Se necesitan principalmente pañales predoblados de adultos y pañales de recién nacido

Se necesitan principalmente pañales predoblados de adultos y pañales de recién nacido
La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para reducir accidentes viales
Hermosillo, Sonora; 10 de junio de 2022.- En el Día Mundial de la Seguridad Vial, la Secretaría de Salud (SSA) y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), llamaron a la población a prevenir accidentes y tomar las medidas necesarias para cuidar su vida y la de los demás.
Jorge Arturo Vega Soto, coordinador estatal de Prevención de Accidentes (Coepra), señaló que es importante inculcarles a todos en la familia la cultura de la prevención de accidentes y la seguridad vial, así como hablar sobre recomendaciones y acciones a seguir.
Indicó que, para tener una buena cultura vial, es necesario evitar el uso del celular mientras se maneja; respetar las señales viales y los límites de velocidades permitidos, así como no consumir alcohol al conducir ni estar cansado al volante o bajo distracciones.
“Una de las pautas más importantes para prevenir accidentes es capacitarnos, sensibilizarnos y buscar aquellas alternativas para prevenir este tipo de sucesos, pues sabemos que un accidente pasa en fracciones de segundos, y eso puede significar la vida o la muerte para alguien”, manifestó.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, Jorge Arturo Vega puntualizó que la Secretaría de Salud, a través de Coepra, tiene un gran compromiso en la prevención de accidentes. por ello constantemente su equipo de trabajo es capacitado, y se relaciona con alumnos de instituciones públicas, privadas y sociedad civil.
Presenta gobernador Alfonso Durazo programa Integral de Salud Animal
-Plantea crear la Unidad de Salud Animal con la meta de lograr 20 mil esterilizaciones en 2022 y 70 mil en 2023
Hermosillo, Sonora; 9 de junio del 2022.- Con el trabajo conjunto de sociedad, gobierno y asociaciones civiles, lograremos erradicar el maltrato animal y promover la adopción generalizada de animales en situación de calle, declaró el gobernador Alfonso Durazo Montaño al presentar el Programa Integral de Salud Animal.
El mandatario estatal, junto a su esposa Rocío Chávez y su hija María del Mar Durazo, destacó que su familia siempre se ha preocupado por el bienestar de los animales abandonados y maltratados, por lo que, por primera vez, desde el Gobierno de Sonora se elaboró un programa integral, junto a asociaciones civiles, para emprender acciones de protección animal y reducir la sobrepoblación canina y felina.
“Una política pública que atendiera como una responsabilidad del gobierno del estado el problema de los animales en situación de calle. Y por eso estamos aquí… decidimos recurrir a quien no solo tiene el conocimiento, la experiencia, sobre lo que hay que hacer, sino la sensibilidad, el compromiso, que es imprescindible para que las cosas salgan adelante. Y por eso las invitamos, los invitamos a trabajar en una propuesta conjunta”, expresó.
El gobernador Alfonso Durazo destacó que el Programa Integral de Salud Animal busca generar conciencia ciudadana para promover la esterilización y la adopción masiva de animales en situación de calle, bajo el liderazgo de las asociaciones civiles y el respaldo institucional del Gobierno de Sonora.
“Yo les ofrezco trabajar con ustedes sin reservas, de manera muy comprometida. Ustedes saben que el gobierno tiene limitaciones presupuestales, pero en el marco de esas limitaciones presupuestales hay muchas posibilidades de hacer y todo inicia con la voluntad, con el liderazgo, con el compromiso social, con la sensibilidad respecto al tema. Así es que estoy puesto para sumar mi parte”, destacó.
La Secretaría de Salud estatal informó que en Sonora hay una población de 736 mil 210 perros y gatos, de los cuales 515 mil 347 están en situación de calle. Explicó que el programa consta de siete componentes para la atención de la salud canina y felina: esterilización, atención médica, inclusión de la participación social, acciones preventivas, sensibilización comunitaria, promoción de políticas públicas, así como la articulación de actores gubernamentales y no gubernamentales.
