- Esta prueba es gratuita para quienes no cuentan con derechohabiencia
Hermosillo, Sonora; 1 de abril de 2023.- El Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual (Ciden) cuenta con una nueva prueba para descartar o confirmar el diagnóstico de autismo en menores de 12 a 30 meses de edad, informó la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora.
Amanda Ramírez Zavala, psicóloga clínica del Ciden, explicó que esta prueba se usa a nivel mundial y cuenta con el mayor nivel de validez para realizar una detección más temprana y facilitar la intervención de los menores con el fin de cambiar el curso de su desarrollo en el espectro autista.
“La prueba mide qué tanto contacto ocular hace el pequeño, qué tanto usa los juguetes apropiadamente, qué tanto interactúa con los juguetes y qué tanta reciprocidad social puede establecer”, explicó.
De acuerdo a Ramírez Zavala, además de la implementación de la prueba, Ciden cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por expertos que no solo diagnostican el autismo, sino que brindan un acompañamiento integral.
El Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual se encuentra ubicado en Avenida de la Reforma #341, esquina Calle del Canal en Hermosillo.
- La atención es gratuita para toda la población
Ciudad Obregón, Sonora; 31 de marzo de 2023.- Para atender casos de obesidad en personas adultas, jóvenes y menores de edad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, inauguró Clínica Integral de Nutrición en Ciudad Obregón.
El equipo que la atiende está conformado por personal médico, de nutriología, psicología, trabajo social y activación física, el cual ofrece una atención multidisciplinaria en cada caso para acompañar a las y los pacientes en la adquisición de nuevos hábitos alimenticios.
Adicional a cambios en la alimentación, el personal recomienda la realización de actividad física y proporciona atención psicológica, para hacer integral el proceso de pérdida de peso.
La clínica opera de de lunes a viernes de 14:30 pm a 19:00 horas, para personas con o sin derechohabiencia. Citas vía telefónica, favor de llamar al 644-129-1344, o acudir personalmente a Calle Tabasco y Ejército Nacional, en la colonia Nueva Palmira.
Navojoa, Sonora; 30 de marzo de 2023.- Habitantes del sur del estado serán beneficiados con la instalación de un mastógrafo nuevo en el Hospital IMSS - Bienestar Navojoa, informó la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora.
El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, afirmó que la llegada de este aparato garantizará el servicio de calidad y gratuito que merecen las personas de Navojoa y de la región; además, resaltó su importancia, ya que ayudará a salvar vidas con detecciones tempranas de anomalías en los senos que, sin detección oportuna y tratamiento, pueden ser fatales.
“Con esto estamos volviendo a recuperar las capacidades institucionales que se deben de tener al servicio de la población. Y con esto se va a beneficiar a toda la región del sur, porque ahora Huatabampo, Álamos, Etchojoa, el mismo Navojoa, ya no tendrán que desplazarse hasta Ciudad Obregón y Hermosillo para hacerse una mastografía; ahora, lo tendrán de manera local. Por lo tanto, los centros de salud urbanos y rurales también podrán demandar esta atención”, manifestó.
Este mastógrafo, añadió el secretario, es un compromiso cumplido del gobernador Alfonso Durazo Montaño y se suma a los equipos que se han instalado en Hermosillo y Nogales para llevar servicios gratuitos a sonorenses que no cuentan con derechohabiencia.
• Durante las vacaciones aumenta la necesidad de sangre debido a accidentes carreteros
Hermosillo, Sonora; 30 de marzo de 2023.- El Gobierno de Sonora, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud, invitó a las y los sonorenses a donar sangre antes de salir de vacaciones, pues son fechas en que aumentan requerimientos del líquido vital.
Destacó que es importante contar con las reservas suficientes de sangre para quien la requiera de emergencia. Las personas pueden acudir a donar en los bancos de sangre de los hospitales de la SSA, así como en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES).
Entre los requisitos están: tener entre 18 y 65 años; encontrarse en adecuado estado de salud al presentarse a donar y no contar con malestar como resfriado, dolor de garganta, dolor estomacal, algún cuadro de diarrea reciente, fiebre, entre otros; peso mínimo de 50 kilogramos; ayuno mínimo de seis horas.
Además, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses; no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas previas a la donación; no haberse sometido a procedimientos dentales en los últimos siete días; no encontrarse embarazada o estar lactando; en caso de haberse sometido a una cirugía es necesario esperar un año.
Todos los bancos de sangre mantendrán su horario habitual durante estas vacaciones.
- La aplicación del biológico es gratuita
Hermosillo, Sonora; 29 de marzo de 2023.- El viernes 31 de marzo es el último día para que acudan a inocularse las personas que no se hayan aplicado la vacuna contra la influenza estacional, informó La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora.
La dependencia invitó a personas menores de seis y hasta 59 meses de edad, así como a adultas mayores de 60 años, mujeres en estado de gestación, o bien, personas que viven con alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y problemas cardíacos, a aprovechar los últimos días para ponerse la vacuna de esta temporada.
Añadió que quienes viven con VIH-SIDA, tuberculosis, cáncer, entre otros padecimientos que debilitan el sistema inmune, también deben de recibir la vacuna contra la influenza.
