Dirección General de Enseñanza y Calidad
Garantizar el cumplimiento de los objetivos encaminados al fortalecimiento de las acciones de enseñanza y capacitación de los trabajadores y de los recursos humanos en formación, así como la investigación en salud y el fomento de la calidad de los servicios en las instituciones del sector salud público y privado del estado.
Oficinas Centrales, Calzada de Los Ángeles y Dr. José Miró Abella, Col. Las Quintas, Hermosillo, Sonora C.P. 83240.
Contribuir a la promoción de la calidad técnica, ética y humanística en los servicios de salud, mediante la promoción de la investigación de calidad en el campo de la salud, la aplicación de las políticas que orienten la formación, enseñanza y capacitación permanente de los recursos humanos para la salud, y la evaluación de sus resultados.
Para lograr el objetivo es necesario llevar una adecuada implementación de las políticas educativas en el ámbito de la salud, evaluarlas y darle seguimiento con el fin de mejorar la calidad de los procesos educativos. Así mismo implementamos modelos y materiales educativos innovadores, tendientes a elevar la calidad de la formación, capacitación y actualización del recurso humano para la salud, con esto impactar en la calidad de la prestación de los servicios de salud, las prácticas clínicas y profesionales.
Diseñar, promover y asegurar las acciones de planeación, elaboración, ejecución y evaluación de los programas de enseñanza para la formación y educación permanente de los recursos humanos en salud en el Estado, participando y supervisando la elaboración de lineamientos estatales para fortalecer y normar el desarrollo de los programas de pregrado y posgrado en Medicina y carreras afines, dando como resultado el cumplimiento de la normatividad vigente en lo referente a la formación, recepción y distribución del recurso humano en salud.
Funciones:
- Participar y supervisar en la elaboración de lineamientos estatales.
- Planear y participar en la programación de supervisiones y evaluaciones de campos clínicos.
- Participar en las gestiones de intercambio académico.
- Aplicar y fomentar el cumplimiento de la normatividad.
- Asesorar y apoyar a las áreas de enseñanza de las jurisdicciones sanitarias y de las unidades hospitalarias.
- Coordinar y evaluar los programas operativos en conjunto con los jefes de enseñanza.
- Diseñar herramientas de apoyo para la evaluación y seguimiento de programas académicos.
Coadyuvar, coordinar y supervisar las actividades de capacitación y educación continua para los recursos humanos para la salud, con el fin de promover la formación en los empleados utilizando los distintos mecanismos de aprendizaje y adiestramiento.
El Departamento de Capacitación también colabora con la Comisión Estatal Mixta de Capacitación con el Sindicato SUTSPES y la Comisión Auxiliar Mixta de Capacitación de Oficinas Centrales con el Sindicato SNTSA 43.
Funciones:
- Planear, organizar, ejecutar y evaluar la capacitación en salud.
- Aplicar las políticas del Sistema Nacional de Administración de la Capacitación en Salud (SNAC).
- Realizar monitoreos mensuales a las unidades registradas en el SNAC.
- Asesorar y orientar a las unidades en el cumplimiento de la normatividad de capacitación en salud.
- Elaborar el programa específico de Capacitación de la Dirección General de Enseñanza y Calidad.
- Participar con las comisiones Mixta de Capacitación y Estatal Mixta de Capacitación.
Coadyuvar en las acciones de aplicación de políticas en materia de investigación en salud en instituciones educativas y de salud; establecer los mecanismos relativos para su cumplimiento, incluyendo capacitación, promoción, gestión interinstitucional y lineamientos, así como la ejecución de investigación que contribuya a solventar la problemática en salud.
Como principales funciones:
- Planear, organizar, ejecutar, dictaminar y evaluar la investigación en salud.
- Vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia de investigación en instituciones de salud y educativas.
- Promover las acciones de desarrollo académico-científico entre los investigadores del sector Salud.
- Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico.
- Proporcionar y apoyar la creación del comité de investigación, ética y bioseguridad en los establecimientos de salud.
- Realizar actividades de capacitación en materia de investigación en salud.
- Establecer y mantener la coordinación con las instituciones educativas y de salud en las actividades de la Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación y Capacitación de los Recursos
Humanos e Investigación en Salud (CEIFCRHIS). - Coordinar las actividades de la Subcomisión de Investigación en Salud de la CEIFCRHIS.
Contribuir a las actividades de enseñanza, capacitación, investigación y programas de calidad en la atención médica, mediante el otorgamiento de instalaciones funcionales y servicio de calidad a los usuarios para la realización de eventos de capacitación, cursos, talleres, conferencias y reuniones de trabajo del personal de los Servicios de Salud de Sonora.
Teléfono y fax:
6623194121 o 6623194121
Horario de atención
Lunes a viernes de 07:00 a 15:30 Hrs.
Enlaces de interes:
Más información
PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL PARA LA DIFUSIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA.
Artículos de Interés

Inicia Secretaría de Salud operativo contra el dengue en Magdalena de Kino

Sonora mantiene registro sin fallecimientos por enfermedades asociadas a temporada de calor
