Chat en Línea

Inicio

Secretaría de Salud del Estado de Sonora

Salud Sonora arranca con la integración de la “Red Mexicana de Municipios por la Salud”

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de generar nuevas políticas públicas en materia de salud, se llevó a cabo la instalación y toma de protesta de la Red Distrital 5 de Municipios por la Salud, y con esto beneficiar directamente a la población para la prevención y detección a tiempo de diversas enfermedades.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud, recalcó que la “Red Mexicana de Municipios por la Salud” se convierte en una herramienta que se pone a la disposición de cada uno de los ciudadanos, para que a través de ella puedan coordinarse, acceder a recursos estatales y federales a fin de contar con más herramientas para mejorar la atención en salud de todas y todos.

“En esta red vamos a trabajar de manera conjunta, para lograr el bienestar de cada uno de los ciudadanos que lo necesiten, y de manera conjunta con los distritos de salud y los representantes de estos, vamos a poder generar la capacidad de resolver los problemas de salud”, señaló.

Y para ello, fue electo, por los integrantes de la Red, Jorge Alberto Elías Retes, alcalde de Navojoa, como vicepresidente en el distrito de salud 5, quien tendrá la responsabilidad de realizar un diagnóstico de salud de su región y de crear programas que mejoren el bienestar de todos.

Cada municipio que integra la red tiene tres compromisos: primero, realizar un diagnóstico de salud municipal; segundo, instalar el comité municipal intersectorial; y, tercero, hacer planes de trabajo para beneficiar a las poblaciones más vulnerables.

Se prevé que en los próximos meses se instalen las otras cinco redes distritales, para compartir experiencias de los diagnósticos en materia de salud, programas y soluciones a los mismos, y que éstos se adapten y adopten en todo el estado para fortalecer la salud colectiva y atención médica.

Se coordinan instituciones del Sector Salud para garantizar el acceso a servicios de calidad

  Toda persona debe ejercer su derecho a la salud

Hermosillo, Sonora; 22 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de fortalecer la integración y coordinación de diferentes instituciones de salud para brindar un mejor servicio a todas y todos, la Secretaría de Salud (SSP) llevó a cabo el taller regional “Implementación del Sistema Nacional de Salud Pública y Flujo de Pacientes a Través de Redes Integrales y Vías Clínicas”.

Este taller lo impartió personal de la SSP en Sonora, así como del gobierno federal y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes compartieron los avances en las diversas entidades federativas sobre la transformación del Sistema Nacional de Salud, y con esto crear rutas de fortalecimiento para seguir garantizando el derecho a la salud a todas las personas en el territorio nacional.

Jorge Laureano Eugenio, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de Sonora, indicó que se trabajó un taller muy participativo e interactivo, donde se fortaleció el conocimiento de las personas para cuando requieren una atención, que va desde un diagnóstico, un tratamiento o una situación que requiera una intervención especializada, se trabaje desde un enfoque de redes integradas.

“Estas mesas de trabajo nos permitieron, primero sensibilizar a todo el sector salud de la importancia de ver a la ciudadanía no como un paciente, sino como una persona que tiene una necesidad, que tiene una familia, que tiene una condición social y que necesitamos como sector salud ser capaces de responder a esa demanda que tiene, a esa necesidad”, agregó.

Y para realizar lo anterior, es que en Sonora se está construyendo el Centro Coordinador de Salud para el Bienestar (Cecosabi), el primero en su tipo a nivel nacional, un espacio donde todo ciudadano podrá recibir respuesta a la continuidad de su diagnóstico y tratamiento, un espacio físico que se convierte en aliado de la población.

Evitar distractores es primordial para prevenir accidentes viales: Salud Sonora

   Del 95 al 98% de los accidentes viales ocurridos en 2023 fueron por factores humanos

Hermosillo, Sonora; 15 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud (SSP), a través Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), hizo un llamado a la población a evitar distractores y observar las reglas de tránsito para evitar accidentes con desenlaces fatales.

