Chat en Línea

Acciones

Inicia Salud Sonora y la Coordinación Estatal de Protección Civil con la estrategia “Zonas Frescas”

  • Esto es para proteger a las y los sonorenses de los efectos negativos del calor

Hermosillo, Sonora; 5 de junio de 2024.- Para promover la salud y proteger a las personas vulnerables ante efectos adversos provocados por el calor extremo en la entidad, la Secretaría de Salud (SSA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil iniciaron con la estrategia “Zonas Frescas”.

Esto consiste en la designación de espacios o inmuebles que cumplan con las características para brindar protección e informar a la población de los efectos negativos de las altas temperaturas, debido a que los efectos del calor en las personas pueden ser muy variados, desde los más leves como un sarpullido por calor hasta los más graves y potencialmente fatales, como el golpe de calor.

Cabe destacar que cualquier espacio o inmueble del sector público o privado que cuente con las características mínimas de sombra y sistema de enfriamiento de aire puede ser una “Zona Fresca”. Algunos ejemplos son oficinas públicas, dependencias de gobierno, escuelas, comercios, restaurantes, tiendas departamentales, plazas públicas, templos, clubes, entre otros.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y la SSA se reunieron con representantes de cámaras de comercio, tiendas departamentales y de conveniencia, entre otros, representando más de 3 mil inmuebles, los cuales manifestaron su voluntad y entusiasmo para participar en esta estrategia. Además, personal brigadista de la SSA acude a zonas de riesgo para continuar con la designación de zonas frescas diversas. El personal responsable que atiende dichos inmuebles se informa y sensibiliza sobre esta estrategia. También en algunos puntos se contarán con agua simple y bebidas rehidratantes, aunque esto dependerá de cada espacio y dueño.

La SSA destacó que, el protocolo de actuación ante la presencia de un probable caso de Golpe de Calor es: primero llamara al 911 o al número de emergencias local; después es proteger a la persona y mantenerla en la “Zona Fresca”; después hay que retirar el exceso de ropa y empezar a enfriarla por cualquier medio en tanto llega la ambulancia (colocar paños húmedos, rociar con agua, ventilar directamente).

En caso de querer ser parte de las “Zonas Frescas” pueden comunicarse a las redes sociales de la secretaría de Salud y a la Coordinación Estatal de Protección Civil. Pueden participar negocios o establecimientos de cualquier punto del estado.

Salud Sonora recomienda mantener una alimentación sana y evitar problemas digestivos

• En caso de problemas digestivos es necesario acudir con los profesionales de la salud
 
*Hermosillo, Sonora; 29 de mayo de 2024.-* En el Día Mundial de la Salud Digestiva, la Secretaría de Salud (SSA) recordó a la población la importancia de mantener un sistema digestivo saludable y promover hábitos que favorezcan este objetivo.
 
La dependencia estatal indicó que un aparato digestivo en buen estado asegura una adecuada absorción de nutrientes, ayuda a mantener un peso saludable y fortalece el sistema inmunológico y para esto es fundamental evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, grasas saturadas, azúcares refinados, alcohol y cafeína.
 
Así mismo es importante moderar el uso de medicamentos que puedan afectar al organismo y controlar los niveles de estrés porque esto puede tener un impacto negativo en la función intestinal.  
 
Las principales recomendaciones para mantener una buena salud digestiva son: consumir una dieta equilibrada, priorizar alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y granos enteros; beber suficiente agua, ya que esto ayuda a prevenir el estreñimiento.
 
También se recomienda incluir probióticos en la dieta, evitar comer en exceso y las comidas rápidas, realizar 30 minutos de ejercicio al día y masticar bien los alimentos, pues esto facilita el proceso de digestión y ayuda a evitar problemas como la indigestión.

Llama Salud Sonora a detectar a tiempo la esquizofrenia

-Al igual que otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, la esquizofrenia no se cura

Hermosillo, Sonora, 27 de mayo de 2024.- Aunque la esquizofrenia es un trastorno mental que no tiene cura, sí se puede llevar un tratamiento de farmacoterapia para sobrellevar los síntomas, por ello la Secretaría de Salud (SSA) recomendó buscar ayuda profesional al iniciar con las señales de alarma.

De acuerdo con la dependencia estatal, la esquizofrenia se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, y generalmente comienza en la adolescencia o a principios de la adultez, siendo poco común en la niñez.  

Cabe destacar que los síntomas varían de acuerdo a las etapas de la enfermedad, por lo que al inicio se presenta irritabilidad, tensión, dificultad para concentrarse y dormir, pero también aislamiento, distracción, delirio, expresarse sin sentido, escuchar o ver cosas que no existen. 

Las personas que padecen esquizofrenia a menudo ven entorpecidas, de forma persistente, sus capacidades cognitivas o de pensamiento, como la memoria, la atención y la resolución de problemas.

Lo anterior, indicó la SSA, dificulta la participación en las actividades de la vida cotidiana, condicionando un deterioro familiar, escolar, laboral y relaciones sociales.

Para el adecuado manejo de la esquizofrenia es fundamental acudir con los profesionales de la salud mental y esencial el acompañamiento de la familia y personas cercanas, con la finalidad de que se informen y eviten generar estigma, constituyendo una red de apoyo para la persona que vive con esta enfermedad.