La dependencia de salud detalló que el modelo consta de tres etapas: mesas de trabajo entre gobiernos y organizaciones de la sociedad civil para realizar el diagnóstico situacional y la construcción de los elementos claves del modelo; ejecución, en el segundo semestre del 2022, para alcanzar 20 mil esterilizaciones con cirugía itinerante en los municipios con mayor densidad poblacional en el estado; y consolidar la creación de la Unidad de Salud Animal para la colocación de puntos fijos de atención integral a la salud animal que logre una meta de 70 mil cirugías anuales en 2023.
Por su parte, Carolina Araiza, representante de la Fundación Pata de Perro, a nombre de las asociaciones civiles, destacó que después de décadas de activismo en pro de los animales, el estado se suma por primera vez a su lucha para emprender acciones estratégicas y detener la problemática de sobrepoblación canina y felina, brindar protección y atención a los animales en estado de abandono y maltrato; y atender la salud pública, un derecho fundamental de la población.
Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal general de Justicia, presentó también el programa piloto de Canoterapia a niñas y niños víctimas de violencia. La iniciativa consiste en terapia asistida con la perrita "Golda" para promover mejoras en el autoestima, comunicación asertiva y habilidades emocionales en diez niñas y niños, de tres a nueve años de edad, expuestos a situaciones de violencia familiar o abuso sexual, que acuden al Centro de Justicia para las Mujeres en Hermosillo y no se encuentran en situaciones emocionales para rendir declaración ante autoridades.
Presentes: Álvaro Bracamonte Sierra, secretario de Gobierno; José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud; Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General; Armando Barajas Torres, comisionado de Ecología y Desarrollo Sustentable; y representantes de asociaciones civiles.
![]() |
![]() |
La Secretaría de Salud invita a las madres lactantes a ser donadoras de leche materna
Hermosillo, Sonora; 9 junio de 2022.- La Secretaría de Salud (SSA), a través del Hospital Infantil del Estado (HIES), invitó a las madres lactantes a donar leche materna pues, con su aportación, ayudarán a bebés prematuros.
La institución médica señaló que con la leche materna la probabilidad de mortalidad y enfermedades de las y los bebés disminuye considerablemente. Por ejemplo, las criaturas en esta condición pueden sufrir inflamación intestinal al ser alimentadas con fórmula,
El HIES cuenta con un Banco de Leche, en el que también se lleva a cabo la donación, recolección y almacenamiento de la leche materna, la cual también es manejada con controles de calidad, pues la leche pasa por un proceso de congelamiento, control y pasteurización para eliminar riesgos de enfermedades, y así garantizar un alimento óptimo.
De acuerdo a la institución de salud, pueden donar leche materna las madres sanas que estén amamantando de forma exclusiva a su bebé y que tengan excedente de producción. A las candidatas se les revisará su historial clínico, realizará pruebas de laboratorio y solicitará un consentimiento informado.
En el Banco de Leche Humana capacita en lactancia materna a mamás de bebés enfermos y mamás externas que quieran donar su leche materna; se les hace una entrevista, control de salud y, quienes desean ser donantes, son instruidas a que donen leche de manera regular.
Para mayor información sobre cómo ser donante en el Banco de Leche, acudir al Hospital Infantil del Estado, donde se orientará sobre los beneficios de formar parte de esta actividad a favor de las y los bebés prematuros y con problemas de salud.
Atiende Salud Sonora a comunidad triqui de Estación Pesqueira
La Secretaría de Salud exhorta a la población a cuidarse de las deshidrataciones y golpes de calor
-La SSA recomienda consumir mínimo dos litros de agua al día
-Aconseja evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 15:00 horas
Hermosillo, Sonora; 7 de junio de 2022.- Ante la exposición prolongada al sol, las personas pueden presentar deshidratación y golpes de calor, por ello la Secretaría de Salud (SSA) recomendó a la población extremar precaución y evitar estos padecimientos.
La institución médica indicó que, tanto la deshidratación como el golpe de calor, si no se tratan a tiempo, pueden agravar la salud y poner en riesgo la misma, ya que las afecciones pueden ser a nivel urinario y renal.
Detalló que la deshidratación aparece cuando hay pérdida excesiva de agua en el cuerpo y el consumo del líquido es mínima e insuficiente para el organismo y, debido a esto, hay presencia de diarrea y sudoración abundante.
