Noticias

Gobierno de Sonora alcanza 84 por ciento de avance en vacunación contra influenza

•         El biológico se continúa aplicando en las unidades de salud
 
Hermosillo, Sonora; 15 de febrero de 2023.- La vacunación contra influenza estacional alcanzó el 84 por ciento de avance y se continuará aplicando hasta el 31 de marzo próximo, informó el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA).
 
De acuerdo a la institución, deben vacunarse personas con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y obesidad, así como aquellas que cuentan con sistema inmune comprometido, como quienes padecen tuberculosis, VIH-SIDA, enfermedades pulmonares, personal de salud, entre otras enfermedades.
 
Otro grupo vulnerable son las personas adultas mayores, personas en situación de embarazo y menores de 6 a 59 meses, quienes pueden acudir a su unidad de salud más cercana o a los centros de salud de su localidad para que sean inmunizadas, detalló la SSA.
 
La vacuna contra la influenza estacional reduce el riesgo de padecer la enfermedad grave y, en su caso, hospitalización y mortalidad.
 
La SSA reiteró el llamado a seguir las medidas preventivas para evitar el contagio por influenza, como higiene de manos, uso correcto del cubrebocas, practicar el estornudo de etiqueta y aplicar la sana distancia.
 

Promueve Gobierno de Sonora conciencia entre estudiantes universitarios sobre uso del condón

  • Acerca servicios de salud sexual a estudiantes de Universidad de Sonora; promueve una sexualidad sana y segura, libre de enfermedades y embarazos no deseados.

Hermosillo, Sonora; 14 de febrero del 2023.- Este 13 de febrero el Gobierno de Sonora celebró el Día Internacional del Condón con una feria de servicios en la plaza del estudiante, ubicada en el corazón de la Universidad de Sonora (Unison), campus Hermosillo.

Organizada a través de la Secretaría de Salud de Sonora (SSA), decenas de jóvenes de todas las carreras del alma mater tuvieron acceso a condones femeninos y masculinos, y a métodos anticonceptivos hormonales, como inyecciones o pastillas, y recibieron explicaciones didácticas sobre el modo de uso de estos anticonceptivos.

La dependencia estatal entregó a Ilse Solano Cuevas, jefa del Departamento de Salud Escolar de la Unison, un dispensador de condones femeninos y masculinos con la finalidad de garantizar a los jóvenes el desarrollo de una sexualidad plena y segura, con métodos anticonceptivos que además los protejan de enfermedades de transmisión sexual.

La Secretaría de Salud aplica más de seis mil dosis de la vacuna antirrábica en Sonora

  • Este servicio es gratuito

Hermosillo, Sonora; 13 de febrero de 2023.- Con una gran participación de la ciudadanía y sus mascotas, se llevó a cabo con éxito el fin de semana la Campaña de Atención Canina y Felina en los municipios de Hermosillo, Cananea, Caborca, Navojoa, Cajeme, Yécora y Magdalena, donde se logró aplicar seis mil 358 dosis de vacunas antirrábicas

La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora estuvo presente en dos colonias de Hermosillo, Palo verde y Oasis del Sol, donde se realizaron 200 consultas médicas veterinarias; se aplicaron 258 vacunas antirrábicas; 92 desparasitaciones internas y externas; 81 esterilizaciones a perros y gatos; así como 44 cortes de uñas.

De acuerdo a la institución, la vacunación antirrábica se realizó también mediante la modalidad de servicio al auto o “drive-thru” en diversos puntos del estado, pues ha tenido una gran aceptación por parte de las y los sonorenses, quienes desde la comodidad de sus automóviles acuden junto a sus mascotas para inmunizarlas contra este padecimiento.

En Hermosillo se aplicaron un total de dos mil 763 dosis por medio de “drive-thru”; 800 en Cananea; mil 164 en Caborca; 103 en Navojoa; 907 Magdalena; 285 en Cajeme y 77 en Yécora.