De acuerdo a la SSA, el biológico contra esta enfermedad estará disponible los próximos días en los hospitales de la dependencia y centros de salud, pero también en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
--
- Esta actividad es gratuita y para todo público
Hermosillo, Sonora; 28 de marzo de 2023.- Con el objetivo de informar a padres y madres de familia, así como a profesionales de la salud mental y estudiantes afines, la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora inauguró el Foro sobre Síndrome de Down y Autismo, “De la Mano por la Inclusión”.
Ahí, secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, reconoció la apertura de espacios para informar y sensibilizar a la sociedad acerca del síndrome de Down y del autismo, para articular acciones conjuntas entre sociedad, academia y gobierno, con el fin de contar con atención especializada y servicios disponibles para quienes lo necesiten.
“Estamos desarrollando, desde la Secretaría de Salud y de la mano de todo el equipo que está integrado ya desde el año pasado, la implementación de unidades de atención a trastornos del neurodesarrollo, en donde se lleve a cabo esta detección oportuna, pero también un diagnóstico asertivo y, por lo tanto, la implementación de una terapéutica, de un tratamiento, de un programa de rehabilitación y potencialización de acciones”, recalcó.
El Foro sobre Síndrome de Down y Autismo, “De la Mano por la Inclusión”, ofrecerá de manera gratuita charlas con enfoque médico del autismo; terapia de lenguaje; nutrición, trastornos del desarrollo, entre otras.
Para acceder a las charlas del foro, ingresar directamente al código QR para la inscripción en línea o acceder al siguiente enlace: https://bit.ly/408MBZc.
- Esta enfermedad es prevenible
Hermosillo, Sonora; 27 de marzo de 2023.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora hizo un llamado a las mujeres del estado a detectar a tiempo esta enfermedad y llevar un tratamiento oportuno.
La dependencia destacó que este tipo de cáncer es generalmente causado por el virus del papiloma humano (VPH); por ello, la importancia de vacunar contra este padecimiento a las jóvenes que cursen primero y segundo de secundaria y a no escolarizadas de 13 y 14 años.
Existen factores de riesgo para que el cáncer de cuello uterino aparezca, como haber comenzado la vida sexual a temprana edad; tener más de una pareja sexual; fumar o haber padecido de alguna enfermedad de transmisión sexual.
De acuerdo a la institución, las primeras fases este cáncer no producen síntoma o señal de alarma, sin embargo, si se presenta sangrado irregular o abundante en el periodo de menstruación o dolor pélvico después de haber tenido relaciones sexuales, es cuando la enfermedad pudiera estar presente en el organismo.
La SSA recordó que, para prevenir este cáncer, hay que vacunarse contra el VPH; hacerse de manera periódica el examen Papanicolau o citología cervical y la prueba del VPH; utilizar condón, además de llevar un estilo de vida saludable y realizar 30 minutos de ejercicio al día.
- En ellas, habrá tamizaje, diagnóstico oportuno, tratamiento, terapias y seguimiento a los pacientes
Hermosillo, Sonora; 26 de marzo de 2023.- Para atender a la población con trastornos del espectro autista o síndrome de Down, entre otros, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA), abrirá tres nuevas unidades de atención al neurodesarrollo en Hermosillo, Nogales y Navojoa, para el mes de abril del presente año.
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, que se conmemora el 2 de abril, la dependencia estatal indicó que dichas unidades tendrán servicios por las tardes y durante los fines de semana para facilitar el acceso a padres y madres de familia que, por cuestiones de trabajo, no pueden acudir por las mañanas.
De acuerdo a la dependencia estatal, para el mes de julio se tendrán unidades de este tipo en Empalme y Ciudad Obregón, donde se busca tener capacidad similar a la que se tiene en el Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual (Ciden) de Hermosillo, de tal manera que población del sur podrá acudir a recibir atención sin tener que trasladarse hasta Hermosillo.
Es así como la SSA acercará la atención a la salud mental de la población infantil de todo el estado.
• Con este líquido vital se benefician bebés prematuros
• Para ser parte de esta actividad, acudir al HIES en la colonia Jesús García de Hermosillo
Hermosillo, Sonora; 25 de marzo de 2023.- Debido a la cantidad de nutrientes y beneficios que tiene la leche materna para bebés prematuros, la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora hizo un llamado a mujeres con excedentes con este líquido a donarlo al Banco de Leche del Hospital Infantil del Estado (HIES).
La dependencia detalló que la leche materna disminuye la mortalidad de los bebés prematuros, así como otras enfermedades, además de que la recuperación de estos es más rápida.
Destacó que a las mamás que se suman a esta actividad altruista se les entregan frascos de vidrio esterilizados para que vayan almacenando la leche; posteriormente, la entregan al Banco de Leche del HIES, donde personal especializado realiza el control de calidad de este líquido vital.
La SSA reiteró que algunos de los requisitos para donar leche materna es que las madres estén sanas y que amamanten de forma exclusiva a su bebé; contar con excedente de producción; pruebas de laboratorio y un consentimiento informado.