El golpe de calor, indicó, se presenta cuando la exposición al sol es prolongada y las temperaturas son altas, por lo que puede manifestar los siguientes síntomas: alteración en el estado de ánimo; presencia de vértigo; piel roja y muy caliente; dolor de cabeza y, en ocasiones, convulsiones.
Ante el golpe de calor, agregó la SSA, hay que ubicarse en un lugar fresco y ventilado; aplicarse trapos húmedos en el cuerpo, principalmente en la frente y nuca; beber agua con tragos pequeños y acudir al médico para un tratamiento adecuado.
Algunos de los síntomas más comunes son piel roja caliente y seca (se agota la transpiración); respiración y frecuencia cardiaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; alteración del estado mental y del comportamiento como vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.
La Secretaría de Salud cuenta en cada una de sus unidades, tanto en los hospitales de la institución, así como en Centros de Salud Urbanos y Rurales, con sobres de vida suero oral, los cuales ayudan al organismo a recuperarse cuando hay presencia de deshidratación y golpe de calor, los cuales se entregan de manera gratuita.
Hermosillo, Sonora, 5 de junio de 2022.- Con la participación de alrededor de 750 personas, entre caminantes y corredores, se llevó a cabo la primera carrera solidaria del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra).
Con el lema “Tu decisión cambió mi vida”, el evento deportivo y familiar reunió a personas que ya han recibido algún órgano, a quienes están a la espera de alguno o buscan generar empatía con este sensible tema que cambia la vida de los receptores y sus familias.
Al evento acudió el secretario de salud, José Luis Alomía Zegarra, quien se mostró satisfecho con la respuesta de la gente que acudió al llamado a participar en esta noble causa.
“A través de su participación nos están ayudando a poder difundir, con toda la población el estado, la importancia de lo que es la donación de órganos. Por eso esta carrera se llama Primera Carrera Solidaria, por que aquella familia que en su momento toma la decisión, ya sea posterior, o de respetar la que hizo en vida su familiar de poder donar órganos, lo que está haciendo es donando vida para que otras personas puedan seguir con nosotros”, resaltó el titular de la dependencia estatal.
Los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría recibieron una medalla y el aplauso de los presentes, así como la satisfacción de haber sido parte de un evento deportivo familiar que cumplió con el propósito de reunir a una gran multitud con el objetivo común de valorar el trasplante de órganos como oportunidad de cambiar la vida de las personas que, por alguna razón, necesitan de un órgano para continuar viviendo.
Presentes: Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, subsecretaria de los servicios de salud; Abel Puentes Camacho, director del Ceestra; Lorenia Valles Sampedro, directora de DIF Sonora y Luis Antonio Castro Ruiz, director del Sutspes, entre otros.
![]() |
![]() |
Las EDA pueden prevenirse con un buen lavado de manos y evitando consumir alimentos en mal estado.
La Secretaría de Salud llama a buscar ayuda ante cualquier tipo de violencia de género y familiar
• La dependencia estatal cuenta con servicios especializados para la prevención y atención de cualquier tipo de violencia
Hermosillo, Sonora; 3 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud (SSA) brinda atención gratuita y confidencial a víctimas de violencia familiar o de género en los hospitales generales del estado, así como en centros de salud rurales y urbanos de la entidad.
La institución médica destacó que, a través de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, hay personal capacitado dentro del Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género (Pavif), cuyo objetivo es apoyar directamente a las víctimas de cualquier tipo de violencia, ya sea con asesoría legal, psicológica, atención de trabajo social, entre otros servicios.
Agregó que Pavif no pretende forzar o promover la permanencia de la mujer que ha vivido violencia con su pareja, ya que se trata de una decisión que corresponde exclusivamente a la afectada.
La SSA puso a consideración de la ciudadanía los puntos del círculo de violencia para que, en caso de encontrarse en alguno de ellos, busquen ayuda:
Ante estos puntos, la Secretaría de Salud recomendó buscar ayuda de inmediato en los nosocomios de la entidad, así como en el número de emergencia 9-1-1, en el que personal especializado dará guía y apoyo. También se encuentra disponible el personal de Pavif en el teléfono 6623193991.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública trabaja para implantar el diagnóstico de la rickettsia en garrapatas