Noticias

Se avanza en materia de infraestructura médica con la operación de tres tomógrafos en el estado: Salud Sonora

Hermosillo, Sonora; 13 de enero de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) reiteró que, como parte del rescate del sistema de salud, en los primeros 15 meses de la actual administración estatal ya se cuenta con tres tomógrafos de última generación, los cuales atienden a la población más vulnerable.

La dependencia de salud detalló que los tomógrafos se encuentran en Hermosillo, en el Hospital General de Especialidades, en el Centro Estatal de Oncología (CEO) y en el Hospital General de Cananea.

Dos de estos, agregó, se adquirieron con recursos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el tercer tomógrafo con recursos del IMSS-Bienestar.

De acuerdo a la institución, estos tomógrafos son de última generación. El que está instalado en el CEO, es un simulador, es decir, ayuda a delimitar las áreas del cuerpo donde se aplicará radioterapia.

Puntualizó que estos tomógrafos de última generación tienen mayor velocidad y dan mayor calidad de imagen tomográfica, son de mayor comodidad para los pacientes y cuentan con más precisión en el tratamiento a otorgar.

Este servicio, añadió la SSA, no tiene costos para personas sin derechohabiencia.

La depresión es un trastorno que se puede tratar: Salud Sonora

  • De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cinco por ciento de la población padece este trastorno.

Hermosillo, Sonora; 13 de enero de 2023.- En el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, la Secretaría de Salud (SSA), a través de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (Dgsma), hizo un llamado a la población a estar atenta ante signos de este trastorno.

José Luis Garibaldi Zamora, titular de la Dgsma, destacó que el día tiene como objetivo principal sensibilizar a la sociedad sobre este trastorno, el cual se manifiesta en las personas de cualquier edad, pero, principalmente, en personas adolescentes y adultas mayores.

Detalló que hay que prender las alarmas cuando alguien del círculo de amigos o familia comienza a aislarse, a platicar menos o evidencia apatía hacia lo que antes disfrutaba; por lo que aconsejó solicitar ayuda a un profesional de la salud mental.

“Para esto el paciente se requiere que reciba una evaluación para que se determine si, efectivamente, tiene algún problema emocional, de personalidad, que requiere atención, tratamiento o si simplemente con orientación y con consejería puede quedar protegido”, agregó.

En este día, comentó Garibaldi Zamora, es importante que la ciudadanía recuerde que cuenta con el número de emergencia 9-1-1 cuando experimente o detecte alguna crisis emocional.

La línea tiene disponible a profesionales especializados que orientan las 24 horas del día a quienes lo necesitan para realizar una evaluación y determinar si esta persona requiere ser canalizada a la unidad de atención más cercana o debe ser atendida por una brigada especializada de contención para intervención inmediata, según sea el caso.

Se beneficiarán más de 41 mil pacientes con estaciones de hemodiálisis: Salud Sonora

  • El tratamiento es gratuito para quienes no cuentan con derechohabiencia

Hermosillo, Sonora; 12 de enero de 2023.- Con el apoyo y respaldo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría de Salud (SSA) contará con 30 nuevas estaciones de hemodiálisis en el Hospital General de Especialidades.

De acuerdo a la SSA, estas nuevas estaciones se suman a las 27 que ya se tienen en el antiguo Hospital General del Estado (HGE), sumando un total de 57 estaciones de hemodiálisis, con beneficio para más de 41 mil sonorenses que requieren el tratamiento.

Señaló que cuando lleguen a Sonora las 30 estaciones de hemodiálisis, las 27 que ya se encuentran en operación se distribuirán en los hospitales de Ciudad Obregón (ocho); Cananea, Nogales, Navojoa, Huatabampo, Guaymas, Álamos, Puerto Peñasco y Moctezuma (dos cada uno); San Luis Río Colorado (uno) y en el Hospital Infantil del Estado (dos).

Con esta distribución, agregó, las y los pacientes no tendrán la necesidad de trasladarse grandes distancias para recibir el tratamiento de hemodiálisis.