La SSA señaló que esta encomienda de proteger la salud de las mascotas viene por instrucciones del gobernador Alfonso Durazo, por ello también se está realizando el barrido en diversas colonias del estado por parte del personal de Zoonosis con la finalidad de que los ciudadanos tengan a su disposición este biológico.

Aplica Secretaría de Salud cuatro mil 215 vacunas en modalidad de servicio al auto o “drive-thru”

  • Hermosillo, Nogales, Caborca, Navojoa, Ciudad Obregón y San Luis Río Colorado participaron en la vacunación

Hermosillo, Sonora; 13 de febrero de 2023.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, acercó a la población servicios de vacunación contra influenza, Covid-19, virus del papiloma humano (VPH), entre otras, mediante la modalidad de servicio al auto o “drive-thru”, donde las personas accedieron a los biológicos desde la comodidad de sus vehículos.

La iniciativa tuvo lugar en Hermosillo, Nogales, Caborca, Navojoa, Ciudad Obregón y San Luis Río Colorado, desde el día viernes 10 al domingo 12 de febrero.

De acuerdo a la institución de salud, tan sólo el domingo pasado en Hermosillo se aplicaron 280 dosis; Caborca, 180; Nogales, 112; Ciudad Obregón, 686; Navojoa, 448; y San Luis Río Colorado, 169 vacunas.

En total, de viernes a domingo, se aplicaron cuatro mil 215 vacunas de los biológicos para prevenir influenza, Covid-19, VPH y vacunas de la cartilla de vacunación universal, con lo que población de todas las edades pudo recibir la inmunización necesaria.

Lanza Salud Sonora “Reto x Ti” para adquirir buenos hábitos alimenticios

• Los servicios de la Clínica Integral de Nutrición son gratuitos para quienes cuentan o no con seguridad social.
 
Hermosillo, Sonora; 11 de febrero de 2023.- Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de crear buenos hábitos alimenticios, la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora, a través de la Clínica Integral de Nutrición, lanzó el “Reto x Ti” con empleados de la institución.
 
Eva Molina Alcántar, directora general de Servicios de Salud a la Persona (Dgssp), explicó que este reto lo comenzó personal de la SSA, principalmente para bajar de peso y combatir la obesidad, con la guía y apoyo de expertos en nutrición, quienes son los que, durante semanas, estarán consultando a estas personas para monitorear sus avances.
 
Destacó que la Clínica Integral de Nutrición no solo consiste en una cita de nutriología, sino con psicología, trabajo social, medicina y enfermería para dar una atención multidisciplinaria que lleve a mejores y buenos resultados.
 
“Este reto es de suma importancia porque las personas que trabajan aquí en salud son quienes están poniendo el ejemplo y eso es muy bueno para que inviten a otras personas a sumarse al reto de su vida: al reto para mejorar su salud y combatir la mala alimentación, por eso los invitamos a que sean parte de esta familia y a que acudan a la clínica”, manifestó.
 
La Clínica Integral de Nutrición se encuentra en las instalaciones del Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (Caaps), ubicado en calle Gándara, esquina con avenida José San Healy, en la colonia Olivares, y atiende en un horario de 14:30 a 19:30 horas, de lunes a viernes. Para mayor información puede comunicarse al 6621 944007.

Secretaría de Salud continúa vacunación en modalidad de servicio al auto o “drive thru”

  • Recomienda llevar la cartilla de vacunación de menores de edad

Hermosillo, Sonora; 10 de febrero de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora hizo un llamado a la población para que siga acudiendo a vacunarse, en modalidad de servicio al auto o “drive thru”, en los municipios de Hermosillo, Nogales, Caborca, Navojoa, Ciudad Obregón y San Luis Río Colorado.

La aplicación de los biológicos se extenderá hasta el próximo domingo 12 de febrero y se realizará en un horario de 8:00 a 13:00 horas; es de suma importancia acudir con la cartilla de vacunación en el caso de los menores de edad.