La institución agregó que, en estos meses de movilidad por la época decembrina, hay que respetar las señales de tránsito, límites de velocidad, no rebasar en curva, ni tampoco cuando haya poca visibilidad.

Otra de las medidas es que todos los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad, los niños y niñas sistemas de retención portainfantes y evitar los distractores, entre ellos el uso del celular, ya sea para hacer llamadas o enviar mensajes; se debe evitar ingerir alimentos, buscar objetos; consumir alcohol o conducir cansado o con sueño. 

Una recomendación importante es la verificación de las condiciones del automóvil antes de salir de carretera, como neumáticos, frenos, parabrisas, luces, espejos y, con ello, evitar percances que puedan tener consecuencias fatales para las personas y sus familias.

Cabe destacar que, ante cualquier accidente carretero o vial, está disponible el número de emergencia 9-1-1, donde personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) atiende y coordina los traslados de lesionados en accidentes.

Trabaja Gobierno de Sonora para mejorar sistema de salud en comunidades vulnerables

 -Salud Sonora implementa estrategias con IMSS-Bienestar

Hermosillo, Sonora; 11 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de contar con mejores sistemas de salud colectiva en el primero, segundo y tercer nivel de atención, la Secretaría de Salud (SSP) en coordinación con el IMSS-Bienestar, fortalecen el trabajo comunitario con las comunidades vulnerables del estado.

Y para este fortalecimiento se llevó a cabo el taller de Implementación de Planes Distritales de Participación Social, donde representantes de comunidades indígenas, de campos agrícolas, asociaciones civiles, entre otros, expusieron las necesidades que su comunidad tiene en materia de salud.

Por su parte José Luis Alomía Zegarra, secretario de salud de Sonora, resaltó la importancia de trabajar desde casa, de la mano de las autoridades de salud, en este caso del área de promoción a la salud, para comprender y aplicar las acciones necesarias para prevenir futuras necesidades de salud, por ello hay que implementar la prevención de enfermedades para todas y todos.

“Hasta en la comunidad menos poblada o más alejada, hay gente que necesita que conozcamos qué es lo que les está pasando y cuáles son sus principales problemas para resolver, y a través de estos modelos de participación social es que realmente vamos a poder integrar para una mejora continua”, enfatizó.

Por su parte, Viviana Ramírez Martínez, de la comunidad triqui de la Comisaría Miguel Alemán, dijo que no solamente dependen del medicamento para estar bien de salud, sino de la participación del gobierno, de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar para realizar mejoras en infraestructura y para tener más médicos, por esto confía en que el trabajo comunitario sí funcionará para mejorar el sistema de salud.

Avanza Gobierno de Sonora con acciones a favor de la salud pública en el Estado

 -Más de 90 mil servicios se han realizado en clínicas móviles

Hermosillo, Sonora; 5 de octubre de 2024.- En lo que va del año la Secretaría de Salud (SSP) ha realizado más de 97 mil acciones en las clínicas móviles de salud integral, las cuales acuden a diversos municipio y comunidades del estado, con el objetivo de acercar servicios preventivos y detecciones de enfermedades.

En estas clínicas la población puede acceder a diversas áreas, como medicina general, vacunación, prevención y detección de enfermedades de transmisión sexual, atención psicológica y nutricional, examen de la vista, así como esterilización para perros y gatos, vacunación antirrábica y baños garrapaticidas.

Se realizan exámenes para detectar o descartar alta de glucosa y presión arterial; detección de VIH, peso y talla, estomatología y más.

En lo que va del año se han hecho 63 jornadas de salud con las clínicas móviles, mismas que han visitado 59 localidades diferentes en 32 municipios, donde se han otorgado más de 21 mil consultas de medicina general.

La siguiente jornada con las unidades móviles será el 5 de noviembre en Loma de Guamúchil, Guaymas, de 10:00 a 14:00 horas, en la cancha pública; 6 de noviembre en Quiriego, de 9:00 a 13:00 horas, en la plaza pública; 11 de noviembre en Altar, de 10:00 a 14:00 horas, en la plaza pública.