La SSA mencionó que el siguiente paso es esperar a que lleguen las nuevas estaciones al Hospital General de Especialidades y, posteriormente, trasladar las unidades en uso a los diversos municipios.

Salud Sonora llama a cuidar los riñones con un estilo de vida saludable

  • El riñón es el órgano más solicitado en el Centro Estatal Trasplantes Sonora (Ceestra)

Hermosillo, Sonora; 12 de enero de 2023.- Con el cuidado de los riñones se previene la Enfermedad Renal Crónica (ERC), padecimiento que, si no se trata a tiempo y se complica, puede llegar a poner en riesgo la vida, informó la Secretaría de Salud (SSA).

La institución comentó que los principales cuidados son: una buena alimentación, tener un peso saludable, no fumar, evitar consumir bebidas azucaradas y beber más agua natural al día, evitar el consumo excesivo de alcohol, hacer actividad física, entre otros, 

Destacó que el riñón es el órgano que regula la producción de glóbulos rojos y el metabolismo óseo, metaboliza los medicamentos y descarta el exceso de líquidos; también se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina y por ende previene las enfermedades renales.

De acuerdo a la institución médica, los principales síntomas de que los riñones no están funcionando correctamente son: náuseas, dolores de cabeza, aumento o disminución de la orina, espasmos musculares, pérdida de peso sin proponérselo, falta de apetito, fatiga, malestar general, entre otros.

Cabe destacar que las personas con enfermedades crónicas, enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, cálculos renales, infecciones urinarias, con dificultades para orinar o sangre en la misma, así como antecedentes familiares del padecimiento, tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedades renales, por ello, ante la presencia de síntomas hay que acudir al médico para valoración y, en su caso, recibir tratamiento.

En caso de que este órgano esté dañado, es el Centro Estatal de Trasplantes Sonora (Ceestra), el que se encarga de dar seguimiento para poner al paciente en lista de espera para un trasplante.

Evitar usar distractores al manejar, previene accidentes: Salud Sonora

•         El 75 por ciento de los accidentes carreteros son causados por factores humanos
 
Hermosillo, Sonora; 11 de enero de 2023.- El 75 por ciento de los accidentes carreteros son causados por factores humanos y, por ello, la Secretaría de Salud (SSA), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), recomendó a las y los sonorenses manejar con responsabilidad y evitar distractores.
 
La institución destacó que también, para evitar percances, hay que respetar límites, señalamientos y reglas básicas, como utilizar cinturón de seguridad y verificar el auto antes de salir, desde las llantas, batería, espejos, motor, entre otros.
 
Puntualizó que los distractores más comunes son: el uso del celular, ya sea para hacer llamadas o enviar mensajes; ingerir alimentos; buscar objetos; consumir alcohol o estar somnoliento; cambiar la música; o estar pendiente de pasajeros en la parte trasera del auto.
 
Ante cualquier accidente o percance, Coepra señaló que el número de emergencia 9-1-1 está siempre disponible con personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que atiende y coordina traslados de lesionados en accidentes

 

Salud Sonora acerca servicios médicos a comunidades yaquis:

  • Invierte 39 millones de pesos en infraestructura; Insabi abastecerá de medicamentos y recurso humano

Hermosillo, Sonora; 11 de enero de 2023.- Será en mayo de este año cuando se entreguen a los pueblos yaquis las obras de cuatro Unidades de Medicina Rural (UMR), informó el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra.

Detalló que estas unidades se están realizando en Vícam Pueblo, Tórim, Loma de Guamúchil y Belem Pitahaya, las cuales tendrán dos estructuras: en una de ellas, se brindarán servicios de primer nivel, mientras que en la segunda edificación operará un Centro de Atención Rural al Adolescente (CARA), en el que se brindará orientación a jóvenes.