Se estará aplicando la vacuna contra influenza para niñas y niños de seis a 59 meses, mujeres embarazadas, adultos de 60 años y más, y población de cinco a 59 años con alguna comorbilidad.

Se tendrá disponibilidad de la vacuna de Covid-19 Pfizer pediátrica para menores de entre cinco y 11 años de edad, así como del biológico Abdalá para mayores de 18 años, para quienes requieran iniciar o completar su esquema de vacunación contra esta enfermedad.

También se tendrán las vacunas contra el neumococo, para menores de dos, cuatro y 12 meses de edad y para mayores de 60 años y más; BCG (que protege contra la tuberculosis), para recién nacidos; hepatitis B, que se aplica durante los primeros siete días de vida; hexavalente, para niñas y niños de dos, cuatro y seis meses y refuerzo a los 18 meses de edad; y rotavirus, para menores de dos y cuatro meses de edad.

Pueden acudir quienes tengan pendientes de la vacuna triple viral SRP, para menores de un año y refuerzo a los seis años; y DPT, para niñas y niños de cuatro años de edad.

Las embarazadas podrán recibir la vacuna TDPA a partir de la semana 20 de gestación (tiempo óptimo entre 27 y 36 semanas de gestación).

Otras opciones disponibles son la vacuna TD contra tétanos y difteria, a partir de los 15 años, con una dosis de refuerzo cada diez años; y la vacuna contra el VPH, que protege contra virus del papiloma humano y se aplica a niñas de primero y segundo grado de secundaria o 13 a 14 años de edad que no están escolarizadas.

La invitación a padres, madres y tutores es a revisar las cartillas de vacunación tanto de niñas, niños; así como a adultos mayores, para que aprovechen la oportunidad de ponerse al día con su salud.

Para consultar los puntos en dónde se están aplicando las vacunas, ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Salud Sonora. 

Estrena Hospital General de Nogales nuevo mastógrafo

• En días pasados, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la llegada del equipo

Nogales, Sonora; 10 de febrero del 2023.- El Hospital General de Nogales (HGN) cuenta con equipo nuevo, con tecnología de punta, para realizar estudios de mastografía en la región de Nogales, gracias a gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con autoridades de la Secretaria de Salud de Sonora (SSA).

El secretario de Salud, José Luis Alomía, acompañado por funcionarios de la dependencia, acudió a la ceremonia de entrega del mastógrafo en representación del gobernador.

Carmen Pérez, mujer sobreviviente de cáncer de seno y quien fue sometida a radioterapias y mastectomía radical, agradeció, a nombre de las mujeres de Nogales, que el hospital cuente con el nuevo equipo, ya que permitirá que no viajen hasta Hermosillo quienes tengan la necesidad de hacerse el estudio.

Por su parte, José Luis Alomía Zegarra llamó a la población a realizarse estudios rutinarios para la detección oportuna de enfermedades como el cáncer y recordó que el uso del servicio de mastografía no tiene costo alguno para las personas usuarias.

Juan Francisco Gim Nogales, presidente municipal de Nogales, propuso que el mastógrafo llevara el nombre de Carmen, después de escuchar su historia, como tributo a la lucha de las mujeres contra el cáncer de seno.

Con modalidad de servicio al auto o “drive thru”, Salud Sonora intensificará vacunación del esquema básico y otras enfermedades

  • Se estarán aplicando los biológicos en un horario de 8:00 a 13:00 horas, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 de febrero

Hermosillo, Sonora; 9 de febrero de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora acercará servicios de vacunación general, en modalidad de servicio al auto o “drive thru”, en Hermosillo, Caborca, Navojoa, Ciudad Obregón, San Luis Río Colorado y Nogales.  

De acuerdo a la institución médica, los biológicos que se estarán aplicando serán: influenza; Covid-19; neumocócica conjugada (protege de la forma grave de la neumonía y meningitis); BCG (que protege contra la tuberculosis); hexavalente (difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, haemophilus e influenzae tipo b) y rotavirus.

