Noticias

Correcto y frecuente lavado de manos, previene enfermedades y salva vidas: SSA

Hermosillo, Sonora; 5 de mayo de 2024.- La higiene de las manos salva vidas cuando se realiza de manera frecuente, con agua, jabón, solución antiséptica o bien, solución alcohólica, señaló la Secretaria de Salud de Sonora.


Asimismo, indicó que unas manos limpias son un escudo contra gérmenes que pueden afectar la salud de las familias; por lo que el correcto lavado de manos consiste en enjabonarse las manos, frotarse las manos hasta que haga espuma, frotarse por la parte de atrás de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas, durante al menos 40 segundos.


Por último, reiteró que esta es la medida más económica, sencilla y eficaz para reducir el riesgo de infecciones.

Asma debe ser tratado ante primeros síntomas: SSA

- Tos seca, dificultad para respirar, silbido en el pecho y sensación de ahogo, son sus principales características
- En México, aproximadamente un 8% de la población la tiene

Hermosillo, Sonora; 4 de mayo de 2023.- El asma es la enfermedad pulmonar crónica más prevalente a nivel mundial, se caracteriza por un estrechamiento de los bronquios y debe ser tratada adecuadamente, señaló Carlos David López Romero, especialista en Inmunología Clínica y Alergia de la Secretaría de Salud.

“La contaminación, tabaquismo, ciertos componentes en el ambiente pueden hacer que los pacientes desarrollen asma. Existen cuatro síntomas cardinales: tos, principalmente seca y esto puede ser en las mañanas o en las noches, 'silbido' de pecho, dolor en el pecho o una sensación de incomodidad o la dificultad para respirar, que algunos la describen como una sensación de ahogo”, describió.

López Romero añadió que los síntomas son de diversa intensidad y varían con el tiempo y, para su diagnóstico, se realizan estudios de espirometría y/o función pulmonar, sin embargo, el tratamiento se inicia desde la mínima sospecha para mantener al paciente totalmente en control, inclusive llegando al punto de no utilizar ningún medicamento durante semanas o años.

Por último, aclaró que el asma es una enfermedad prevalente en la población mexicana y puede complicarse al grado de ser mortal sin un tratamiento adecuado; por ello, invitó a quienes reconozcan los síntomas a acercarse a su centro de salud para recibir tratamiento y diagnóstico gratuito.
 

Secretaría de Salud exhorta a la población a detectar señales de alarma de depresión en personas adultas mayores

  • La mayor parte de la población que frecuentemente acude con este diagnóstico son mujeres

Hermosillo, Sonora; 3 de mayo de 2023.- La pérdida de la pareja, el divorcio o la viudez, son los principales factores para que personas de 60 años y más se sientan deprimidas; por ello, la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora hizo un llamado a las familias a estar atentas ante signos de alarma.

La dependencia explicó que otros eventos significativos que llevan a la depresión a las personas de este grupo de edad son las enfermedades crónicas, terminales, dolorosas o incapacitantes.

Añadió que estas situaciones pueden llevar a intentos suicidas, principalmente en personas que consumen alcohol y psicofármacos; quienes viven solas, están jubiladas, tienen dificultades económicas, etcétera.

De acuerdo a la institución, las manifestaciones más comunes de depresión son fatiga o pérdida de energía, tristeza persistente, problemas de sueño, disminución del apetito y de la concentración; ansiedad, indecisión, inquietud, pérdida de interés en actividades que son normalmente placenteras; culpabilidad o desesperanza, así como pensamientos de autolesión o suicidio.

La SSA recordó que hay espacios para tratar la depresión en adultos mayores en el Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte, Centro de Higiene Mental Dr. Carlos Nava Muñoz y en los Centros Integrales de Salud Mental (Cisame).

Manejar con responsabilidad previene accidentes de automóvil: Salud Sonora

  • Hay que respetar los límites de velocidad

Hermosillo, Sonora; 3 de mayo de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora pidió a la población a manejar con responsabilidad y extremar precauciones para evitar accidentes y posibles desenlaces fatales.

De acuerdo a la dependencia, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) recomendó, para evitar estos percances, respetar los señalamientos, así como los límites de velocidad.