“Estas unidades van a dar todo el componente de la atención médica y esto incluye la plantilla completa de los médicos, enfermeras, enfermeros, trabajadores sociales, promotores de salud que se requieren para la operación de cada una de ellas, pero también los medicamentos, insumos y todo lo demás”, comunicó.

Por su parte, Carlos Sánchez Meneses, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), puntualizó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es atender al 100 por ciento los centros de salud, por lo que han recibido una remodelación integral consistente en impermeabilización, instalación de pisos, baños, cancelería, luminarias, instalaciones eléctricas y luminarias.

Se prevé que las obras concluyan el próximo 31 de mayo para, posteriormente, ser inaugurarlas y que las unidades empiecen a ofrecer atención integral a las comunidades yaquis.

Se reanuda vacunación contra Covid-19 en el estado: Salud Sonora

VACUNA_ABDALA.png

  • No está autorizada su aplicación en menores de 18 años, pero sí se permite en personas embarazadas mayores de 18 años.
  • Se estará administrando de lunes a domingo, en las unidades médicas del sector salud, en un horario de 08:00 a 14:30 horas.

Hermosillo, Sonora; 10 de enero de 2023.- A partir de este miércoles estará disponible la vacuna Abdala, contra Covid-19, en los módulos de vacunación de todas las unidades del sector salud, esto para primera, segunda, tercera dosis o refuerzo a mayores de 18 años, informó la Secretaría de Salud (SSA).

De acuerdo a la dependencia se trata de una vacuna segura, precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el 28 de diciembre de 2021, para su aplicación en población mayor de edad.

Cabe destacar que la aplicación de este biológico está dirigida a personas mayores de 18 años de edad como refuerzo, independientemente de la marca de vacuna contra Covid-19 que se hayan aplicado anteriormente.

En cuanto a las personas que no se han aplicado ninguna dosis contra la enfermedad, la SSA puntualizó que la vacuna Abdala consiste en tres tiempos: la primera dosis, en el día 0; la segunda, a partir de los 14 a 28 días después de aplicada la primera; y la tercera, a partir de los 14 a 28 días después de aplicada la segunda dosis.

Señaló que esta vacuna tiene una efectividad del 92.28 por ciento en la prevención de enfermedad sintomática; 98.1 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática severa y 94.1 por ciento en prevención de mortandad.

La secretaría mencionó que la vacuna está contraindicada en personas que hayan presentado reacción alérgica grave, tipo anafilaxia, a los componentes de este biológico; quienes recientemente hayan presentado Covid-19 y aún no se recuperen, así como a personas que hayan recibido plasma convaleciente previo a la vacunación, ya que se debe diferir 90 días la aplicación.

La vacuna se estará aplicando de lunes a domingo, en las unidades médicas del sector salud, en un horario de 08:00 a 14:30 horas.

Se reanuda vacunación contra Covid-19 en el estado: Salud Sonora

  • No está autorizada su aplicación en menores de 18 años, pero sí se permite en personas embarazadas mayores de 18 años.
  • Se estará administrando de lunes a domingo, en las unidades médicas del sector salud, en un horario de 08:00 a 14:30 horas.

Hermosillo, Sonora; 10 de enero de 2023.- A partir de este miércoles estará disponible la vacuna Abdala, contra Covid-19, en los módulos de vacunación de todas las unidades del sector salud, esto para primera, segunda, tercera dosis o refuerzo a mayores de 18 años, informó la Secretaría de Salud (SSA).

De acuerdo a la dependencia se trata de una vacuna segura, precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el 28 de diciembre de 2021, para su aplicación en población mayor de edad.

Cabe destacar que la aplicación de este biológico está dirigida a personas mayores de 18 años de edad como refuerzo, independientemente de la marca de vacuna contra Covid-19 que se hayan aplicado anteriormente.

En cuanto a las personas que no se han aplicado ninguna dosis contra la enfermedad, la SSA puntualizó que la vacuna Abdala consiste en tres tiempos: la primera dosis, en el día 0; la segunda, a partir de los 14 a 28 días después de aplicada la primera; y la tercera, a partir de los 14 a 28 días después de aplicada la segunda dosis.

