estas vacaciones

•       Cuidarnos es responsabilidad de todas y todos.
 
Hermosillo, Sonora; 19 de marzo del 2024.- El Consejo Estatal para la Prevención de los Accidentes (Coepra) de la Secretaría de Salud (SSA), hizo un llamado a la población a manejar con precaución durante la temporada vacacional para prevenir lesiones o muertes por accidentes de tránsito.
 
La dependencia de salud, recomendó evitar sobrellenar vehículos con personas, utilizar el cinturón de seguridad; usar el sistema de retención infantil para niñas y niños menores (porta bebé y sillas especiales), así como sujetarlos adecuadamente.

Además, evitar conducir de manera imprudente, cansado, somnoliento o bajo el influjo de drogas o bebidas alcohólicas que incrementan el riesgo de un accidente vial.

Así mismo, respetar las normas de tránsito, tales como los límites de velocidad y la distancia entre vehículos; manejar concentrado y sin distractores como el teléfono celular, alimentos, música a alto volumen o manipulación del estéreo.

De acuerdo con Coepra, también es necesario revisar el vehículo antes, durante y después de salir a carretera (presión de inflado de neumáticos y buen estado de éstos, iluminación, niveles de líquidos, plumillas del limpiaparabrisas, sistema de frenos y batería) y llevar el tanque de combustible lleno.

En caso de alguna emergencia se debe llamar al 9-1-1, donde médicos están listos para atenderlos las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La vacunación es el mejor aliado contra el Sarampión: Secretaría de Salud

-En Sonora, el último caso confirmado de sarampión ocurrió en el año 1995, en un residente de Guaymas
-Durante 2024 hasta la semana No. 10, se han estudiado 16 casos, todos ellos descartados para sarampión.


Hermosillo, Sonora; 15 de marzo de 2024.- Ante la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por el incremento de casos de sarampión en las Américas, la Secretaría de Salud de Sonora reiteró el llamado a la población a aplicar la vacuna para evitar la enfermedad.

El Sarampión es una enfermedad viral aguda, prevenible por vacunación, sumamente contagiosa caracterizada por presencia de fiebre elevada, conjuntivitis, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado en la boca, entre otros síntomas.  

De acuerdo a la institución de salud, entre el tercero y el séptimo día, aparece un exantema característico, con manchas rojas parduscas que comienza en la cara y después se generaliza; dura de cuatro a siete días y a veces termina en descamación.

El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica de México, emitió el 8 de febrero de 2024 un aviso epidemiológico por incremento de casos de sarampión en las Américas, señalando la importancia de mantener coberturas altas de vacunación en los estados.

La dependencia de salud estatal, explicó que la vacuna contra el sarampión se encuentra dentro del esquema universal, con la vacuna triple viral contra sarampión, rubeola y parotiditis.

El esquema consiste en aplicar la primera dosis al cumplir 1 año de edad y la segunda a los 18 meses de edad. Al corte del mes de febrero de 2024, Sonora cuenta con una cobertura de 90 por ciento para la primera dosis y el llamado a la población es para llevar a todos los niños de 18 meses de edad a la unidad de salud más cercana para que reciban su segunda dosis, o bien, niños de 2, 3, 4, 5 o 6 años que no cuenten con la segunda dosis deben ser vacunados.