Además, destacó, hay que evitar los distractores, como el uso del teléfono celular al volante, maquillarse mientras está detrás del volante, mandar mensajes o notas de voz, ingerir líquidos y alimentos, sintonizar la radio, o bien, manejar con cansancio y sueño.

La SSA recordó que en la línea de emergencia 9-1-1 hay personal paramédico recibiendo llamadas, quienes se encargan de emitir recomendaciones, esto mientras las unidades de emergencia llegan al lugar.

Invita Secretaría de Salud a sonorenses a prevenir el dengue

 • Una corcholata o un taparrosca son lugares donde el mosquito puede poner sus huevecillos 
• Ante este padecimiento, hay que evitar la automedicación
 
Hermosillo, Sonora; 2 de mayo de 2023.- La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora exhortó a la población a mantener medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue.
 
La dependencia detalló que los criaderos se encuentran en agua limpia estancada en recipientes como: baldes, botellas, bebederos para animales, macetas, llantas, floreros, entre otros.
 
Añadió que las acciones para prevenir esta enfermedad son tapar los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico; vaciar aquellos objetos que puedan acumular agua y colocarlos boca abajo; mantener limpios los techos y libres de cacharros para evitar la acumulación de agua; tener el tinaco tapado, así como desechar toda la basura que esté alrededor del hogar.
 
Cabe destacar que el mosquito transmisor del dengue puede depositar los huevecillos en recipientes que contienen poca agua, pero en caso de estar en contacto el suficiente líquido, estos huevecillos eclosionan para convertirse en mosquitos adultos que portan la enfermedad.
 
La SSA recordó que los principales síntomas de dengue son malestar general, fiebre y dolor detrás de los ojos; ante esto hay que acudir a la unidad de salud más cercana y solicitar atención médica para llevar un tratamiento adecuado y oportuno.
 
 
 

La Secretaría de Salud exhorta a prestar atención a casos de acoso escolar

  • La Secretaría de Salud exhorta a prestar atención a casos de acoso escolar

Hermosillo, Sonora; 2 de mayo de 2023.- En el Día Mundial Contra el Acoso Escolar la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora hizo un llamado a padres y madres de familia, así como a docentes, a detectar el también conocido como “bullying”.

La dependencia explicó que el acoso es la exposición repetida a acciones negativas, perpetradas por uno o más estudiantes hacia sus compañeros, y se puede presentar de manera física, verbal, psicológica y cibernética.

Agregó que para identificar a las personas que están sufriendo algún tipo de acoso escolar, las principales señales de alarma son: faltar a clases frecuentemente o poner cualquier excusa para no asistir al plantel para no encontrarse con la persona acosadora o  agresora.

Los cambios de comportamiento, añadió, también son una señal que hay que tener en cuenta, así como bajas calificaciones; pérdida de amigos o deseos de evitar situaciones sociales; cambios en los hábitos alimentarios, disminución de la autoestima, comportamiento autodestructivo y pensamientos suicidas.

Por esto, la SSA recordó a la población que buscar ayuda es fundamental para evitar desenlaces perjudiciales en jóvenes que son acosados, por esto puso a disposición la línea de emergencia 9-1-1, donde especialistas en salud mental asesora a este tipo de problemas, realizando la primera intervención, para posteriormente acudir con los profesionales de manera presencial.

Inicia servicios Clínica de Nutrición en Caborca

  -  La atención es gratuita para la población con o sin derechohabiencia 

Caborca, Sonora; 1 de mayo de 2023.- Para atender casos de obesidad en personas adultas, jóvenes y menores de edad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, inauguró una Clínica Integral de Nutrición en la ciudad de Caborca.

El equipo que la atiende está conformado por personal médico, de nutriología, psicología, trabajo social y activación física, el cual ofrece una atención multidisciplinaria en cada caso para acompañar a las y los pacientes en la adquisición de nuevos hábitos alimenticios.

Además de cambios en la alimentación, el personal recomienda la realización de actividad física y proporciona atención psicológica, para hacer integral el proceso de pérdida de peso.

La nueva clínica se suma a las de Hermosillo y Ciudad Obregón y, próximamente, iniciará operaciones una instalación más en la ciudad de Nogales.

Su horario de operación es de lunes a viernes de 15:30 a 19:30 horas para personas con o sin derechohabiencia. Citas vía telefónica, favor de llamar al teléfono 637 370 81 32 o acudir personalmente a Calle 12 y Avenida Sonora sin número, en la colonia Industrial.