Señaló que esta vacuna tiene una efectividad del 92.28 por ciento en la prevención de enfermedad sintomática; 98.1 por ciento en la prevención de la enfermedad sintomática severa y 94.1 por ciento en prevención de mortandad.

La secretaría mencionó que la vacuna está contraindicada en personas que hayan presentado reacción alérgica grave, tipo anafilaxia, a los componentes de este biológico; quienes recientemente hayan presentado Covid-19 y aún no se recuperen, así como a personas que hayan recibido plasma convaleciente previo a la vacunación, ya que se debe diferir 90 días la aplicación.

La vacuna se estará aplicando de lunes a domingo, en las unidades médicas del sector salud, en un horario de 08:00 a 14:30 horas.

Con las Consultas de la Niña y el Niño Sano se previenen y detectan enfermedades en el primer año de vida: Salud Sonora

HIES_2023_NIÑO_SANO.png

  • Este servicio es para personas sin derechohabiencia
  • Las consultas ayudan a detectar problemas neuronales y cognitivos

*Hermosillo, Sonora; 9 de enero de 2023.-*Para llevar un control adecuado de la salud de las y los niños, la Secretaría de Salud (SSA) recomendó llevar a los menores a la Consulta de la Niña y el Niño Sano, en el Hospital Infantil del Estado (HIES), así como centros de salud urbanos y rurales de la entidad.

Agregó que en estas consultas se pueden detectar padecimientos en las y los menores, además de encontrar patrones inusuales en el desarrollo.

En estas revisiones, destacó, se revisa el crecimiento, se da información para prevenir enfermedades, sobre lo que es y no es normal en el crecimiento del menor, cómo hallar signos de alguna enfermedad o padecimiento, además de guiar a padres y madres para que lleve una vida sana.

También se revisa el estado de las vacunas y, en caso de faltantes, son aplicadas. Así mismo, se detectan posibles padecimientos y, de requerirse, se refiere al menor con especialistas.

De acuerdo a la SSA, las Consultas de la Niña y el Niño Sano deben llevarse a cabo, por lo menos, durante el primer año de vida del menor, pues en estas revisiones es cuando se detectan anomalías en el crecimiento, las cuales se pueden tratar a tiempo y recibir un tratamiento adecuado.

Continúa vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH): Salud Sonora

virus_papilomaHumano_2023.png

•         La vacuna es gratuita
 
Hermosillo, Sonora; 9 de enero de 2023.- La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) sigue aplicándose en las unidades de salud y el personal médico acudirá a los centros educativos a inmunizar estudiantes, informó la Secretaría de Salud (SSA).
La institución recalcó que, en las escuelas, se aplicará la dosis a niñas de primero y segundo de secundaria, mientras que jóvenes de entre 13 y 14 años de edad no escolarizadas pueden acudir a las unidades de salud a vacunarse contra esta enfermedad.
Cabe destacar que madres y padres de familia deberán dar su consentimiento para que se aplique la dosis a las menores.
De acuerdo a la dependencia de salud, la infección por el VPH es adquirida por contacto sexual, por lo que es importante aplicar la vacuna a las niñas antes de que inicien con su vida sexual activa para protegerlas de varios tipos de infecciones que provoca el virus.
Señaló que esta enfermedad, por lo general, no provoca síntomas y, si lo hace, duran poco tiempo o desaparecen sin tratamiento. Sin embargo, en algunas personas puede provocar verrugas genitales y/o lesiones precancerosas que, en las mujeres, tienen el potencial de progresar a cáncer cervicouterino.
La vacuna contra el VPH, añadió la SSA, es la forma más sencilla, segura y eficaz de proteger a las personas; una vez aplicado el biológico, el sistema inmunitario queda preparado para reconocer la infección por VPH y producir anticuerpos que ayudan a combatir la infección.

Plataforma Nacional de Transparencia
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Infomex Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Buscar