También se aplicará la vacuna triple viral SRP (sarampión, rubeola y parotiditis); DPT (difteria, parotiditis, tétanos); TDPA para embarazadas (refuerzo de difteria, tétanos y tos ferina); TD (contra tétanos y difteria), así como VPH (que protege contra virus papiloma humano).

De acuerdo a la SSA, el punto de encuentro en Hermosillo será en la entrada principal del Hospital Infantil del Estado (HIES), el cual se ubica en avenida de la Reforma, entre avenida Once y Ocho, en la colonia Jesús García; en Caborca, en el centro de salud urbano ubicado en avenida Sonora y Calle 12, colonia Industrial.

En Nogales, en el centro de salud urbano, ubicado en avenida Atenea Deportiva y avenida Tecnológico; en Ciudad Obregón, en el centro de salud urbano ubicado en calle Durango 628, entre Jesús García y Niños Héroes; San Luis Río Colorado, en el Parque Dr. González Lobo, ubicado en avenida Guerrero y Calle 34; mientras que, en Navojoa, en la Plaza 5 de Mayo, ubicada en Calle No Reelección y Obregón.

Para mayor información, ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Salud Sonora.

Síndrome de desgaste profesional o "burnout" se puede atender con apoyo psicológico: Salud Sonora

Hermosillo, Sonora; 9 de febrero de 2023.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA), brinda atención multidisciplinaria para el síndrome de desgaste profesional, también conocido como "burnout".

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones (Dgsma) se encarga de dar apoyo y seguimiento a los pacientes con este síndrome, el cual tiene afectaciones en la vida diaria, como sentimientos de que el trabajo propio no es valorado, percepción de incapacidad para realizar tareas, pérdida de autoestima, irritabilidad, disgusto frecuente, frustración, depresión, apatía, hartazgo, entre otros.

La dirección compartió que el síndrome de "burnout" consta de tres fases: alarma, que se refiere a síntomas corporales que pueden relacionarse con el estrés; fase de resistencia o adaptación, cuando el estado de tensión se prolonga; y agotamiento, cuando el organismo colapsa.

Para esto, agregó la dependencia, hay técnicas que son necesarias para sobrellevar las dificultades del día a día, desde apoyo psicológico, establecer horarios que ayuden a mantener una vida saludable, buscar alternativas a los problemas, encontrar técnicas de relajación, tener momentos para levantarse, estirarse, tomar agua y comer.

El apoyo que brinda la Dirección General de Salud Mental y Adicciones también se puede llevar en la unidad de salud más cercana, como en hospitales generales de la institución de salud.

Recomienda la Secretaría de Salud continuar con medidas para prevenir el dengue

•             Una corcholata con agua es ideal para que nazca el huevecillo del mosco

Hermosillo, Sonora; 8 de febrero de 2023.- Aunque en la temporada de frío baja la actividad de transmisión del mosquito transmisor del dengue, la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora realiza acciones de prevención en la entidad.

La institución médica explicó que las principales medidas para evitar este padecimiento y la dispersión del mosquito es cortar el ciclo de vida del mismo, absteniéndose de colocar agua en cubetas o recipientes, ya que estos son perfectos para que la hembra del mosquito ponga huevecillos, estos nazcan y se dispersen los insectos.

Otra de las medidas preventivas es lavar y cepillar el lavadero o barricas con el objetivo de eliminar cualquier rastro de huevecillos; tapar botes con agua de uso común; voltear y tapar los recipientes que no se utilicen para que no acumulen líquidos y tirar todo aquello que ya no se utilice, como las llantas.

La SSA recordó a la población que los principales síntomas de dengue son: dolor de articulaciones, músculos y huesos; molestias y ardor en los ojos; fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Ante esto, recomendó acudir a la unidad de salud más cercana para descartar o diagnosticar a tiempo el padecimiento y llevar un tratamiento adecuado, para evitar la forma grave de la enfermedad, la cual puede llegar a ser mortal.

Plataforma Nacional de Transparencia
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Infomex Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Buscar