Área de Urgencias del nuevo Hospital General de Especialidades atiende emergencias menores y mayores: Salud Sonora

Hermosillo, Sonora; 30 de abril de 2023. - La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora reiteró el llamado a la población a acudir al área de Urgencias del nuevo Hospital General de Especialidades en caso de cualquier emergencia.
 
La institución señaló qué en ese nosocomio se atienden urgencias menores y mayores, con un equipo completo y preparado para atenderlas. 
 
Añadió que esta área cuenta con más personal, camas e instrumental que el viejo Hospital General del Estado, y atiende a personas que no cuentan con servicio médico alguno.
 
El Hospital General de Especialidades ya se encuentra funcionando al 100 por ciento y ofrece consultas externas, con especialistas, cirugías mayores, entre otros servicios. 
 
El hospital se ubica en la esquina del bulevar Luis Donaldo Colosio y Carlos Quintero Arce, en Hermosillo.

Atiende el Hospital Infantil del Estado a menores con quemaduras en el hogar: Salud Sonora

•      El nosocomio cuenta con un área especial de quemados
•      El 90 por ciento de las quemaduras en niñas y niños ocurren en los hogares
 
 
Hermosillo, Sonora; 28 de abril de 2023.- Son las quemaduras por líquidos hirviendo las más comunes que sufren niñas y niños de entre los 0 y 5 años de edad, informó Marco Aurelio Lizárraga Celaya, jefe de cirugía plástica del Hospital Infantil del Estado (HIES).
 
El también encargado del área de quemados del nosocomio, compartió que menores de entre 5 y 9 años de edad comúnmente sufren quemaduras por fuego directo por la manipulación de juegos artificiales, gasolina y otro tipo de solventes.
 
Agregó que cuando el menor sufre una quemadura hay que evitar aplicar fomentos en la herida, así como remedios caseros como huevo y tomate, pues esto solamente hace que se infecte.
 
“Cuando el menor sufre un accidente de este tipo lo primero que hay que hacer es remover la ropa o lo que tenga encima para prevenir que la quemadura se siga extendiendo y solamente aplicar compresas o toallas húmedas para mitigar el dolor y, posteriormente, llevarlo a recibir atención médica”, explicó.
 
En caso de que las unidades de salud estén alejadas, el especialista comentó que hay que marcar al 9-1-1 para recibir indicaciones por parte de paramédicos con el fin tratar las quemaduras.

Este próximo viernes quedará cerrada el área de Urgencias del viejo Hospital General del Estado: Secretaría de Salud

  • Urgencias menores y mayores están siendo atendidas de manera gratuita en el nuevo Hospital General de Especialidades, las 24 horas del día, los siete días de la semana
Hermosillo, Sonora; 27 de abril de 2023.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA), anunció que este próximo viernes 28 de abril quedará cerrada el área de Urgencias del viejo Hospital General del Estado (HGE) y sus servicios serán referidos en su totalidad al nuevo Hospital General de Especialidades.
 
Jorge Rubén Bejar Cornejo, director del nosocomio, comunicó que a partir de las siete de la mañana ya no se recibirán pacientes en el antiguo HGE, y todos los servicios externos, programados, electivos, quirúrgicos y urgencias, se estarán realizando ya en el Hospital de Especialidades.
 
“Finalmente, este proceso será culminado. Es un hospital que ya está funcionado prácticamente al 100 por ciento; es un hospital nuevo, planeado, concebido desde sus orígenes para ser un proyecto escalable, que nos brindará servicio a los sonorenses durante los próximos 50 años con más camas, más quirófanos, más médicos, más servicios de hospitalización”, señaló.
 
El nuevo Hospital General de Especialidades se localiza sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, esquina con Carlos Quintero Arce, donde se atenderán urgencias menores y mayores en instalaciones de primera, con especialistas urgenciólogos, mayor personal y camas disponibles que en el viejo nosocomio.
 
El antiguo Hospital General del Estado contaba con 24 camas en el área de Urgencias y atendía a 80 pacientes diariamente, mientras que en el Hospital de Especialidades cuenta con el doble de camas y capacidad de atención.
 
Plataforma Nacional de Transparencia
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Infomex Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Buscar